REVISTA ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
Vol. 11 Núm. 1 / 2022
CRUZ C., Sistemas robóticos e interfaces inmersivos para aplicaciones robustas de búsqueda exploración
Edición No.11/2022 (10) ISSN 1390- 7395 (1/10)
---------------------------------------Artículo Científico / Scientific Paper ______________________________________________________
- 17 -
III PRUEBAS Y RESULTADOS
Las problemáticas que han surgido sobre la tecnología
se basan en el:
Control/ tele operación y gestión de información de
sistemas robóticos en campo
Las distintas soluciones que se han dado para esta
problemática se basan en interfaces de realidad virtual
(RV) e interfaces de realidad mixta (RM), donde las
actividades que se realiza con cada realidad aportan en un
ámbito específico de la problemática, puesto que en la RV
se incluye un ambiente simulado para el operario donde
solo necesita de los visores para poder simular una
condición real con consecuencias reales pero controladas
y sin exposición a ningún peligro gracias a los sensores
de temperatura, sensores de proximidad, entre otros
muchos sensores que permiten vivir un experiencia lo
más real posible.
Por otra parte, se tiene que la RM la cual es una
tendencia en el día de hoy puesto que presenta mayor
control de simulaciones con respecto a la RV, en la RM
no solo se puede visualizar el campo de acción sino
también posee un ambiente propio lo más parecido al real
donde se podrá sentir de mejor manera ya sea la superficie
de trabajo, se tiene mayor control en herramientas.
Este tipo de herramientas un tanto futuristas se planea
aplicar en los siguientes campos:
- Reconstrucción y análisis de entornos
desconocidos (PC/ PC+term).
- Asistencia a equipos de rescate
- Asistencia a víctimas con equipos de
comunicación, botiquines, entre otros.
- Identificación y localización de víctimas y
rescatistas/ transeúntes/ (PC/ PC + term)
Estas aplicaciones permiten contribuir a la sociedad
no solamente al área automotriz, sino también médica,
mecatrónica, software, entre otras ramas de la ingeniería.
Este tipo de aplicaciones ayuda a reducir el peligro del
trabajo a realizar ya sea por la dificultad del terreno, ya
sea por temas de salud o distanciamiento, por temas de
alto riego, entre otros.
IV CONCLUSIONES
El uso de sistemas embebidos, redes neuronales y
robots específicos generan soluciones robustas a
aplicaciones en entornos reales
Las tecnologías inmersivas RV/RM permiten
gestionar sistemas robóticos altamente complejos,
mediante interfaces e interacción con el entorno.
Los sensores específicos (lidar, cámaras térmicas)
permiten generar aplicaciones robustas en entornos de
desastre gracias a su principio de funcionamiento.
Los diferentes sistemas de locomoción (patas/
orugas/antropomórficos) facilitan desplazamiento a lo
largo de entornos no estructurales.
REFERENCIAS
[1] Universidad de las Fuerzas Armadas [@Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE sede Latacunga]. (03
de septiembre del 2021). II Congreso de ciencia y
tecnología ESPE 2021 con enfoque en ingeniería
automotriz y mecatrónica.
[2] Reyes, B., Gómez-Rosero, S., Peralta- Zurita, D.,
Ronquillo, C., Flores, A., Pastas, J., & Karolys, B.
(2018). Diseño de un agente robótico especializado
en búsqueda de objetivo común basado en sistemas
de robótica de enjambres. UTCiencia" Ciencia y
Tecnología al servicio del pueblo", 5(1), 21-29.
[3] Díaz Umaña, C., & Salas Laurens, S. M. (2017)
DORA-E, Sistema robótico de búsqueda y
navegación.
[4] Cruz Ulloa, C., Prieto Sánchez, G., Cerro Giner,J. D.,
& Barrientos Cruz, A. (2022). Sistema robótico
inteligente de exploración térmica para Misiones de
búsqueda y restate.
[5] Bermudez, G., Nova, K. S., & Infant, W. (2004). La
robótica en activities de búsqueda y restate urbano.
Origen, actualidad y perspectivas. Tecnura, 8(15),
97-108.
[6] Solís-Ortega, R. (2017). Enjambres de robots y sus
aplicaciones en la exploración y comunicación. In
Memorias de congresos TEC.
[7] Vértiz-Hernández, J. A., Rodríguez- Salas, L., Vital-
Ochoa, O., & Medina-Ibarra, D. I. Robot Móvil
Autónomo y Tele operado. Circuitos y Sistemas
Multidisciplinar Vol., 16.
[8] Gutiérrez Castillo, V. A., & Salas Cárdenas, D. A.
Diseño y simulación de arquitectura cuadrúpeda
tipo canina utilizando sistema robótico modular
mecabot.
[9] Alcoba, M. S., & Muñoz, G. P. Comparación de
Métodos de Búsqueda Robótica para apoyar al
Desminado Humanitario Comparison of Robotic
Search Methods to support Humanitarian Demining.
[10] Girón, M., Molina, W., & Palacios, C. Y. Una
Arquitectura de Agente Robótico Móvil para la
Navegación y Mapeo de Entornos de Trabajo. para
la búsqueda posterior a un sismo, y mitigación de
incendios de baja escala.
[11] Cruz, C., Cerro, J. D., & Barrientos, A. (2022).
Robótica colaborativa de búsqueda y rescate, una
clasificación basada en interacción física. In XLIII
Jornadas de Automática (pp. 679-686).
Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións.