
15
II. TIPOS DE COLISIONES O CHOQUES Y
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Un accidente como alteración al proceso normal de
la conducción de un vehículo en la que pueden
existir daños para los ocupantes del automóvil y para
terceras personas, se presentan de diferente forma:
• Colisión frontal.
• Colisión posterior.
• Colisión lateral.
• Colisión con peatón.
• Vuelco.
Otros tipos de colisiones pueden ser con animales,
inmersión de vehículos, salida de pista, son minoritarios
en relación a las colisiones anteriores. En la tabla 1 se
muestra los accidentes de tráfico más comunes según su
tipología.
Cuando existe un impacto, la energía cinética del
automóvil se transforma en energía de deformación,
fricción o rotación en lugar de un desplazamiento,
por lo que los dispositivos de seguridad pasiva harán
que la energía se transforme en deformaciones
estructurales esto, con la finalidad que los ocupantes
del vehículo no reciban dicha energía.
Las causas de lesiones graves en un accidente de
tránsito son
• Excesiva deformación del habitáculo.
• Impacto con elementos interiores.
• Imposibilidad del salida de heridos.
• Incendio del automóvil.
• Activación defectuosa de cinturones de
segurida y Air bag.
La masa interna de los vehículos es uno de los
aspectos importantes en la severidad de las colisones
o choques. Se puede afirmar que cuando mayor sea
la rigidez de los vehículos, mayor será la severidad
al impactarse con otros vehículos. Esta severidad se
muestra en tabla 2.
III. CÁLCULO DEL TIEMPO Y DISTANCIA
TOTAL DE FRENADO COMO PARTE DE LA
SEGURIDAD ACTIVA
En función de los adecuados sistemas de frenado
desarrollado por cada uno de los fabricantes de
vehículos, es importante determinar el tiempo que se
requiere para que el vehículo o automóvil se detenga
luego de accionar o activar los frenos.
La distancia de recorrido del vehículo luego de
que el conductor advierte un obstáculo o algún
imprevisto en carretera, hasta detenerse, es la
sumatoria del tiempo de reacción, tiempo de
respuesta de los frenos y tiempo de frenado.
El tiempo de reacción del conductor es el que va
a tener una variación importante, este dependerá
de las condiciones físicas y psicológicas del
conductor y factores externos que se encuentren
en la conducción. Este tiempo suele estimarse de
0,3 a 1,7 segundos.
El tiempo de frenado se descompone en dos
períodos: el primero hasta alcanzar una presión
determinada y el segundo, hasta actuarse los
frenos con dicha presión.
El tiempo durante el cual el vehículo camina una
velocidad casi constante, desde que el conductor
percibe la necesidad de frenar se llama tiempo
perdido, que se calcula con la siguiente ecuación:
Donde:
tp = Tiempo de perdido.
tr = Tempo de respuesta del conductor.
tp = Tiempo de respuesta de los frenos
ts = Tiempo hasta alcanzar la presión nominal de
frenado
El valor conjunto de tiempos de acuerdo al
reglamento de frenado
Establece valores de 0, 36 segundos para vehículos
con capacidad de hasta 8 ocupantes más el
conductor; y, 0,54 segundos a los vehículos con
capacidad superior a 8 ocupantes.
Es decir si un conductor tiene su tiempo de reacción
de 0,3 segundos, el tiempo de perdido será:
La distancia recorrida o distancia de reacción (DR)
en este tiempo se calculará al multiplicar el tiempo
perdido por la distancia que recorrerá el automóvil
en una hora a una velocidad constante; es decir, se
asume la velocidad que lleva el vehículo al momento
de frenar dividido para 3600.
Es decir, si el vehículo viaja a 30 km/h, la distancia
recorrida será 30.000 metros, entonces la distancia
será:
Como la energía cinética es proporcional al cuadrado
de la velocidad, esto significa que para el doble de la
velocidad, la distancia recorrida se multiplica por
cuatro; entonces la distancia de frenado (DF) será:
Tabla 1. Proporciones de los accidentes de tránsito
Tipo de accidentes Proporción
Frontal automóvil – automóvil
Con obstáculos fijos
Automóvil-Automóvil (no frontal)
Frontal (Automóvil-Camión)
Automóvil-Camión (no frontal)
51%
25%
12%
7%
5%
Sev. externaSev. Interna
Masa menor a 850 kg
Masa mayor a 850kg y
menor a 1050 kg.
Masa mayor a 1050 kg
30%
50%
75%
70%
50%
25%
Tabla 2. Severidad de los accidentes de tránsito
2
t
p = tr + tp +
t
s
tp = 0,3s.+0,36s.=0,66s.
2
t
p =
t
s
3600(s)
5,5(m)
D
R = =
30000(m.) x 0,66(s)
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S