https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/issue/feed Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano 2023-05-03T04:10:08+00:00 Dr. Daniel Granda Arciniega, PhD da-granda@hotmail.com Open Journal Systems <p>La Revista de la Academia de Guerra del Ejército, es un espacio de publicación de artículos académicos, producto de un pensamiento reflexivo, analítico y crítico de sus profesores, alumnos y colaboradores externos. La Revista se ha posesionado como el instrumento de publicación de estudios científicos sobre temas de seguridad integral, defensa y desarrollo nacionales.</p> <p>Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.</p> <p><a href="https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/convocatoria2023">CONVOCATORIA Nro. 16 - 2023</a></p> https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/3118 L’ECOLE DE GUERRE FRANÇAISE 2000 – 2022 UN QUART DE SIÈCLE D’ADAPTATION 2023-04-12T17:24:18+00:00 CLAUDE FRANC claude.franc@intradef.gouv.fr 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 CLAUDE FRANC https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/3117 HISTORIA DE LA MISIÓN DE ASESOR E INSTRUCTOR DE LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DEL ECUADOR 2023-04-12T16:57:21+00:00 Carlos Alberto Galvão Magalhães galvao@ejercitobrasil.gov.br <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>HISTORIA DE LA MISIÓN DE ASESOR E INSTRUCTOR DE LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DEL ECUADOR</p> <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>&nbsp;</p> </div> </div> </div> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Carlos Alberto Galvão Magalhães https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/3116 RESEÑA HISTÓRICA DE MÁS DE 100 AÑOS DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DE CHILE Y LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DE ECUADOR 2023-04-12T16:31:45+00:00 Miguel Ángel Pérez Rodríguez miguelangelperez@chile.cl <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>RESEÑA HISTÓRICA DE MÁS DE 100 AÑOS DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DE CHILE Y LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO DE ECUADOR</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Miguel Ángel Pérez Rodríguez https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/3115 PRESENTACIÓN DE LA ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE FRANCIA, EMMANUEL MACRON, POR EL PERIODISTA ESPAÑOL JAVIER CERCAS 2023-04-12T16:10:57+00:00 DANIEL REINERIO GRANDA ARCINIEGA d-granda@hotmail.com 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 DANIEL REINERIO GRANDA ARCINIEGA https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2959 LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL Y LA CREACIÓN DE LA ACADEMIA DE GUERRA DEL EJÉRCITO ECUATORIANO 2023-02-01T15:25:57+00:00 DANIEL REINERIO GRANDA ARCINIEGA d-granda@hotmail.com <p>En este trabajo nos proponemos analizar la creación de la Academia de Guerra del Ejército, como parte del proceso de formación del Estado Nacional Ecuatoriano, bajo el impulso del proyecto liberal de inicios del siglo XX. Este objetivo se realizó, en medio de grandes conflictos entre liberales y conservadores, con el triunfo político y militar de los liberales. El proyecto político liberal se concretó en la Constitución de 1906, base constitucional para la creación de varias instituciones, entre ellas, la Academia de Guerra del Ejército en 1923, que buscó fortalecer la profesionalización del Ejército. A su vez, las Fuerzas Armadas, con relativa autonomía y en ciertos momentos con poder político, se convirtieron en una fuerza, que contribuyó a la formación del Estado Nacional Ecuatoriano.</p> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 DANIEL REINERIO GRANDA ARCINIEGA https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2957 ECUADOR A INICIOS DEL SIGLO XX 2023-02-01T15:38:00+00:00 PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com <p>Las grandes transformaciones experimentadas en la humanidad con el cambio del siglo XIX al siglo XX y los cambios en la política y la sociedad implementados por la Revolución Liberal, bajo el liderazgo del general Eloy Alfaro, ejercieron influencias positivas en las instituciones militares y sus miembros que han caracterizado, desde entonces, un espíritu progresista y nacionalista en muchas generaciones de oficiales.</p> <p>&nbsp;</p> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Grae. PACO MONCAYO GALLEGOS https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2996 LA SEGURIDAD Y DEFENSA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN 2023-02-14T19:31:26+00:00 Nelson Bolivar Proaño Rodriguez nbproanor@ejercito.mil.ec John Fernando Alvarez Valenzuela johnfo814@yahoo.es <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La necesidad de protección a la población exige vivir en un entorno confiable y seguro, esta necesidad encamina a las instituciones del Estado responsables de garantizar la integridad y custodia de sus recursos a evolucionar tecnológicamente para disponer de medios y capacidades que salvaguarden la supervivencia de una nación, el cuidado de sus ciudadanos y su patrimonio. Las Fuerzas Armadas, como una de las principales instituciones encargadas de la defensa y seguridad del país, requieren actualizar permanentemente su forma de empleo y capacidades necesarias para cumplir con su misión constitucional y demás tareas encomendadas. En este artículo se explica cómo la revolución en el desarrollo tecnológico del componente militar, así como la innovación constante y paralela al complejo mundo de la modernización han impactado en la historia de las guerras. Igualmente, se expone cómo las actuales amenazas inducen a una transformación de las fuerzas militares para actuar en los nuevos escenarios complejos.</p> </div> </div> </div> <p> </p> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Grad. NELSON B. PROAÑO RODRÍGUEZ, Tcrn. de E.M.S. JOHN F. ÁLVAREZ VALENZUELA https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2984 PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA OBTENER CAMBIOS POSITIVOS EN LA TRANSFORMACIÓN DEL EJÉRCITO 2023-02-01T17:04:00+00:00 Jaime Alejandro Navarrete Berrú alejonavaec@yahoo.com.mx Rodrigo Javier Tapia Gonzembach rojatago@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Luego de los ataques realizado a las Torres Gemelas en el año 2001 el escenario mundial cambió radicalmente. Las amenazas que aquejan los Estados requieren profundas transformaciones de sus fuerzas armadas. El Ejército ecuatoriano, no ajeno a esta realidad y luego de que se cerrara definitivamente la frontera sur, ha apostado por realizar cambios sustanciales que aporten al crecimiento de la institución y de sus soldados.</p> <p>El presente artículo analiza las misiones que cumplen las Fuerzas Armadas, propone alternativas al marco legal en el que se desarrollan, y sugiere opciones para mejorar las capacidades operativas que se disponen. Estos tres pilares fundamentales para la transformación son interdependientes y trabajar en su desarrollo es esencial para poder abordar el tema de una verdadera transformación del Ejército.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Grab. Jaime Alejandro Navarrete Berrú, Mayo. E. Tapia Rodrigo Javier https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2947 EL SISTEMA DE SEGURIDAD EN EL ECUADOR 2023-02-02T13:46:10+00:00 Roberto Jimenez rxjimenez2@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El presente artículo explica la evolución del Sistema de Seguridad que se ha construido en el Ecuador, en la Guerra Fría y en la pos Guerra Fría, evidenciado por cambios de trascendencia para las FF.AA., materializados a partir de la Constitución del año 2008.<br />En este trabajo se busca establecer en el período analizado la interrelación del nivel político gubernamental y de las FF.AA. en el campo de la seguridad y defensa, y de los criterios y posturas adoptados por los académicos sobre el Sistema de Seguridad Nacional e Integral, observando las causas que darían origen al actual Sistema de Seguridad Pública y del Estado.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Crnl. de E.M.C Roberto Xavier Jiménez Villarreal https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2983 LA INFORMACIÓN COMO INSTRUMENTO DE LA GUERRA 2023-02-12T15:00:22+00:00 LUIS PILLAJO lfpg.pil@gmail.com LUIS BYRON NARVAEZ ENRIQUEZ luisbnarvaeze@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El presente artículo se enfoca en el análisis del empleo y la manipulación de la información, como factor desequilibrante y esencial en las guerras y conflictos, a través de un enfoque retrospectivo y su influencia como instrumento elemental de apoyo, en el permanente enfrentamiento de las amenazas asimétricas y aquellas latentes y crecientes amenazas hibridas y multidimensionales que pretenden lesionar al Estado.</p> <p>El conocimiento del proceso y evolución del manejo y manipulación de la información, se constituye en un elemento decisivo y fundamental en el planeamiento de los diferentes niveles del mando militar.<br />Bajo este contexto las operaciones de información, contribuyen en forma sistemática a la defensa del Estado, a través encauzar acciones y estrategias de información para disminuir o doblegar la voluntad de lucha de los potenciales adversarios.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Crnl. de E.M.C. Fernando Pillajo G., Tcrn. de E.M. Luis B. Narváez https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2965 EL ESTADO Y LA DEFENSA DEL CIBERESPACIO 2023-02-01T16:32:34+00:00 Angelo Semanate Esquivel angelosemanate@yahoo.es Luis Recalde llrecalde@espe.edu.ec <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Ante la proliferación de amenazas cibernéticas el Ecuador promulgó políticas y estrategias enfocadas a garantizar un ciberespacio seguro, sin embargo, la aparición de nuevas amenazas nos hace pensar si el Ecuador está realmente protegido. El presente trabajo de investigación, a través de una perspectiva literaria pretende visualizar cómo se encuentra la ciberseguridad, ciberdefensa, la inteligencia artificial y la Infraestructura crítica en el marco de la defensa del Estado ante las amenazas emergentes del ciberespacio.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Tcrn. de E.M. Angelo Semanate Esquivel , Mayo. (S.P) Luis Lenin Recalde https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2987 EL ESTADO ECUATORIANO Y EL CRIMEN ORGANIZADO 2023-02-14T20:04:04+00:00 Danilo Guerrero daguerrero@ejercito.mil.ec Guillermo Benavides memobns74@yahoo.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El presente artículo analiza la incidencia actual del crimen organizado en nuestro país, una de las principales amenazas a la seguridad nacional. Revisa el rol del poder militar, y el reciente apoyo complementario a la acción del Estado, específicamente a la Policía Nacional, propuesto por el presidente de la República. Finalmente, plantea el enfoque integral que debería observarse para armonizar los instrumentos del poder nacional en la lucha contra el crimen organizado.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Tcrn. de E.M. Danilo Guerrero, Tcrn. de E.M. Guillermo Benavides https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2973 EL METAVERSO Y LAS NUEVAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD DEL ESTADO 2023-02-02T14:35:53+00:00 Darwin Manolo Paredes Calderón dmparedes@espe.edu.ec Eduardo Burbano Bolaños eburbanob@ejercito.mil.ec <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El artículo presenta una descripción amplia del metaverso y del espacio cibernético, así como de la utilidad que estas tecnologías proporcionan para enfrentar las nuevas amenazas a la seguridad del Estado ecuatoriano, denominadas amenazas híbridas. De igual forma, se realiza un enfoque a los delitos conexos del narcotráfico y cómo el empleo lesivo del espacio cibernético ha permitido afectar a la infraestructura estratégica del Estado. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis descriptivo de las tecnologías antes mencionadas, y proporcionar argumentos válidos que muestren que las actividades ilegales en el metaverso y en el espacio cibernético, constituyen una amenaza híbrida. Así mismo, plantea la necesidad de promover el desarrollo de un sistema nacional con capacidad de operar en el espacio cibernético; y de esta forma, alcanzar una respuesta efectiva y oportuna del Estado ante estas nuevas amenazas a la seguridad.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mayo. de COM. Darwin Manolo Paredes , Mayo. DE COM. Eduardo Burbano Bolaños https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2938 EL TERRORISMO Y SU TRANSFORMACION 2023-02-14T19:40:01+00:00 Richard Paúl Arias Tapia rpat1123@yahoo.com Luis Santiago Manzano Terán santiagomanzanoteran@hotmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>La aparición de la internet marcó un antes y un después en el modo cómo las personas acceden a los sistemas de información, donde cada acto se encuentra reflejado, pues “la red es un nuevo espacio donde los roles de los diferentes actores se construyen, evolucionan y cambian constantemente”. Además, con el desarrollo acelerado de la internet, también emerge el lado oscuro y surgen nuevos términos como cibercrimen, ciberdelito, ciberterrorismo, que describen de forma genérica los aspectos ilícitos cometidos en el ciberespacio. El objetivo de la presente investigación es analizar el concepto de ciberterrorismo, que ha evolucionado como amenaza híbrida, partiendo de una variante del terrorismo, que permita describir la gobernanza actual del Ecuador en ciberseguridad y la respuesta de los Estados ante esta amenaza, enmarcada en los parámetros de la sociedad global que al igual que otras amenazas es una preocupación mundial ocupando un lugar importante en la agenda local e internacional.</p> </div> </div> </div> <p> </p> <p><strong>Palabras clave: </strong>Amenazas Híbridas, Ciberespacio, Ciberterrorismo.</p> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Tcrn. de E.M. Richard Paúl Arias Tapia, Mayo. de C.B Luis Santiago Manzano Terán https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2951 LAS AMENAZAS HÍBRIDAS COMO AMENAZA AL ESTADO 2023-02-01T21:50:01+00:00 Xavier Vinicio FONSECA MENESES xavo21fm@hotmail.com Fabian Sani fes1284@hotmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En el presente artículo analizaremos los antecedentes, evolución y cómo las amenazas hibridas pueden llegar a poner en jaque al sistema de defensa de los estados al convertirse en guerras hibridas. Se estudia los desafíos que este tipo de amenazas representan para el Estado ecuatoriano y se presenta una propuesta de mejoramiento desde la perspectiva de la actualización doctrinaria de la Academia de Guerra del Ejército ecuatoriano.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mayo. de M.G. Xavier Vinicio Fonseca Meneses , Sgos. de I. Fabián Eduardo Sani Cando https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2995 LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO EN LAS INSTITUCIONES 2023-02-03T16:26:59+00:00 Jhon Miño Razo jhon462mino@hotmail.com <p>Un desafío de la gestión de los recursos humanos en toda organización es analizar las prácticas de liderazgo. Considerando que una de las tareas más difíciles de un líder es el manejo del elemento humano, ya que en él se conjugan un sin número de aristas, las cuales debe considerar el líder a fin de conseguir la armonía en el trabajo, un trabajo en equipo y sobre todo la entrega a los objetivos de la organización.&nbsp;&nbsp; Este escrito tiene por objetivo, orientar dicho análisis desde el enfoque de las organizaciones, considerando los comportamientos y actitudes necesarias para ejercer el liderazgo de manera efectiva, cimentados en valores y principios. De igual forma explora de manera general los tipos de liderazgo que se consideran más importantes o que se presentan con mayor frecuencia, pero que tienen un impacto en las organizaciones, sus aplicaciones de acuerdo con las características de la organización, mostrando de forma breve sus connotaciones e impacto en la dinámica organizacional.</p> <p>Así mismo los valores capitales que se considera que debería poseer una persona que quiere ejercer el liderazgo principalmente en las organizaciones militares, en las cuales la jerarquía y la disciplina podrían verse amenazadas ante la falta de liderazgo.</p> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Grab. John Miño Razo https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/3013 SEGURIDAD FRONTERIZA: SIMULACIÓN, MODELAMIENTO Y GRADO DE CONTROL ANTE EL INCREMENTO DE ACTIVIDADES ILÍCITAS EN LA FRONTERA COLOMBO- ECUATORIANA 2023-02-21T12:38:10+00:00 NELSÓN RAÚL MOLINA nmolinav@hotmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Este trabajo examina la seguridad fronteriza como una problemática pendiente de resolver de forma idónea por parte de los Estados, principalmente por la diversidad de variables asociadas que les obligan a destinar ingentes recursos de todo tipo en un espacio de responsabilidad binacional. A partir de este interés se examinó literatura sobre investigaciones acerca del desempeño de Fuerzas Militares de varios países en el mundo, quienes buscan resguardar sus fronteras mediante la aplicación de datos y tecnología asociada. Después de un análisis exhaustivo, no se encontraron investigaciones específicas hacia la utilización de herramientas estadísticas con modelamiento de las operaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas frente al control en la frontera norte. En esta investigación se realizaron simulaciones con los resultados obtenidos en la protección de la frontera norte. Las variables investigadas fueron: el empleo de las Fuerzas Armadas y las actividades ilícitas. Se aplicaron en una primera fase, varios procesos estocásticos no automatizados, proyecciones y datos, que aportan en la toma de decisiones en el nivel estratégico militar.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Crnl. de E.M.C Nelson Raúl Molina Vizuete https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2961 EL ESTADO Y LAS FUERZAS ARMADAS ANTE LOS DESASTRES NATURALES Y ANTRÓPICOS EN EL ECUADOR 2023-02-02T13:51:04+00:00 Fausto de la Cadena fmdelacadena1@espe.edu.ec Romel Vargas vargasromel72@hotmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El presente artículo es un análisis de la gestión de riesgos de desastres que realizan algunas instituciones estatales responsables, como también de la base legal que permite la participación de las Fuerzas Armadas. Además, un estudio comparativo que nos permite proponer acciones que podrían ejecutar las Fuerzas Armadas ecuatorianas ante desastres de origen natural o antrópico, considerando que, en el Ecuador por su situación geográfica, son múltiples y variados los riesgos. Finalmente, se pone en consideración una propuesta de mejora de la institucionalidad del Estado para la gestión de riesgos, cuyo objetivo final es atender de forma eficiente y eficaz a la población damnificada.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Fausto de la Cadena, Romel Vargas https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2967 LAS FF.AA. Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN ARGENTINA 2023-02-01T16:57:36+00:00 EMANUEL JESÚS GRANERO emanuelgranero4@gmail.com <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>El artículo tiene por objeto analizar el aporte de las FF.AA. a la protección civil, así como también sus potencialidades para contribuir a perfeccionar la gestión del riesgo de desastres en Argentina. Además, procura realizar un análisis de la contribución de las FF.AA. a lo largo de la historia de la protección civil argentina, del funcionamiento del sistema nacional de gestión de riesgos y, a la vez, describir el concepto de empleo de los elementos militares en operaciones de protección civil y sus proyectos en el corto, mediano y largo plazo.</p> <p>Todo ello, a efectos de determinar si las FF.AA. tienen las competencias necesarias para ser el motor de cambio evolutivo en cuanto a los resultados de la gestión de riesgo y, de ser así, si debe mantenerse el sistema con la estructura actual.</p> </div> </div> </div> 2023-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Mayo. E.M.C. Emanuel Jesús Granero