
ESPE
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 8 Vol. 1 / 2019 (12) ISSN 1390 - 7395 (6/12)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
- 51 -
barra de tiro (tres niveles) en un diseño de parcelas
grandes. Basándose en análisis teóricos realizadas a
nivel mundial, operar el tractor es aparentemente fácil,
pero hay que tener en cuenta ciertas consideraciones.
Como:
Antes de operar el tractor hay que hacer una
detallada revisión preliminar, para ver el estado de las
orugas de goma; los niveles de aceite en el cárter y del
sistema hidráulico, del tanque del combustible y del
agua de refrigeración. [4]
Observar el suelo debajo de la máquina para ver si
no hay derrames o fugas. Una vez hecha esta revisión,
se puede poner en funcionamiento el motor del tractor
y en los primeros minutos no exigir altas velocidades
ni grandes esfuerzos.
La velocidad de operación del tractor y por tanto la
fuerza disponible, depende de la operación que se esté
realizando y del tipo de suelo, lo cual está ligado con
el cultivo a establecer.
En primer término, se debe tener en cuenta el
suelo. Un suelo muy arenoso es suelto, es liviano,
por ello no opone resistencias altas para ser trabajado
y aparentemente puede aplicarse alta velocidad de
trabajo, pero esta apreciación es incorrecta y puede ser
grave para las características físicas de ese suelo. Si
por el contrario el suelo tiene alto contenido de arcilla,
es un suelo pesado que exige esfuerzos grandes para
ser laborado; a mayores esfuerzos de tracción, menos
disponibilidad de velocidad.
Si la operación de labranza es a profundidades
considerables, se requiere esfuerzos altos y eso
sacrica la disponibilidad de velocidad. Si la
operación es pasando el implemento muy supercial,
la posibilidad de velocidades alta. Todo esto está
ligado con el cultivo para el cual se está realizando la
operación agrícola mecanizada, pues no es lo mismo
preparar el suelo para sembrar soya que para sembrar
algodón o para caña.
Una vez terminada la actividad diaria, el tractor
debe quedar en reposo en su sitio habitual, donde se
tanqueará de combustible para la próxima faena. Se
revisará en el horómetro sus horas de trabajo para
saber cuándo debe hacerse el próximo mantenimiento
periódico. [5]
2. Materiales y Métodos
SÁNCHEZ /
OPTIMIZACIÓN DEL TABLERO A BORDO MEDIANTE SU DIGITALIZACIÓN Y ELABORACIÓN DEL MANUAL DE MANTENIMIENTO CON SUS
RESPECTIVOS PROTOCOLOS DEL PROTOTIPO DE TRACTOR AGRÍCOLA MONOPLAZA A DIÉSEL.
y luego queda corriendo en el PC un software de
ejecución (Run Time).
HMI que signica “Human Machine Interface”, es
el dispositivo o sistema que permite el interfaz entre
la persona y la máquina. Las máquinas y procesos
en general están implementadas con controladores y
otros dispositivos electrónicos que dejan disponibles
puertas de comunicación, es posible contar con
sistemas de HMI más poderosos y ecaces, además de
permitir una conexión más sencilla y económica con
el proceso o máquinas.
El Panel View es un dispositivo electrónico de
interface de operador, proporciona un poderoso
control de planta y capacidades de monitoreo de datos
para una mayor productividad. Todos los terminales
Panel View están diseñados para ofrecer capacidad de
escalado, conabilidad y compatibilidad. [1]
Los operarios a cargo de un tractor ya sea para
labores agrícolas o de transporte deben conocer
la forma correcta de funcionamiento del mismo,
desde cómo debe operarlo y realizar las tareas de
mantenimiento que se establecen para prolongar la
vida útil del mismo.
Existen mantenimientos por: avería, preventivo,
predictivo, correctivo y proactivo los mismos que
permiten realizar diagnósticos sobre el estado del
tractor monoplaza a diésel con la ayuda de equipos y
software especializados para la medición. [2]
Para aprovechar los usos del tractor monoplaza a
diésel se debe mantener un plan de mantenimiento
donde los registros de la maquinaria deben llevarse
elmente. Se debe producir un registro consecutivo de
todo el trabajo mecánico y de servicio hecho en una
máquina o equipo. Estos deben ser fáciles de llevar,
fáciles de leer, y que puedan estar siempre disponibles
y al día.
Para un diagnóstico adecuado del funcionamiento
del tractor monoplaza a diésel se debe tomar en cuenta
la interacción de los parámetros de deslizamiento y
rodadura con el suelo inuye desfavorablemente en
el aprovechamiento de la potencia del motor y en el
consumo de combustible de los tractores, incidiendo
sobre sus requerimientos energéticos. [3]
Existen estudios donde se evalúa la resistencia
a la rodadura y el consumo de combustible de un
tractor agrícola operando bajo diferentes condiciones
de labranza (ocho niveles) y niveles de carga en la