
- 74 -
ESPE
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 8 Vol. 1 / 2019 (12) ISSN 1390 - 7395 (8/12)
análisis de vehículos eléctricos y adicional se realizó
el estudio de la conexión interna de los componentes
del sistema motriz
Se analizó todo el ujo de datos obtenidos en las
pruebas en ruta monitoreadas deniendo cada uno de
los factores que inciden directamente en el consumo
de energía que proporciona el conjunto de batería para
con estos factores determinar su autonomía.
Se denió las variables independientes que inuyen
directamente en la determinación de la autonomía del
vehículo eléctrico mediante la ecuación de regresión
lineal, estas son: tiempo del recorrido, velocidad,
distancia, aceleración y el SOC, en menor incidencia
tenemos el grado de inclinación que tiene el circuito.
Se investigó los parámetros y datos de
funcionamiento del inversor y motores eléctricos
del vehículo concluyendo que tanto motores como
baterías cumplen con las exigencias del circuito tanto
en torque, potencia y almacenamiento de energía ya
que en el circuito por la velocidad máxima permitida
y la capacidad de carga del bus al nal del día existe
un remanente de batería superior al 30%.
Se Obtuvieron los parámetros de carga y descarga
del conjunto batería de alta tensión mediante la
utilización del VDS2000 para posteriormente utilizar
dichos datos en la determinación de la autonomía del
vehículo mediante la ecuación.
Se analizó los datos obtenidos del escáner
automotriz VDS2000 en el bus K9G acerca de los
packs de baterías y el grupo motriz obteniendo
que el consumo de energía del conjunto batería es
inversamente proporcional a las revoluciones que
alcanzan los motores eléctricos, la posición del pedal
de aceleración es directamente proporcional a la
velocidad que alcanza el vehículo.
Se estudió la composición de las baterías del bus
K9G, y mediante una comparación con el resto de
baterías de alta tensión teniendo en cuenta varios
factores que inciden en el rendimiento de las mismas,
el tipo de baterías utilizadas en el bus K9G son tipo
LFP las cuales son patentadas por la marca y reciben
carga lenta, ideales para recibir energía durante la
noche.
5. REFERENCIAS
[1] Chan, C. C., & Chau, K. T. (2001). Modern
electric vehicle technology (Vol. 47). New
York: Oxford University Press. Recuperado
el 06 de noviembre de 2019, de https://
books.google.com.ec/books?id=mxP_C_
KsxnICprintsec=frontcover&hl=es#v=on
epage&q&f=false
[2] Larminie, J., & Lowry, J. (2012). Electric vehicle
technology explained. John Wiley & Sons.
[3] Dincer, I., Hamut, H., & Javani, N. (2016).
Thermal management of electric vehicle battery
systems. John Wiley & Sons.
[4]Gonzáles, P. C. (06 de junio de 2019). Empresas
ofrecerán más autos eléctricos en el Ecuador.
Recuperado el 06 de noviembre de 2019, de
El Comercio: https://www.elcomercio.com/
actualidad/empresas-oferta-autos-electricos-
ecuador.html
[5] Laverón, F., Muñoz, M. Á., & Sáenz de Miera,
G. (15 de Marzo de 2010). Análisis energético y
económico del vehículo eléctrico. Recuperado el
12 de Noviembre de 2019, de Redes: https://www.
evwind.com/2010/03/15/analisis-energetico-y-
economico-del-vehiculo-electrico/
[6]Espinoza, J., & Flores, J. (2019). Investigación
de los parámetros de funcionamiento del
sistema inversor para vehículos híbridos a través
de la construcción de un módulo didáctico.
Latacunga: Departamento de Ciencias de la
Energía y Mecánica, Universidad de las Fuerzas
Armadas ESPE. Recuperado el 17 de noviembre
de 2019, de http://repositorio.espe.edu.ec/
bitstream/21000/15623/1/T-ESPEL-MAI-0653.
pdf.
[7] Iglesias, R., Lago, A., Noguerias, A., Martínez-
Peñalver, C., Marcos, J., Quintans, C., . . . Valdés,
M. (2012). Modelado y simulación de una batería
de ion-litio comercial multicelda. Seminario
anual de automática, electrónica industrial e
instrumentación, 12.
[8] Casanova, J. B. (2017). Observación de la posición
de un motor síncrono de imanes permanentes sin
sensores mecánicos. San Nicolás de los Garza:
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,
CHAMORRO, GUERRERO, QUIROZ J, QUIROZ L. /
DIAGNÓSTICO ELECTRÓNICO DE LA REGENERACIÓN, CARGA Y DESCARGA DEL
VEHÍCULO ELÉCTRICO PARA DETERMINAR SU AUTONOMÍA.