
altamente inflamables.
• El rango de mezcla explosiva medido en
porcentajes es de 5 a 20% en naftas y 3% a 6 %
en gas, esto significa que la mezcla apta para
explotar se alcanza en las naftas con mayor
facilidad.
• El peso específico del gas es de 0,75 lo que
significa que es un 25% más liviano que el aire,
por esto, ante una pérdida el gas sube rápida-
mente y no se acumula.
• Las naftas encienden a 250 ºC mientras que
el gas requiere 650 ºC.
¿Por qué se obtienen autonomías de marcha
relativamente bajas a gas?
El gas natural no se licua a 200 bares de presión, o
sea que se mantiene en estado gaseoso por lo que se
requerirían volúmenes de almacenamiento muy
grandes para alojar la energía necesaria para obtener
autonomías como las que brinda un tanque de nafta.
En general para vehículos de consumo medio se
obtienen autonomías que van entre los 120 a 200
Km. con una carga, dependiendo del cilindro que se
coloque.
¿Los motores a inyección pueden ser convertidos
a GNC?
Los motores a inyección, tanto mono como multi-
punto remplazan el carburador por un o unos dosifi-
cadores o pulverizadores (los inyectores) de nafta
controladas por una computadora. Esto permite que
la computadora en función de los requerimientos de
marcha y de la mezcla óptima vaya ajustando algu-
nos parámetros del motor para optimizar consumo y
garantizar la menor contaminación del medio ambi-
ente.
¿Cuál es el ahorro real en combustible que se
obtiene?
El metro cúbico de gas equivale energéticamente a
1,15 lts. De nafta lo que se traduce en un ahorro de
aproximadamente un 70% del gasto de combustible.
¿Antes de ponerle gas debe hacerse carburación y
encendido al motor?
El carburador no tiene instalaciones de gas
ninguna función por lo que no resulta necesario
su mantenimiento previo a la conversión. En
cuanto al encendido, dado su alto octanaje y baja
explosividad se requiere una chispa con buena
energía por lo que será necesario que el encendido
del auto funcione bien y dentro de las pautas del
fabricante.
No se requiere ningún mejorador o potenciador pero
sí que todos los elementos del encendido (cables,
bujías, platinos, bobina, rotor, etc.) se encuentren
bien. Una falla de encendido puede no aparecer en
nafta y constituir un problema en gas, esto se debe a
la "facilidad a explotar" que las naftas tienen
respecto del gas.
En nuestro país el otro inconveniente para la
utilización de estos combustibles pese a que el
gobierno ha autorizado el uso del GLP en
taxis es que necesitamos contar con una
cadena de requerimientos iniciales para el
buen funcionamiento de estos sistemas que
lo analizamos en un ligero resumen.
56
¿El motor pierde potencia a gas?
Los motores convertidos no han sido diseñados para
marchar a gas por lo que sus parámetros de diseño no
están ajustados a obtener con este combustible su
máxima performance. Puede esperarse una pérdida
de potencia de hasta un 10% en gas respecto a nafta.
Como podemos observar y analizar las cuestiones
anteriores en realidad resulta muy beneficiosa la
utilización de estos elementos como combustibles de
los vehículos en los que se pueden instalar, sin
embargo existen también factores negativos que
tendrían alguna relación con lo expuesto por las
personas y que nos podrían causar más de un incon-
veniente.
Según investigaciones del Centro de Experimentación y
seguridad vial de Argentina CESVI que es uno de los
países pioneros en la utilización de estos combustibles
el principal peligro al que están expuestos estos autos
siempre que no se haga las instalaciones con normas
y procedimientos técnicos se presenta cuando el
cilindro de gas se convierte en un pasajero
inesperado.
Figura 2 Impacto de la instalación de
GNC.
Figura 3 Cilindro de gas después de
prueba de impacto instalación casera
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S