REVISTA ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
Vol. 11 Núm. 1 / 2022
BOMBÓN J., CHALCO M., Análisis Del Comportamiento Electrónico Del Inyector EJBR03701D CRDI, Bajo La Variación De
Parámetros De Tiempo De Inyección, Presión y Números De STRK
Edición No.11/2022 (8) ISSN 1390- 7395 (8/10)
---------------------------------------Artículo Científico / Scientific Paper -------------------------------------------------------------------------------
- 56 -
Análisis del comportamiento electrónico del inyector ejbr03701d crdi, bajo la
variación de parámetros de tiempo de inyección, presión y números de strk
Analysis of the electronical behavior of the injector ejbr03701d crdi delphi,
under the variation of time parameters for injection, pressure and strk
Jefferson A. Bombón1, Milton P. Chalco 2,
Unidad Educativa Nueva Generación, Latacunga - Ecuador
Correspondencia Autores:distritolatacunga05h0033rp@gmail.com
Recibido: 10 de julio 2022, Publicado: 18 de diciembre de 2022
Resumen — El objetivo de esta investigación es determinar
el comportamiento electrónico del inyector CRDI
EJBR03701D bajo parámetros variables como el tiempo de
inyección, la presión y los números STRK. Comprender el
comportamiento del inyector CRDI es crucial en el campo de
la automoción para establecer rangos y valores de trabajo
eficientes. Mediante protocolos y metodologías de ensayo, el
estudio proporciona información precisa sobre el
comportamiento electrónico del inyector CRDI R03701D.
También aporta conocimientos científicos tecnológicos para
los investigadores y establece el rango de funcionamiento y el
rendimiento del inyector. El estudio emplea el comprobador
CRDI VNP - 3500 para realizar pruebas, variando el tiempo
de inyección, el número STRK y la presión, estableciendo las
características eléctricas del inyector en condiciones óptima.
Palabras clave— Crdi, Inyectores diesel, Caudal,
Oscilogramas.
Abstract— This research aims to determine the electronic
behavior of the EJBR03701D CRDI injector under varying
parameters such as injection time, pressure, and STRK
numbers. Understanding the CRDI injector's behavior is crucial
in the automotive field to establish efficient working ranges and
values. Through testing protocols and methodologies, the study
provides accurate information about the electronic behavior of
the Delphi R03701D injector. It also contributes scientific
technological insights for researchers and establishes the
injector's operating range and performance. The study employs
the VNP - 3500 CRDI Tester to conduct tests, varying injection
time, STRK number, and pressure, establishing the injector's
electrical characteristics under optimal conditions
Keywords — Crdi, Diesel injectors, Flow, Oscillograms.
I INTRODUCCIÓN
El funcionamiento del motor de combustión interna
produce una serie de residuos, entre los cuales se
encuentran los gases contaminantes producto de la quema
de un combustible fósil [1]. Debido a estos
contaminantes, las regulaciones medioambientales son
cada vez más estrictas, con el objetivo de reducirlos. Para
lograr este propósito, las casas automotrices desarrollan
nuevas tecnologías y perfeccionan los sistemas de
inyección de combustible. Es así como hoy en día es más
común encontrar vehículos con un sistema de inyección
CRDI [2].
El sistema CRDI es una forma inteligente de controlar
un motor diésel mediante el uso de sistemas
computarizados modernos. Ayuda a mejorar la potencia,
rendimiento y a reducir las emisiones dañinas de un motor
diésel [3]. En comparación con los motores diésel
convencionales, los cuales no son CRDI, estos son más
lentos, ruidosos y menos eficientes en términos de
rendimiento [4].
A pesar de que la utilización de un sistema CRDI en
un vehículo diésel conlleva una alta inversión en la
adquisición y mantenimiento, las ventajas a largo plazo
son significativas [4]. El motor diésel funciona
principalmente con un exceso de aire, y si este excedente
es demasiado bajo, las emisiones contaminantes
aumentan, produciendo contaminantes como el NOX [2].
El sistema CRDI mejora el control de la inyección y la
atomización del combustible, lo que ayuda a ahorrar
combustible y a reducir las emisiones. Se estima que es
posible ahorrar alrededor del 30% de combustible en
comparación con un motor diésel convencional, además