26
Resumen
En el presente artículo muestra la aplicación de las
tecnologías GPRS/GPS, más específicamente un
tracker o localizador orientado principalmente a la
seguridad de equipos electrónicos.
El sistema será aplicado en un automóvil Chevrolet
Aveo de la Escuela de Conducción profesional
ESPEL
I. INTRODUCCIÓN.
La falta de control en distancias recorridas y el tiempo
empleado, el excesivo consumo de combustible en
los vehículos, gastos exorbitantes en sueldos y
mantenimiento, son causas para generar una
aplicación de monitoreo del que se obtendrá un ahorro
económico considerable.
II. SISTEMA DE CONTROL Y COMUNICACIÓN.
Sistema de posicionamiento global GPS:
En el auto funciona una computadora que es
alimentada con una gran base de datos constituida por
mapas y un sistema de comunicaciones. Estos mapas
van a ser interpretados por un sistema operativo
específico que se asemeja a un ambiente gráfico de
Windows, del vehículo, rutas convenientes y
seguridad.
Sistema de comunicación celular por GPRS:
Es un receptor GPS donde adquiere las coordenadas
satelitales, para luego enviarlas a un teléfono móvil o
una red de datos GPRS. Al tener implementada una
red de datos GPRS, se puede visualizar los recorridos
efectuados por el localizador implementado en un
equipo electrónico.
Sistema de comunicación de datos por INTERNET:
Ante el gran desarrollo de las tecnologías de teleco-
municaciones se pensó en una restructuración total
en el modo de acceder a los datos por parte de los
responsables de los vehículos, creando una red que
interconectará a éstos con el dispositivo instalado
en el automotor y posibilitando el acceso total a
todos los equipos conectados a la red inalámbrica
con independencia del tiempo o lugar donde se
encuentren.
III. INDICACIONES PARA MANEJO DEL
SOFTWARE.
El software utilizado permite determinar la
ubicación del vehículo
o dispone de funciones de pánico y se encuentran los
eventos ocurridos en el vehículo, como; encendido y
apagado del automóvil. Están los comandos de
control que proporcionan: Reportes del dispositivo,
bloquear motor, desbloquear motor, abrir seguros.
III. RESULTADOS Y PROTOCOLO DE
PRUEBAS
A continuación se presenta los datos a verificar, una
vez que se instaló el sistema en el vehículo Chevrolet
– Aveo
Ing. Jairo Naranjo
Ing. Lorena Chuquitarco
Ing. Germán Erazo.
Ing. Eddie Galarza
Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica
Quijano y Ordoñez y Marqués de Maénza s/n
Latacunga - Ecuador
SISTEMA DE RASTREO SATELITAL MEDIANTE GPS Y GPRS PARA EL
VEHÍCULO CHEVROLET-AVEO DE LA ESCUELA DE CONDUCCIÓN
ESPE-LATACUNGA.
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S
Tabla 1: PARÁMETROS A MEDIR
Figura 1. Mapa ubicación vehículo
Orden Parámetros
1
2
3
4
5
6
Nivel de combustible
Estado de carga de la batería
Velocidad
Latitud
Longitud
Uso del cinturón de seguridad
27
La carga de la batería se tendrá desde que el vehículo
está en contacto estos valores serán exactos al de la
batería.
La velocidad es calculada a través de un algoritmo y
es exacta a la del vehículo.
PRIMEROS RESULTADOS OBTENIDOS
Los servicios que se detallarán a continuación se
disponen en tiempo real y en un periodo de tiempo
de hasta tres meses atrás y de la fecha actual.
El vehículo al contar con un GPS las 24 horas del día
va a ser monitoreado cada segundo, al vehículo se lo
visualizará en 5 mapas.
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S
Tabla 2: SERVICIOS DEL SISTEMA
Orden Parámetros
1
2
3
4
5
6
Bloqueo del motor
Desbloqueo del motor
Abrir puertas
Elevar vidrios cuando se apaga el motor
Panel de control de SOS
Micrófono en cabina
7
Control del vehículo
a través de
sms (celular)
Figura 2. POSICION DEL VEHÍCULO
Figura 4: NIVEL DE COMBUSTIBLE
Figura 5 CARGA DE LA BATERÍA
Figura 6: VELOCIDAD DEL VEHÍCULO
Figura 3: POSICIONAMIENTO DEL
VEHÍCULO EN TRES MESES
El vehículo también contará con seguimiento
detallado de hasta tres meses anteriores al de la fecha
actual incluida una animación de los lugares donde
estuvo a qué hora se detuvo, por cuánto tiempo se
detuvo….
El nivel de combustible se indicará a través de
porcentajes, este servicio se tendrá también en los
tres meses anteriores a la fecha actual
La latitud son coordenadas que nos dan una zona o
extensión de posición del vehículo con un margen de
error 2 a 3 m.
28
El micrófono en cabina es opcional puede o no estar
conectado sin embrago este servicio es más por
seguridad, el dueño del vehículo a vez que haya
recibido el sms de SOS podrá llamar al número del
módulo para que sepa que pasa en cabina bloquear el
motor si es necesario o llamar a la policía.
Los servicios anteriormente mencionados se podrán
realizar a través de sms (celular) con códigos ya
predeterminados.
IV. CONCLUSIONES.
- Implementado el rastreador satelital el
vehículo cuenta con un módulo GPS/GPRS
obteniendo el control del desplazamiento reali-
zado y un ahorro económico en los suministros
asignado al vehículo.
- En la posición a tiempo real vemos que hay
un margen de error de 2 a 3 metros en la
ubicación del vehículo esto es por lo que no hay
un sistema de GPS con una exactitud del 100%.
- En la visualización del consumo de
combustible tendremos una tolerancia de 4 a 6%
debido a que el indicador del tablero se coloca
por debajo del nivel mínimo de combustible.
- En el tiempo de seguimiento del vehículo
obtenemos la información cada minuto
aproximadamente ya que si fuera cada segundo
el costo de la comunicación de datos sería más
elevada.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
García J. P, Pérez D, 2011. Hacking y Seguridad en
Comunicaciones Móviles GSM / GPRS / UMTS /
LTE. Madrid: Informática64
Gorricho M, Gorricho J.L, 2002. Comunicaciones
Móviles. Catalunya: Politext
Klows, Miller, 2009. Comunicación móvil por
GPS/GSM. Barcelona. CEAC
Lethman, Lawrence, 2002. GPS fácil. EE.UU: J.
Willey
La longitud son coordenadas que dan una distancia a
la que el vehículo se encuentra de un punto base o
matriz en este proyecto la universidad es la matriz.
El uso del cinturón de seguridad será una medición
en porcentaje, es decir,
Conectado el cinturón………….100%
Desconectado el cinturón…………0%
El vehículo recibirá una orden en la que debe
apagarse automáticamente en un lapso de 30s y no
podrá arrancar.
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S
Figura 8 BLOQUEO DEL MOTOR
Figura 10: SMS DE SOS
Figura 7: LATITUD
Figura 9: ABRIR PUERTAS
Para el desbloqueo el vehículo recibirá la orden que
indique que puede arrancar el motor con seguridad.
El vehículo cuenta con un motor que permitirá abrir
los vidrios en caso necesario.
En el instante en el que el vehículo se apague los
vidrios se elevarán automáticamente por un período
de 5s.
En caso de emergencia/peligro el conductor presionará
un botón de auxilio y automáticamente a tres
números celulares llegará un sms de SOS con su
ubicación.