
- 86 -
ESPE
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No.9 Vol. 1 / 2020 (10) ISSN 1390 - 7395 (8/10)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
exposición de 8 horas y de 25 ppm para una exposición
a corto plazo (1 hora).
En la Figura 3 se puede observar las concentraciones
de CO calculadas que produce un motor de gasolina
de 4 ciclos y 5 caballos de fuerza en un salón de 283
metros cúbicos (10.000 pies cúbicos) con varios
cambios de aire por hora.
Figura 3. CO que produce un motor de gasolina [26][27]
Las actividades que se desarrollan en un taller
mecánico ocasionan sobre todo consumo de recursos,
tanto de agua, energía, combustibles, también generan
contaminación de aguas por medio de vertidos de
aceites, aguas petroleadas, etc.; y de la atmósfera con
la emisión de gases y también generan residuos.
1.4. Sistemas móviles de Extracción de
Gases
La calidad del aire en el entorno de trabajo dentro
de los talleres es la principal prioridad a la hora de
fabricar productos que permitan a los operadores
trabajar en espacio limpios que protejan su salud. La
innovación de los productos de extracción permite un
mayor rendimiento en el trabajo y una optimización de
los tiempos, aumentando la productividad del taller.
Estos sistemas permiten la evacuación de los gases
de escape de la zona de trabajo, sin necesidad de
disponer de una instalación permanente. Denominados
también aspiradores móviles para la evacuación de
los gases de escape (Figura 4).
motores, que a la exposición de un tiempo prolongado
sus efectos son irreversibles. La exposición a gases
de escape es muy peligrosa y deben inspeccionarse
permanentemente las indicaciones de gestión de
seguridad y tomar como referencia lo que maniestan
los expertos sobre el tema: [29][30]
OSHA - La Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional ha denido un límite de exposición
permitido de una parte de benceno por millón de
partes de aire (1 ppm) en el lugar de trabajo durante
un día laboral de 8 horas, semana laboral de 40 horas.
La EPA ha clasicado el benceno como un
carcinógeno del Grupo A.
NIOSH - El Instituto Nacional de Seguridad y
Salud Ocupacional, establece que no puede haber un
nivel seguro de exposición a un carcinógeno; por lo
que el “nivel más bajo posible” corresponde al valor
límite umbral de NIOSH.
Los CDC - Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades han mencionado que los gases de
escape de un vehículo con un incorrecto mantenimiento
exponen graves riesgos. El escape de automóviles
ventilado en espacios connados es la fuente más
común de monóxido de carbono (CO2). Por tal motivo
es importante proporcionar una correcta ventilación y
prevenir la acumulación de monóxido de carbono en
espacios connados (espacios con aberturas limitadas
de entrada y salida y ventilación natural desfavorable,
en el que se pueden acumular contaminantes tóxicos).
Normativa de la CEE. El Consejo de la CEE
ha adoptado desde 1978 diversas resoluciones y
directivas sobre seguridad y salud laboral, al tiempo
que ha creado un Comité Consultivo sobre Seguridad,
Higiene y Protección de la Salud en el Trabajo.
Con fecha 16-12-1988 se publicó una modicación
(88/642/CEE) en la que se incluían deniciones de
conceptos y procedimientos y con fecha 12-6-1989
una nueva directiva relativa a la aplicación de medidas
para promover la mejora de la seguridad y la salud
de los trabajadores en el trabajo (89/391/CEE) que
detalla de una manera más concreta las obligaciones
de empresarios y trabajadores en este sentido y que
actúa de directiva marco.
La Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ha establecido
una norma federal para la calidad de aire ambiental
(al aire libre) con respecto al CO de 9 ppm para una
GÓMEZ, LLERENA, PEÑA /
SISTEMA MÓVIL DE EXTRACCIÓN DE GASES DE ESCAPE EN UN LABORATORIO-TALLER AUTOMOTRIZ