
38
propia temperatura, circunstancia indispensable para
que este dispositivo tenga un óptimo rendimiento, que
se alcanza entre los 400 y 700 grados centígrados.
En la Figura 2 se observa un catalizador que es un
recipiente de acero inoxidable, provisto de una
carcasa-pantalla metálica antitérmica, inoxidable, que
protege los bajos del vehículo de las altas temperaturas
alcanzadas. En su interior contiene un soporte
cerámico o monolito, deforma oval o cilíndrica, con
una estructura de múltiples celdillas en forma de panal,
con una densidad de éstas de aproximadamente 450
celdillas por cada pulgada cuadrada (unas 70 por
centímetro cuadrado).
Su superficie se encuentra impregnada con una
resina que contiene elementos nobles metálicos,
tales como Platino (Pt) y Paladio (Pd), que permiten
la función de oxidación y Rodio (Rh), que interviene
en la reducción. Estos metales preciosos actúan
como elementos activos catalizadores; es decir,
inician y aceleran las reacciones químicas entre otras
sustancias con las cuales entran en contacto, sin
participar ellos mismos en estas reacciones. Los
gases de escape contaminantes generados por el
motor, al entrar en contacto con la superficie activa
del catalizador son transformados parcialmente en
elementos inocuos no polucionantes.
Existen unos enlaces de carácter químico que unen las
moléculas de los gases contaminantes con los grupos
activos de las superficies internas del catalizador, la
energía de estos enlaces representa la energía química
de los grupos orgánicos sobre la superficie de cordierita,
que es un silicato de aluminio y magnesio que se
caracteriza por la alta polaridad de las superficies,
propiedad que se manifiesta en la energía de
absorción, en este caso las moléculas orgánicas entre
las que se distinguen hidrocarburos tanto parafínicos
como aromáticos, la energía varía entre 500
[Ergios/cm2] y 1000 [Ergios/cm2] que son típicas de
la absorción química, por lo tanto es un elemento que
puede absorber vapor de agua para limpiarse.
La regeneración o limpieza del catalizador consiste
fundamentalmente en la ruptura de los enlaces lo cual
se logra mediante la introducción en el sistema de un
adsórbalo (sustancia capaz de efectuar succión), que
con el absorbente (sustancia capaz de efectuar absor-
ción) forman enlaces de mayor energía, y de esta
manera se consigue el desplazamiento del adsórbalo
original.
Para limpiar el catalizador se debe eliminar las
impurezas que bloquean los lugares activos del catalizador,
las gasolinas extra y súper no contienen plomo,
en consecuencia, la desactivación se debe a la
contaminación causada por el carbón generado
por la combustión deficiente de la gasolina.
Entre los agentes naturales, el agua por ser un líquido
altamente polar se absorbe sobre las superficies de
sólidos polares formando enlaces químicos de mayor
energía que la de todos los hidrocarburos que son
apolares (tienen bajísima polaridad). La energía de
absorción del agua (vapor) sobre la superficie de los
silicatos oscila alrededor de 1000 [Ergios/cm2], típico
de la absorción química, en cambio la energía de
absorción de hidrocarburos sobre las superficies de
los silicatos oscila alrededor de 350 [Ergios/cm2].
Entonces por ser la magnitud de la entalpía de absor-
ción del agua (vapor) sobre la superficie del silicato
mayor que la absorción de hidrocarburos sobre las
superficies de los silicatos, se determina que el agua
vapor desplaza de las superficies del silicato a las
moléculas de los hidrocarburos dejando a los grupos
activos del catalizador libres para catalizar la destruc-
ción de los residuos de hidrocarburos que no han sido
combustionados.
Razones por las que el procedimiento adoptado para
limpiar el catalizador del convertidor catalítico
consiste en hacer pasar a través del mismo vapor de
agua saturado a presión y temperatura, que por las
propiedades físicas que quedan explicadas desplazan
el material carbonoso de la superficie del catalizador
sin alterar las características fisicoquímicas del
mismo.
Figura 2. Catalizador
III. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PRUEBAS
Para la ejecución de las pruebas se utilizó un
vehículo Chevrolet Vitara 3P T/M, en el que se
instaló los catalizadores de seis vehículos con la
finalidad de realizar la toma de los niveles de
contaminación antes y después de la regeneración
con la ayuda del analizador de gases infrarrojo de la
marca RAG GAS CHECK aplicando la norma INEN
NTE 2203:99. La Figura 4 muestra el catalizador del
vehículo de pruebas
Figura 3. Catalizador de vehículo Chevrolet
Vitara 3P
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S