REVISTA ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
Vol. 11 Núm. 1 / 2022
PALMA E, BLACIO M., Optimización del sistema de dirección, suspensión y frenos para aplicación en un supercrosscar
Edición No.11/2022 (10) ISSN 1390- 7395 (7/10)
---------------------------------------Artículo Científico / Scientific Paper ___________________________________________________
- 75 -
capacidades, dimensiones, tolerancias, especificaciones y
el posicionamiento adecuado antes de la construcción e
instalación de los elementos a reemplazar. Una vez
completado el análisis preliminar, se realizarán ensayos
no destructivos utilizando líquidos penetrantes para
identificar posibles imperfecciones en las superficies.
Esto garantizará un nivel de calidad óptimo para el
rendimiento de las piezas.
Los resultados obtenidos permiten desarrollar un
vehículo que cumpla y supere los estándares establecidos
por la Federación Ecuatoriana de Automovilismo y
Kartismo, para participar en circuitos de competición
dentro de Ecuador.
Los laminados de fibra de carbono son ampliamente
utilizados en la fabricación de elementos estructurales
primarios especialmente críticas para los materiales
compuestos laminados debido a que estos daños no
suelen ser visibles a simple vista y podrían modificar en
gran medida el comportamiento de la estructura. [1] [2],
y desde hace unos años se está evaluando su uso en la
fabricación de vehículos comerciales, obteniéndose
reducciones de peso de los vehículos. [3]
No obstante, el empleo de estos laminados conlleva
ciertos desafíos debido a su propensión a la fractura
frágil, siendo este aspecto particularmente crítico en el
diseño de elementos destinados a la absorción de energía.
Con la reducción en el costo de los materiales de
carbono/epoxi y la introducción de nuevos métodos de
fabricación orientados a la producción en serie, el análisis
del comportamiento de los tubos fabricados con estos
materiales frente a impactos ha adquirido una relevancia
significativa en la actualidad. [4]
El método más apropiado para analizar la respuesta de
estos elementos es el ensayo de flexión en tres o cuatro
puntos, ya que proporciona una representación fiel de su
estado de carga. Durante una colisión, la estructura
experimenta cargas dinámicas, lo que demanda la
realización de ensayos de impacto para comprender
adecuadamente este fenómeno. La evaluación del
impacto implica el uso de dispositivos experimentales
específicos, como pistolas de gas y torres de caída, así
como de equipos de medición sofisticados, como cámaras
de alta velocidad.
Si bien algunos autores han investigado la capacidad
de absorción de energía de elementos tubulares sometidos
a cargas de flexión, estos estudios suelen considerar
únicamente las cargas estáticas. Palmer et al. [5] Lim y
Lee llevaron a cabo un análisis de los elementos tubulares
de sección cuadrada ubicados en la puerta de un vehículo,
los cuales fueron fabricados con diferentes laminados de
vidrio/epoxi. Su estudio implicó tanto ensayos estáticos
como simulaciones numéricas, centrándose en el fallo
progresivo que se manifiesta en un tubo de sección
cuadrada sometido a cargas estáticas durante un ensayo
de flexión en tres puntos. Los resultados revelaron que el
fallo comienza en las esquinas de la sección. En este
trabajo, se evaluó la capacidad de absorción de energía de
estos elementos tubulares de sección cuadrada cuando se
someten a impactos de baja intensidad. [6]
II MÉTODOS Y MATERIALES
Método de selección del disco de freno delantero: Se
plantearon las condiciones bajo las cuales el disco de
freno operará, utilizando propiedades del material hierro
fundido para su análisis.
El aire ambiente a 20 grados centígrados fluye sobre
la superficie exterior de un disco de freno de 215 mm de
diámetro, alcanzando una temperatura de 73 grados
centígrados y una velocidad de 16.66 m/s. Se busca
determinar la fuerza total de resistencia al movimiento y
la tasa de transferencia de calor por unidad de ancho de
la placa para el disco completo.
El flujo de aire sobre la placa plana exige calcular
tanto la fuerza total de resistencia al movimiento como la
tasa de transferencia de calor por unidad de ancho de la
placa. Se asume que el flujo es estacionario.
Se considera que el número de Reynolds crítico es
RE=5x10^5, y que el flujo es estacionario e
incompresible [7]
Las propiedades del aire a la temperatura de película
son:
Figura 1. Regiones de análisis para flujo en una placa plana
Cálculo de propiedades del disco y fluido circundante
Se utiliza los valores del apéndice A-15 del libro de
transferencia de calor y masa de Yunes y Cengel para
conocer las propiedades del aire a la temperatura
necesaria para nuestro análisis. [8]