
COMPONENTES DEL BIOGAS
Está constituido por metano (CH4), dióxido de
carbono (CO2) y otros gases como nitrógeno (N2),
oxígeno (O2). El biogás tiene como promedio un
poder calorífico entre 18,8 y 23,4 mega julios por
m³.
Tabla 2 Composición del Biogas
La producción de gas de un digestor anaeróbico es
continua a lo largo de las 24 horas del día; no ocurre
lo mismo con el consumo que por lo general está
concentrado en una fracción corta de tiempo. Por
este motivo será necesario almacenar el gas produ-
cido durante las horas en que no se consuma.
III. APLICACIÓN EN MOTORES DE
COMBUSTIÓN.
El biogás puede ser utilizado en motores de combustión
interna tanto nafteros como diesel.
El gas obtenido por fermentación tiene un
octanaje que oscila entre 100 y 110 lo cual lo hace
muy adecuado para su uso en motores de alta
relación volumétrica de compresión, por otro lado
una desventaja es su baja velocidad de encendido.
En motores de Ciclo Otto se adapta al sistema de
alimentación de combustible un mezclador de
gases. Inicialmente son arrancados con nafta y
luego siguen funcionando con un 100% de biogás
con una disminución de potencia de 20% al 30%.
En motores de Ciclo Diesel se adapta un mezclador
de gases, con un sistema de control respecto del
sistema de inyección convencional. De esta manera
estos motores pueden funcionar con distintas
proporciones de biogás diesel, pueden convertirse
fácil y rápidamente de un combustible a otro lo cual
los hace muy confiables. El gasoil no puede ser
remplazado en los motores funcionando a campo del
80% al 95%, debido a que la autonomía conseguida
menor comparada con la original.
La proporción de H2S en el biogás causa deterioros en
las válvulas de admisión y de escape de determinados
motores obligando a un cambio más frecuente de los
aceites lubricantes. El grado de deterioro en los motores
varía considerablemente y los resultados obtenidos
experimentalmente suelen ser contradictorios.
Los motores a biogás tienen amplio espectro de
aplicación como: bombeo de agua, trituradoras,
ordeñadoras, y el más generalizado empleo para
activar generadores de electricidad.
Utilizando biogás como combustible con un 60% ó
más de metano en moto generadores:
Motores con combustible dual
Motores especiales para biogás con sistema de
pre-tratamiento del gas
En motores utilizando biogás en pilas de combustible
La potencia de las plantas eléctricas de generación y
cogeneración a partir de Biomasa y el aprovechamiento
del biogás esta entre 30Mw y 90Mw
La producción de gas de un digestor anaeróbico es
continua a lo largo de las 24 horas del día; no ocurre
lo mismo con el consumo que por lo general está
concentrado en una fracción corta de tiempo. Por
este motivo será necesario almacenar el gas produ-
cido durante las horas en que no se consuma.
50
Días de retención
más de 100
más de 20
Las principales formas de producción de metano son
la conversión de:
Hidrógeno y dióxido de carbono en metano y agua.
4H2 + CO2 → CH4 + 2H2O
Acetato en metano y dióxido de carbono.
CH3COOH → CH4 + CO2
Según la temperatura interior del digestor la fermen-
tación es:
Tabla 1 Fermentación vs. Temperatura
II. TECNOLOGÍA DEL BIOGÁS
La digestión anaerobia produce la descomposición
de la materia orgánica e inorgánica en ausencia de
oxígeno molecular. Esta digestión es considerada un
proceso biológico de complejas reacciones y
procesos bioquímicos asociados a la actividad bacte-
riana de determinadas especies, por ende tiene una
fuerte dependencia de la composición del sustrato.
El proceso de digestión anaerobia y por ende la
producción de biogás se lleva a cabo en un reactor
completamente cerrado y en ausencia de oxígeno
molecular denominado digestor o biodigestor.
Fermentación
Temperatura ºC
Psicrófila (15 – 20)
Mesofílica
Mesofílica
(20 – 35)
(50 – 60) más de 8 días
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S