LA URGENTE NECESIDAD DE PENSAR OPERACIONALMENTE
Main Article Content
Abstract
Existieron hechos recientes en américa latina que pusieron en la vidriera nuevamente a las Fuerzas Armadas, teniendo que actuar en operaciones sumamente delicadas, donde el riesgo era muy alto y el margen de error casi nulo.
Observamos que las técnicas y procedimientos utilizadas no eran adecuadas para la administración de la crisis, junto a ello, el manejo de la información en redes sociales jugó un papel trascendente en su actuar. Se debe sumar, además, que la estructura conceptual de “toma de decisiones” utilizada, se basan en procedimientos de la pos 2da guerra mundial, totalmente atemporales.
Por ello, el presente trabajo abordará una forma de pensar distinta a la actual , para ser usada en este tipo de crisis, trabajando de manera innovadora para poder presentar soluciones adecuadas con esquemas de toma de decisiones más acordes a los tiempos que se viven.
Comenzará con la necesidad de pensar en las relaciones de los distintos niveles de la conducción en el manejo de las crisis, reflexionando sobre las responsabilidades e insumos a producir para cada uno de ellos.
Luego nos describirá brevemente qué es el “arte y diseño operacional”, su empleo y virtudes para ser adoptado por las Fuerzas Armadas del Ecuador, finalizando con algunas propuestas necesarias para dotar a la organización de mayor eficiencia y actualización al estado del arte sobre la temática.
Downloads
Article Details
Section
Politicas de acceso y reuso
El autor conserva el derecho a ser propietario intelectual del artículo y podría solicitar al Director de la Revista el uso posterior de este trabajo.
El lector tiene derecho a enviar los comentarios que crea conveniente sobre los artículos de la revista, y a participar en los foros que se organicen en torno de los artículos de la revista.