
ESPE
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 8 Vol. 1 / 2019 (12) ISSN 1390 - 7395 (9/12)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
- 77 -
1. INTRODUCCIÓN
El sector automotor en el Ecuador ha mantenido
históricamente una participación importante en la
economía del país debido a los ingresos que genera en
todas las actividades económicas directas e indirectas
que involucra [1].
Para iniciar un negocio, emprendimiento o una
actividad educativa primero se debe conocer el
terreno en el que se va a incursionar, es por ello que al
plantearse comenzar un proyecto de índole educativo
con miras al sector automotriz en la provincia de
Cotopaxi, se debe analizar los cursos que se ofertan
en la provincia, la cual es muy probable que no se
oferta ningún curso de capacitación para mejorar la
situación profesional de las personas que laboran
como técnicos en los establecimientos comerciales
automotrices.
Cabe recalcar que en el ámbito en el que se
desenvuelven dichos técnicos cada vez es más
competitivo, las exigencias de calidad y servicio son
cada vez más altas, por esta razón, sus propietarios
y gerentes deben estar atentos a sus necesidades y
a los cambios en el entorno tecnológico. El papel
preponderante por parte de los responsables de
estos negocios en la toma de decisiones genera la
necesidad de conocer a profundidad las necesidades
de su personal; sin embargo, el desconocimiento
o la falta de recursos para realizar las mediciones
correspondientes en el medio, hace que un estudio de
esta naturaleza tome importancia, pues se convertiría
en un servicio a la comunidad automotriz el ofertar
cifras ables que serán insumos para quienes hagan
las funciones de administradores.
Para las entidades educativas también es importante
conocer los temas en los que pueden desarrollar
proyectos de cursos, así de esta manera se crea
vinculación con la comunidad con el objetivo de
proporcionar una herramienta para procesos de
capacitación, en tal sentido podrán responder
positivamente a los cambios y exigencias en su entorno
y fortalecer la productividad aprovechando las ventajas
y los benecios que proporciona la capacitación. La
efectividad de un programa de capacitación depende
de la forma en que se satisfacen las necesidades de
capacitación previamente determinadas, su impacto
contribuye directamente al logro de los objetivos
jados por las organizaciones.
Además, las implicaciones que genera la falta
de capacitación abarca desde el estado emocional
de las personas que no poseen el conocimiento en
ciertas áreas, hasta la perdida de eciencia en el
sistema productivo de un país, por lo que es necesario
implementar medidas que contribuyan a crear
programas, fomentar actividades y capacitaciones
que promuevan la inserción al mercado laboral de
los grupos menos favorecidos, y que garanticen las
condiciones adecuadas para el desarrollo de su trabajo
[2].
Es así que en este artículo se pretende analizar las
necesidades educativas de la provincia de Cotopaxi
con el n de determinar cuáles serán los temas idóneos
para capacitación, acorde a las necesidades del
personal técnico involucrado en el sector automotriz.
2. Materiales y Métodos
La metodología de esta investigación es de tipo
exploratoria [3] donde primero se delimitó la
población de personas a encuestar según los criterios
siguientes [4]: personal que trabaja como técnico en
un establecimiento comercial que oferta servicios de
mantenimiento y reparación en el campo automotriz
en la ciudad de Latacunga ya que son estas personas
quienes aportarían con la información de sus
necesidades en capacitación. Para la obtención del
universo de este estudio se recurrió a una publicación
del INEC en donde se indica que el número de
establecimientos automotrices en la provincia de
Cotopaxi es 986 [5].
Para este estudio se generó un reactivo, instrumento
denominado “encuesta” para conocer las necesidades
de capacitación del personal que labora en un
establecimiento comercial que oferta servicios de
mantenimiento y reparación en el campo automotriz
en la ciudad de Latacunga, con el n de recabar
información básica el mismo que está compuesto por
siete preguntas, cuyo objetivo será conocer la temática
de su interés, la necesidad de capacitarse y su nivel de
instrucción.
Para determinar la cantidad de personas necesarias
para encuestarlas, se procedió a calcular el tamaño de
la muestra según la teoría en estadística y muestreo
cuando la población es nita [6]:
(1)
Se procedió con el levantamiento de información
en los establecimientos que se encuentran en lugares
de mayor tránsito o ujo vehicular y de manera
aleatoria se consultó al personal correspondiente.
Con la tabulación de los datos obtenidos se generó
información representada de manera gráca con su
respectivo análisis y conclusiones.
CHILUISA, ARG
Ü
ELLO. /
ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ EN COTOPAXI ECUADOR.