
58
Ing. Torres M. Guido R
Ing. Santamaría S. Darwin G.
Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica,
Quijano y Ordoñez y Marqués de Maenza
Latacunga - Ecuador.
email: grtorres@espe.edu.ec
da-sa-sa@hotmail.com
CABINA-HORNO DE PINTURA CON UN SISTEMA DE
ALIMENTACIÓN DE GLP
RESUMEN
La cabina de pintura es un equipo para el acabado
final en pintura automotriz, se ha buscado disminuir
emisiones de contaminantes del ambiente, es
alimentado por glp, alcanza temperaturas variables
de 15ºC a 120ºC.
Con la ayuda de un intercambiador de calor tipo
serpentín y la cámara de combustión recubierta en
ladrillo refractario evitando perdidas de calor en el
hogar, su eficiencia es del 300% a la de pintar de
forma tradicional, su gasto de combustible es de 4kg
por auto, el ingreso de aire en forma de silueta abarca
toda el área de elemento a pintar obteniendo resulta-
dos de alta calidad, dureza, brillo.
I. INTRODUCCIÓN.
En el diseño de la cabina-horno se utiliza el gas
como combustible, debido a que con este se obtiene
una combustión más pura que otras emisiones
contaminantes de carburantes como diesel u otros
derivados de petróleo, y perjudican la calidad de los
productos en la operación continua.
En el mundo se está tratando de evitar el uso de com-
bustibles contaminantes, pasando a ser una norma de
calidad.
Durante el proceso es necesario realizar el control de
temperatura en el interior del horno, debido que esta
debe llegar a 70°C, sobre la chapa del vehículo y
mantenerse constante durante un cierto tiempo para
obtener un acabado de calidad, esto se obtiene reali-
zando pruebas necesarias para determinar la
temperatura adecuada.
II. TRANSFERENCIA DE CALOR Y PÉRDI-
DAS DE CALOR
La transferencia de calor es un fenómeno físico que
consiste en transmitir temperatura ya se ha positiva o
negativa de un cuerpo caliente a un cuerpo frio o
viceversa, en este proyecto se transfiere la tempera-
tura del aire con el objetivo de calentar un determi-
inado volumen en el cual se encuentra el elemento a
pintar, siempre en un diseño térmico se considera
parámetro como temperatura ambiente, presión
atmosférica, temperatura máxima, análisis de suelo,
etc., evitando que exista pérdidas de calor ya sea en
piso, paredes, techo, ductos, plenum, puertas, demás
accesorios y equipos por los que exista fugas no
controladas como empaques.
El no debido cuidado en revisar estos parámetros
llevará como consecuencia un sobredimensionami-
ento provocando gastos de dinero y pérdidas en
costos versus ganancia
III. FLUJO DE AIRE
En el interior de la cabina existe ingreso y salida de
aire controlado en proporciones diferentes ya que el
ingreso de aire es mayor al de salida, maneja ciertos
ciclos de renovaciones de aire controladas mediante
un dámper y velocidades bajas del mismo evitando
que se produzca turbulencia que como resultado nos
exista una adecuada eliminación de gases de salida
lo cual es un factor determinante en el planchado de
la pintura.
El flujo de aire dentro de la cabina es positivo es
decir del techo hacia el piso en el plenum se encuen-
tran persianas colocadas a un cierto ángulo reali-
zando la función de direccionamiento del aire
tomando la figura esbelta de una mujer con esto se
consigue que se cubra en su totalidad el vehículo y
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S
Figura 1. Esquema roptura del puente
termico al piso