46
Ing. Fabián Salazar Corrales
Quijano y Ordoñez y Marqués de Maenza s/n
Latacunga - Ecuador
mfsalazar@espe.edu.ec
COMPORTAMIENTO DE LA INCIDENCIA DE NAFTALINA COMO ADITIVO
CASERO EN EL PROCESO DE COMBUSTIÓN DE UN MOTOR ENCENDIDO
POR CHISPA
Resumen
Se analiza la incidencia que produce la mezcla gaso-
lina comercial (extra) - naftalina y los índices de
contaminación, en una labor de experimentación,
para lo que se ejecutaron pruebas sobre un motor de
combustión interna encendido por chispa mediante
la obtención de diferentes mezclas estableciendo
que se enmarquen en los parámetros exigidos por las
normas de control ambiental INEN.
La experimentación se desarrollo aplicando una, dos
y tres pastillas de naftalina, obteniendo el mejor
resultado con el de una pastilla en un galón de com-
bustible extra.
I. INTRODUCCIÓN
Se habla mucho sobre la contaminación ambiental
desde las esferas más idóneas hasta el mecánico
empírico, razón por la que a partir de las conversa-
ciones en talleres en diferentes mecánicas automo-
trices, cada mecánico expone su verdad o su mito, se
procedió a realizar una investigación sobre la
incidencia de la naftalina en un combustible con
expectativas de una mejor combustión y en
consecuencia un menor porcentaje de desechos
contaminantes hacia la atmósfera.
Se presenta una serie de fórmulas químicas las que
permiten el análisis de los productos de combustión,
la cantidad de agentes contaminantes que se produ-
cen al utilizar diferentes proporciones de mezclas
gasolina comercial – aditivo casero (naftalina)
respectivamente en un motor de combustión interna,
así como también ayudan a determinar que mezcla
resulta más efectiva que contribuya al cuidado del
medio ambiente para de esta manera dar una mejor
explicación del mito de la naftalina.
II. OBTENCIÓN DE LAS SUSTANCIAS Y
EQUIPO
Para la demostración del grado de contaminación
que puede presentarse al combinar algún porcentaje
determinado de naftalina con gasolina extra de la
zona, es necesario indicar la obtención de estas
substancias:
La gasolina extra
Las pastillas de naftalina, se las puede conseguir
fácilmente en los puestos de venta ambulante o en
las calles de la ciudad como desinfectante para
inodoros e higiénicos.
Se la obtuvo en una estación de servicio de la ciudad
de Latacunga.
El analizador de gases de escape se encuentra en el
Laboratorio de mecánica de patio de la ESPE exten-
sión Latacunga.
Figura 1. Gasolina Extra.
Figura 2. Pastillas de naftalina.
Figura 3. Analizador de Gases de escape
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S
47
III. ELABORACIÓN – PREPARACIÓN DE LAS
MEZCLAS RESPECTIVAS PARA LA PRÁCTICA.
Cálculo del peso específico de la mezcla (gasolina-
naftalina).
m: Masa de la mezcla en 25 ml
M: Masa de una pastilla de naftalina
SG: Peso específico de la mezcla
m1: Masa del picnómetro Nº1
m2: Masa del picnómetro Nº2
m3: Masa del picnómetro Nº3
m4: Masa del picnómetro Nº1 + mezcla
m5: Masa del picnómetro Nº2 + mezcla
m6: Masa del picnómetro Nº3 + mezcla
m1=23,228 gr
m2=23,414 gr
m3=23,804 gr
m4=41,506 gr
m5=41,405 gr
m6=41,914 gr
El peso específico se ha reducido:
Análisis: Su peso específico SG varía entre 0,700 y
0,790 kg/dm3.
El peso específico medido en el laboratorio se
encuentra dentro del rango establecido por API.
m=m4-m1=41,506 gr-23,228 gr=18,278 gr
m=m5-m2=41,405 gr-23,414 gr=17,991 gr
m=m6-m3=41,914 gr-23,804 gr=18,11 gr
v
m
= =SG
(25 ml)
(18,278 gr)
v
m
= =SG
(25 ml)
(18,11 gr)
v
m
= =SG
(25 ml)
(17,991 gr)
(ml)
gr
=
*
0,73112
(1lt)
(1000ml)
*
(1galón)
(3,7854 lt)
(ml)
gr
=
*
0,7244
(1lt)
(1000ml)
*
(1galón)
(3,7854 lt)
(ml)
gr
=
*
0,7196
(1lt)
(1000ml)
*
(1galón)
(3,7854 lt)
gr
(galón)
=2767,581
gr
(galón)
=2742,143
gr
(galón)
=2744,616
gr
(galón)
=2724,125
44,004
gr
(galón)
=SG
+ +
gr
(galón)
2767,581
gr
(galón)
2742,143
gr
(galón)
2724,125
3
Figura 4. Balanza digital de laboratorio
Fig. 5 Picnómetro N°01 + mezcla.
PRODUCTO A(gasolina) PRODUCTO B
(gasolina-naftalina)
PESO ESPECÍFICO (Promedio)
Tabla 1 Peso específico de gasolina – gas naftalina
gr
(galón)
2788,62
gr
(galón)
2744,616
PRODUCTO
A(gasolina)
PRODUCTO B
(gasolina-naftalina)
PESO ESPECÍFICO
(Promedio)
SGG extra =
dm
3
0,7367
kg.
=
2788,62
*
gr
(galón)
1 galón
3,7854 E-3m
3
* *
1000dm
3
1 m
3
1000gr.
1 kg.
SGG mezcla =
dm
3
0,7250
kg.
=
2744,61
*
gr
(galón)
1 galón
3,7854 E-3m
3
* *
1000dm
3
1 m
3
1000gr.
1 kg.
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S
Tabla 4. Datos de medición y norma INEN
Tabla 3. Medición Madera Data Lapping
IV. RESULTADOS Y PROTOCOLO DE PRUE-
BAS
A continuación se presenta la hoja guía de prácticas
que se siguió para esta demostración:
Tabla 2. Datos para la práctica de gasolina más una
pastilla de naftalina.
VIII. CONCLUSIONES.
Se presenta las conclusiones que he creído impor-
tante deben ser tomadas en cuenta con el fin de saber
la incidencia de la naftalina al ser mezclada con
gasolina extra.
Se verifica el teorema químico que dice “ lo seme-
jante disuelve a lo semejante”.
El tiempo de solución es proporcional a la masa que
se le agregue a un volumen constante.
La naftalina puede reducir en porcentajes mínimos
los niveles de monóxido de carbono.
El valor de los hidrocarburos no combustionados
(HC) va siempre en aumento, a medida que se añade
más naftalina a un volumen constante de combusti-
ble.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
ALONSO, José Manuel. Técnicas del Automóvil
Motores. Paraninfo. Sexta Edición. Madrid-España.
1997. 657Pags.
http://npic.orst.edu/capro/MothballMishap.es.pdf.
Analizar los gases de escape de un
motor a gasolina del Chevrolet Grand
Vitara con un galón de combustible
extra más una pastilla de naftalina
(35gr.)
LUGAR Y FECHA: Latacunga 23/05/2012
HORA: 13:00
COMBUSTIBLE: Extra
CANTIDAD CC: 3785.41178
TEMPERATURA DEL MÚLTIPLE DE
ESCAPE
(°C): 395
Po= 0.74 Pa
To= 16°C
RPM: 850 rpm
POSICIÓN DEL ACELERADOR: 0%
T^° MOTOR: 80°C
Km (recorrido): 48872
INTERVALO ENTRE PRÁCTICA: 1h.
MOTOR TIPO: 4 en línea.
MARCA: Chevrolet Grand Vitara
Objetivo
Datos de
Práctica
RPM
C0(%vol)
R
A/C
INEN
HC(ppm vol)
O2(%vol)
Lambda
850
0.01
14.4
62
0,13
1.003
2000 y posteriores
1990 – 1999
Menor a 1989
Año Modelo
CO (% V)
Monóxido de
carbono
HC (ppm)
Hidrocarburos
O2 (% V)
Oxígeno
1
4.5
7
200
750
1300
5
5
5
48
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S