EL PRESUPUESTO E INDUSTRIA PARA LA DEFENSA ECUATORIANA, UNA MIRADA DEL ANTES Y DESPUÉS DE LA CONSTITUCIÓN DE MONTECRISTI.
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el analizar el presupuesto militar de las Fuerzas Armadas del Ecuador antes y después de la entrada en vigor de la Constitución de 2008 desde una perspectiva de la Economía de la Defensa, comparándolo con años anteriores y posicionándolo con otros países de la región en términos del porcentaje del PIB y en millones de dólares. Así mismo, se busca describir las acciones que durante este período han incidido para llegar a la situación actual de la industria militar ecuatoriana y cómo las decisiones políticas han impactado a lo largo de este período.
Las cifras fueron extraídas de la página del Banco Mundial que utiliza los datos del Instituto Internacional de Investigación para la paz de Estocolmo, o sus siglas en inglés SIPRI (Stockholm International Peace Research Institute). Estos valores se los comparó con los entregados por parte del Ministerio de Defensa Nacional a este equipo investigador que los ha dividido en gasto corriente e inversión. De esta manera se ha cuantificado la inversión en el mismo período haciendo énfasis en los años 2008 al 2020 donde se elabora un análisis de la calidad de la inversión en base a las compras realizadas en el mismo período.
Los resultados de esta investigación permitirán a los entes planificadores de nivel estratégico-político tomar decisiones que mejoren la calidad del gasto en defensa, donde se responda a una política de estado planificada, más no a una emergencia circunstancial de una sola fuerza o coyunturas políticas. Así mismo, permitirá evidenciar la importancia de desarrollar a la industria de la defensa, pues es un eslabón más del desarrollo de un país, que permitirá al Ecuador ser menos dependiente de la tecnología e insumos de otros países.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Politicas de acceso y reuso
El autor conserva el derecho a ser propietario intelectual del artículo y podría solicitar al Director de la Revista el uso posterior de este trabajo.
El lector tiene derecho a enviar los comentarios que crea conveniente sobre los artículos de la revista, y a participar en los foros que se organicen en torno de los artículos de la revista.
Cómo citar
Referencias
Adatty, Fernando. 2015a. «Incidencia del Cambio de la Matriz Productiva, en la Industria y Tecnología de la Defensa». Seguridad y Defensa, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Sangolquí, Ecuador.
Adatty, Fernando. 2015b. «Incidencia del cambio de la matriz productiva, en la industria y tecnología de la defensa.pdf». Quito.
Asamblea Nacional. 2008. Ley Orgánica de Contratación Pública.
Asamblea Nacional. 2009a. Ley de Seguridad Pública y del Estado.
Asamblea Nacional. 2009b. Ley Orgánica de Empresas Públicas 2009.
Asamblea Nacional del Ecuador. 2008. «Constitución de la República del Ecuador».
Asamblea Nacional del Ecuador. 2021. «Última Reforma: Tercer Suplemento del Registro Oficial 377, 25-I -2021: Reformas a la Constitución de la República del Ecuador».
Banco Mundial. 2020. «Gasto público en educación, total (% del PIB) - Ecuador | Data». Recuperado 28 de enero de 2022 (https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?locations=EC).
Beckerman, Paul, y Andres Solimano. 2002. Crisis and Dollarization in Ecuador. 1st ed. Washington: The World Bank.
Castillo, Marco. 2017. «Liberalization or Just Dollarization? Twenty-First-Century Economic Reform in Ecuador». World Affairs 180(3):36-52. doi: 10.1177/0043820017748102.
Cueva, Cristina. 2006. «Securitización y construcción de percepciones: el Plan Colombia y la seguridad humana». 158.
Delgado, Dolly. 2011. «Efectos en el desarrollo económico local de la ciudad de Manta tras la firma del convenio entre los gobiernos del Ecuador y Estados Unidos que permitió la utilización de la base de la Fuerza Aérea de Manta desde la percepción de los habitantes de Manta, durante el período comprendido entre 1999 - 2007». Quito : FLACSO Sede Ecuador.
Earle, Edward Mead. 1943. «Adam Smith, Alexander Hamilton, Friedrich List: The Economic Foundations of Military Power». 617.
Flight Global. 2010. «Ecuador Looks to Trim Super Tucano Purchase». Flight Global. Recuperado 29 de octubre de 2021 (https://www.flightglobal.com/ecuador-looks-to-trim-super-tucano-purchase/93813.article).
Infodefensa.com. 2015a. «Ecuador compra a China 709 vehículos por 81 millones de dólares». Infodefensa. Recuperado 29 de octubre de 2021 (https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3134399/ecuador-compra-china-709-vehiculos-81-millones-dolares).
Infodefensa.com. 2015b. «Los astilleros ASTINAVE entregan a la Armada del Ecuador la lancha guardacostas Isla Baltra». Infodefensa. Recuperado 29 de octubre de 2021 (https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3134712/astilleros-astinave-entregan-armada-ecuador-lancha-guardacostas-isla-baltra).
Infodefensa.com, Revista Defensa. 2021. «Airbus entrega los últimos tres helicópteros H145M a la Fuerza Aérea de Ecuador». Infodefensa. Recuperado 29 de octubre de 2021 (https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/2964360/airbus-entrega-ultimos-tres-helicopteros-h145m-fuerza-aerea-ecuador).
Jarrín, Oswaldo. 2021. Informe de Rendición de Cuentas MIDENA 2020-2021. 18-2020. Quito, Ecuador: Ministerio de Defensa.
Mazzucato, Mariana. 2016. «O Estado empreendedor: Desmascarando o mito do setor público vs. setor privado». Confins (27). doi: 10.4000/confins.10951.
Mesa, Antonio Fonfría. 2012. «Sobre la naturaleza y alcance de la economía de la Defensa». (79):21.
Ministerio de Defensa Nacional. 2018. Política de la Defensa Nacional. Quito, Ecuador: Instituto Geográfico Militar.
Montaño, Doménica. 2021. «Te explicamos el caso de los helicópteros Dhruv». GK. Recuperado 29 de octubre de 2021 (https://gk.city/2021/10/06/caso-helicopteros-dhruv-explicado/).
Moreta, Jorge. 2021. «Entrevista al Jefe del Equipo Técnico encargado de la compra de lanchas rápidas para la Brigada de Selva N.o 19 “Napo”».
Revista Infodefensa.com. 2013. «Ecuador reconoce la inoperatividad de sus sistemas de radares chinos». Infodefensa. Recuperado 29 de octubre de 2021 (https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3140097/ecuador-reconoce-inoperatividad-sistemas-radares-chinos).
Riaño, Pilar, Martha Colorado, Patricia Díaz, y Amantina Osorio. 2008. Forced Migration of Colombians. Medellín: Corporación Región.
Rodríguez, Fabián, y Carla Álvarez. 2021. «La Industria MIlitar y la teoría del Gasto MIlitar ¿Es posible una industria militar de UNASUR?» Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa 1(1):11.
Saavedra, Luis Ángel. 2007. «The Manta Base: A U.S. Military Fort in Ecuador - ProQuest». Recuperado 8 de enero de 2022 (https://www.proquest.com/docview/209421337?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true).
Salgado, Hernán. 2008. «El proceso constituyente del Ecuador. Algunas reflexiones». 47:19.
Sánchez, Mónica. 2009. «La Toma de Decisiones en Seguridad Nacional: Caso Convenio Base de Manta bajo los Modelos Teóricos». FLACSO.
Santos, Thauan. 2018. «Economia de Defesa como uma categoria geral de análise nas Ciências Econômicas». Revista da Escola de Guerra Naval 24(3):542-64. doi: 10.21544/1809-3191.v24n3.p542-564.
SIPRI. 2021a. «Gasto militar (% del PIB) - Ecuador, Peru, Colombia, Brazil, Chile | Data». Gasto militar (% del PIB) - Ecuador, Peru, Colombia, Brazil, Chile. Recuperado 26 de octubre de 2021 (https://datos.bancomundial.org/indicador/MS.MIL.XPND.GD.ZS?end=2020&locations=EC-PE-CO-BR-CL&start=1998).
SIPRI. 2021b. «Resumen SIPRI 2021 en español». Recuperado 28 de enero de 2022 (https://www.sipri.org/sites/default/files/2021-09/yb21_summary_esp.pdf).
The Global Economy. 2022. «Ecuador Gasto En Salud Como % Del PIB - Datos, Tabla». TheGlobalEconomy.Com. Recuperado 28 de enero de 2022 (https://es.theglobaleconomy.com/Ecuador/health_spending_as_percent_of_gdp/).
Vallejo, Martha. 2013. «Análisis Contructivista de la Base de Mantay la Percepción del Gobierno y la Sociedad Civil.» 105.
Vargas, William, y Enit Godoy. 2013. «Impacto del gasto de la defensa en el crecimiento económico de Colombia en los últimos veinte años». Revista Científica General José María Córdova 11(11):227. doi: 10.21830/19006586.212.
Vasquez, Freddy, Parra Cárdenas, y Salvador Játiva. 2019. «Industria de la Defensa y Desarrollo de Capacidades Estratégicas en el Ecuador».
Vidarte, Oscar. 2019. «La paz de 1998 y su impacto en la relación Perú-Ecuador». Comentario Internacional. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales (19):29-43. doi: 10.32719/26312549.2019.19.1.