
ESPE
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 9 Vol. 1 / 2020 (10) ISSN 1390 - 7395 (6/10)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
- 57 -
1. Introducción
El presente trabajo consta de la implementación
de un cabrestante en el remolque de un taller móvil
creado con la nalidad de efectuar mantenimiento y
reparación rápida, traslado del automóvil y auxilio
en caso de volcamiento. El cabrestante cumple la
función principal de montaje sobre la plataforma del
remolque. Debe ser comandado eléctricamente, con
capacidad de tracción para mini bulldozer de oruga y
vehículos livianos.
Con el objeto planteado, se analizarán los tipos
de cabrestante utilizados en los remolques, y de los
componentes que conforman los sistemas acoplados
al remolque con sus normas respectivas, realizando el
diseño de acoplamiento al remolque, y la selección de
los elementos para el correcto desempeño del sistema
del cabrestante e implementación de acuerdo a las
normas técnicas.
La fricción que se produce en la supercie del
remolque al tener contacto con el neumático de los
vehículos, la oruga del mini bulldozer, y los distintos
materiales de los que se encuentran conformadas las
cargas a ser trasladadas, requiere de la implementación
de un cabrestante como ayuda para disminuir el
rozamiento producido por el arrastre y sujeción de la
carga, transportar de un lugar a otro los vehículos y
que al mismo tiempo cumpla con todas las normas
de calidad y de seguridad requeridas para el óptimo
funcionamiento del sistema, por lo que la utilización
de un cabrestante es fundamental para evitar un
deterioro más rápido de sus elementos y distribuir
fuerzas de manera que disminuyan los daños a la
estructura, en el izaje y transporte de cargas de hasta
siete toneladas.
La funcionalidad del cabrestante complementará
las actividades que se realizarán en el taller móvil,
donde se desarrollarán acciones de trabajo mecánico,
siendo de esta manera un elemento importante en el
auxilio de vehículos que se encuentren en la necesidad
de ser transportados para su posterior reparación.
El remolque, también conocido como acoplado
o tráiler es un vehículo de carga no motorizado
que consta de chasis, ruedas, supercie de carga y,
dependiendo de su peso y dimensiones, un sistema
eléctrico y freno propio. No se puede mover por sus
propios medios, sino que es arrastrado y dirigido por
otro vehículo [4],[2].
2. Materiales y Métodos
Se sigue la metodología general de diseño [9],
esquematizada en la Figura 1.
Figura 1. Proceso de diseño
Fuente: modicado de (Milani, 1997)
Necesidad
La necesidad surge a raíz de que, al transportar
cargas sobre el remolque, en este caso como el mini
bulldozer o vehículos de competencia, se producirán
fuerzas opositoras a las generadoras de movimiento,
lo cual produce inestabilidad y debido a ello posibles
caídas de la carga, deslizamientos, vibraciones y
accidentes lo que puede generar daño a los operarios
y las cargas.
Análisis
Por medio de investigación y recolección
de información, datos y valores se analizan los
parámetros que intervienen en el diseño de elementos
de componentes eléctricos y mecánicos establecidos
en ecuaciones de dinámica, momentos, fuerzas
torsionales, esfuerzos cortantes, de trabajo, potencia y
eciencia, lo que permite realizar un diseño eciente
de un sistema complementario al taller móvil como es
el cabrestante eléctrico.
Denición
El cabrestante es un dispositivo mecánico,
impulsado por distintas fuentes de energía (eléctrica,
hidráulica, neumática o de manera manual), destinado
a levantar y desplazar grandes cargas, consiste en un
rodillo giratorio alrededor del cual se enrolla un cable
metálico provocando el movimiento en la carga sujeta
al otro lado del mismo, como por ejemplo anclas o
cadenas en embarcaciones en barcos, plataformas
SARANGO, CÁRDENAS, CHAMBA, CUASAPUD, BRICEÑO /
MONTAJE DE CABRESTANTE EN REMOLQUE DE TALLER MÓVIL