CENEPA: LA ÚLTIMA GUERRA TERRITORIAL
Contenido principal del artículo
Resumen
Al conmemorar los 25 años de la Guerra del Cenepa, el artículo aborda el análisis del sentido del acontecimiento, a partir de su genealogía, la pregunta sobre los procesos que cierra y los procesos que abre. La tesis central es que la Guerra del Cenepa es la última guerra territorial, el cierre victorioso de una larga historia traumática de límites. Y, a la vez, abre el paso de la frontera Sur a la Frontera Norte, el paso de las fronteras territoriales a las fronteras globales, el paso a los cambios de la modernidad “líquida”. El cambio político clave es el debilitamiento de los Estados-nacionales, sometidos a un doble asedio: desde afuera, el asedio del poder transnacional, que ha instituido una nueva Doctrina de Seguridad Nacional, para resolver la guerra contra el nuevo enemigo global, post Guerra-Fría, el terrorismo y el narcotráfico, bajo la tutela de los Estados fuertes y el poder americano. Y un asedio desde adentro, las luchas sociales en medio de la superposición de diversas soberanías y violencias, en el marco del Estado Plurinacional. Las Fuerzas Armadas están ante el interrogante de su papel en las condiciones de la democracia en crisis y de los cambios globales; una disyuntiva entre la subordinación a una estrategia que restablece los postulados de las doctrinas de seguridad nacional, para enfrentar la subversión interna; o que busca la salida en la articulación con las demandas sociales. La conmemoración de los 25 años de la Guerra del Cenepa es una oportunidad para traer, en espiral, la memoria del pasado al presente, para responder a las preguntas actuales.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Sección
Politicas de acceso y reuso
El autor conserva el derecho a ser propietario intelectual del artículo y podría solicitar al Director de la Revista el uso posterior de este trabajo.
El lector tiene derecho a enviar los comentarios que crea conveniente sobre los artículos de la revista, y a participar en los foros que se organicen en torno de los artículos de la revista.