
La misión de la Universidad debe abarcar
no solo el ámbito académico, sino también la
investigación y vinculación con la colectividad; en
este sentido, su accionar debe ser apropiadamente
evidenciado. Pero, cómo evidenciar el trabajo
investigativo de una Universidad? La transferencia
de la tecnología hacia la colectividad, producto de
la investigación realizada, se convierte, al parecer,
en una forma efectiva de evidencia sustancial.
Esta revista, recopila el trabajo de un grupo de
profesionales de la Escuela Politécnica del
Ejército Extensión Latacunga, quienes en
cumplimiento de su labor en la investigación,
ponen a disposición de la comunidad sus logros,
no solo con el afán de materializar la transferencia
tecnológica, sino y por sobre todas las cosas,
como semilla motivadora para que muchos más
se sumen a este esfuerzo que ha comenzado hoy,
con esta publicación.
La tarea más difícil es comenzar, entendemos
que ello implica el cometimiento de errores que
serán solucionados en este camino que hoy
empezamos a transitar. Es de esperar que
quienes en el futuro se sumen a este esfuerzo,
alimentarán positivamente esta iniciativa en la
búsqueda constante de la excelencia.
CRNL. DE E.M.
ING. MARCO V. QUINTANA C. Ph. D.
63
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S
VI. CONCLUSIONES
• En las grandes urbes, los residuos sólidos orgánicos
son un gran problema ya que éstos son dispuestos en
rellenos sanitarios los cuáles rompen el ciclo natural
de descomposición porque contaminan las fuentes de
agua subterránea debido al lavado del suelo por la
filtración de agua
• Los residuos orgánicos al ser introducidos en el
biodigestor son descompuestos de modo que el ciclo
natural se completa y las basuras orgánicas se
convierten en fertilizante y biogás el cual evita que
el gas metano esté expuesto ya que es considerado
uno de los principales componentes del efecto
invernadero.
• Los biodigestores se constituyen en una valiosa
alternativa para el tratamiento de los desechos
orgánicos Mejora la capacidad fertilizante del
estiércol. Todos los nutrientes tales como
nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio así como
los elementos menores son conservados en el
efluente.
VII. RECOMENDACIONES
• Se propicia el aprovechamiento de diferentes tipos
de fuentes de energía no convencionales.
• Un proyecto de este tipo es rentable por concepto
de reemplazo de GLP industrial para los calentadores
térmicos de las maternidades en la granja.
• La tecnología del biogás y la construcción de
plantas de biogás es totalmente factible en nuestro
país, con la masificación de este tipo de tecnología se
puede obtener beneficios económicos y ambientales
que favorecen al común de la sociedad, con la
creación de fuentes de empleo y reducción de la
contaminación respectivamente, para lograr esta
masificación se debería crear leyes que incentiven a
optar por este tipo de tecnología.
• El biogás es un combustible alternativo renovable
cuya fuente de producción es inagotable, lo cual lo
convierte en un biocombustible altamente viable en
la aplicación de motores de combustión interna para
diversos fines.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Groppelli Orlando A. Giampaoli El camino de la
biodigestión Ambiente y tecnología socialmente
apropiada. Eduardo S., 190 páginas. Argentina,
enero 2010 (3ra. edición).
Jaime Marti Herrero Biodigestores familiares: Guía
de diseño y manual de instalación.
Moncayo Romero Dimensionamiento, diseño y
construcción de biodigestores y plantas de biogás,
manual práctico de diseño. 2008
Opinión