
Las prácticas mostradas a continuación se ejecutan
ya dentro del programa DRIVER TEST PRO.
VI. CONCLUSIONES.
− Al no existir un lazo entre la teoría y la prác-
tica de conducción los problemas sociales se
presentan, con este simulador el practicante se
adapta en señalética, manipulación, tiempo de
reacción y estado de alerta con la intervención
mínima de un guía.
Los mandos como el volante palanca y
pedales interactúan de forma exacta con los
accionamientos producidos por el usuario y son
proyectados de la misma forma en la pantalla,
creando un ambiente realista.
De entre los software de conducción
existentes en el mercado se escogió Driver Test
Pro, principalmente por la afinidad con nuestro
tránsito y bajo costo, comparándolo con Simax
que tiene características adicionales.
El software de ninguna manera es un video-
juego la velocidad máxima que alcanza es de
sesenta kilómetros por hora, acostumbrando al
tránsito normal dentro de la ciudad y periferia.
Los problemas al accionar las direccionales,
limpia parabrisas, luces, cinturón de seguridad,
giro de cabeza son frecuentes, la necesidad de
aplicar interfaces más reales para el monitoreo,
permitirá al estudiante en carretera que su parte
psicológica preceda el accionar equívoco.
Las evaluaciones luego de cada práctica
será motivo suficiente para catalogar el grado
de conocimiento y en especial la forma de
conducción.
VII. RECOMENDACIONES
El cuidado en las conexiones y cableado de
comunicación, se lo debe realizar con protectores
de alta robustez aislándolos de inclemencias
climáticas, manipulación, corte y rotura.
Las partes estructurales fijas y móviles
sugieren mantenimiento constante evitando el
deterioro, peor aún el daño de todo el sistema,
más si está dispuesto para un grupo grande de
personas.
Este proyecto se enfoca solo a vehículos
medianos para los restantes se podría hacer
nuevos diseños tanto en su estructura, mandos y
programación.
Para la utilización del simulador deben ya
estar claros los tipos de señales, acciones en las
calles, uso de direccionales, etc., evitando que
en la evaluación los resultados sean negativos
VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://www.eluniverso.com/2010/01/02/1/1447/acci
dentes-transito-dejaron-muertos-ecuador.html
AUTOMÓVIL CLUB DEL ECUADOR ANETA.
Manual para la formación de conductores no profe-
sionales, Ecuador, 2002.
BOSCH, Robert GmbH. Manual de la técnica del
automóvil|, Bosch, Alemania, Cuarta edición 2005.
14. Conducción nocturna 1.
15. Conducción nocturna 2.
16. Área residencial 1.
17. Área residencial 2.
18. Aparcamiento.
19. Mal tiempo.
20. Adelantamientos.
21. Carreteras convencionales.
54
Figura 8 Vistas para conducir
Figura 9 Retrovisor interior
Figura 10 Encender y apagar los limpia
parabrisas.
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S