VIOLENCIA, CONFLICTO, MIEDO E INSEGURIDAD

Main Article Content

LAUTARO OJEDA

Abstract

Consciente de la complejidad y profundidad tanto teórica como práctica respecto de las posibles consecuencias de dos acontecimientos contemporáneos: secuestro y asesinato del equipo periodístico del diario El Comercio y las protestas, ocurridas durante los primeros 11 días de octubre del 2019, con el miedo, violencia criminal, conflicto e inseguridad, intentaré incursionar en dicha problemática.

Este artículo se desarrolla en cinco momentos: 1. Teórico en el que intenta resumir los contenidos de los conceptos violencia, conflicto, miedo e inseguridad; 2. Narración de los hechos más destacados ocurridos en la frontera norte que terminó con el secuestro y muerte de los periodistas 3. Narrativa sucinta de los hechos de octubre, 2019; 4. Comentario de los Informes “provisionales" de la CIDH y en especial respecto de algunas conclusiones y recomendaciones; y 5. Interpretaciones y reflexiones finales.¿Porque comenzar con los conceptos?, porque al ser una representación mental, intelectual de un objeto del mundo exterior o interior, permitiría comprender en este caso los dos acontecimientos objeto del presente análisis e interpretación, así como separar las características propias del objeto en cuestión para quedarnos con las esenciales.  Perspectiva epistemológica cuestionada por Martí-Baró quien enuncia de manera sencilla el papel de los conceptos en los siguientes términos: Que no sean los conceptos los que convoquen a la realidad, sino la realidad la que busque a los conceptos; que no sean las teorías las que definan los problemas, sino que sean los problemas los que reclamen y por así decirlo, elijan su propia teorización ía (2003:17) 


Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

Section

Artículos Originales

How to Cite

VIOLENCIA, CONFLICTO, MIEDO E INSEGURIDAD. (2020). Revista De La Academia Del Guerra Del Ejército Ecuatoriano, 13(1), 8. https://doi.org/10.24133/age.n13.2020.07

Share