
31
Ing. José Quiroz Erazo
Ing. Juan Castro Castillo
Ing. Francisco Castillo
Ing. Andrés Torres
Email :
jlquiroz@espe.edu.ec
jtcastro@espe.edu.ec
Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica
Quijano y Ordoñez y Marqués de Maenza s/n
Latacunga - Ecuador
ANÁLISIS ENERGÉTICO DEL RENDIMIENTO, CONSUMO Y EMISIONES
GENERADAS POR LOS VEHÍCULOS HÍBRIDOS
Resumen:
Debido a la necesidad de reducción de emisiones
contaminantes por parte de los vehículos y a los
elevados costos que los combustibles convencionales
han logrado alcanzar en los últimos tiempos se ha
implementado tecnologías alternativas, que permitan
desarrollar un sistema de gestión energética para
mejorar las condiciones de propulsión de los
vehículos, reduciendo los contaminantes generados
por los motores de combustión interna.
El vehículo híbrido utiliza un motor de combustión
interna que trabaja alternadamente con un motor
eléctrico, que también puede ser generador en algu-
nas condiciones, dispone de una batería de alto
voltaje para almacenar carga eléctrica, mientras el
sistema de frenos regenerativo se encarga de man-
tener la carga de las mismas.
Dado que el mayor consumo de los vehículos
híbridos se da en carretera, constituyen un ahorro
energético notable, mientras que un motor térmico
necesita incrementar sus revoluciones para aumentar
su par, el motor eléctrico en cambio tiene un par
(fuerza del motor) constante, es decir produce la
misma aceleración al comenzar la marcha que
con el vehículo en movimiento. Esta tecnología ha
permitido conseguir que el consumo de combustible
sea de un 20% hasta un 60% menor que en vehículos
comparables de tipo convencional.
I. VEHÍCULOS HÍBRIDOS
El término propulsión híbrida es utilizado para
referirse a vehículos con más de una fuente de
propulsión. La base importante de un vehículo
híbrido está dada por un motor de combustión
interna que trabaja de forma alternada con un motor
eléctrico, este motor puede ser también generador en
algunas condiciones y todo el sistema utiliza una
batería de alto voltaje para almacenar carga eléctrica.
El medio de transporte que más aceptación ha tenido
es el motor de combustión interna, al que corresponde
más de un 80 % de la totalidad de la energía producida
en el mundo. Estos motores son los responsables
también en gran medida de las aportaciones de
contaminantes gaseosos a la atmósfera y causante
del aumento del efecto invernadero
II. EL SISTEMA DE PROPULSIÓN
Los vehículos híbridos son clasificados por la
división de poderes entre las fuentes, ambas fuentes
pueden funcionar en paralelo para dar al mismo
tiempo de aceleración, o pueden operar en serie con
una fuente exclusivamente proporcionando la
aceleración y el segundo se utiliza para aumentar la
reserva de la primera potencia.
Las fuentes también se pueden utilizar tanto en serie
y en paralelo cuando sea necesario, el vehículo que
está siendo impulsado principalmente por una
fuente, la segunda es capaz de proporcionar una
aceleración adicional directa si es necesario.
En algunos vehículos híbridos se aplica el ciclo
Atkinson, que consiste en que los tiempos de
admisión, compresión, expansión y escape se
produzcan en la misma vuelta del cigüeñal, no en
dos vueltas como en el Ciclo Otto, con un diseño
especial de este elemento para que la relación de
expansión difiera de la relación de compresión.
Este tipo de vehículos cuentan con un complejo mecanismo
de funcionamiento el cual alterna la operación del motor
eléctrico y el motor de combustión interna, para que todo
este revolucionario sistema opere de forma segura y fiable
debe medir y controlar gran número de variables de forma
independiente, como por ejemplo: temperatura de la batería,
temperatura de los inversores, entre otras, para esto el
sistema debe ser descentralizado teniendo unidades de
control independiente, pero relacionándolas todas a través
del bus de datos.
La operación del sistema híbrido requiere que
gran número de condiciones estén establecidas
antes que la Unidad HV comience la estrategia
de operación del motor de combustión y los
Motores Generadores. El conjunto está
formado por los dos Moto Generadores y el
motor de combustión, todo unido a través del
conjunto sistema planetario, este último
permite el aporte de potencia de cada uno de
los elementos. En la gráfica inferior se observa
cómo están relacionados mecánicamente.
ENERGÍA MECÁNICA , INNOVACIÓN Y FUTURO
ISNN : 1390 - 7395
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CAMINO A LA EXCELENCIA
E
E
P
S