BIOREFINERÍAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOSTENIBILIDAD: MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS, Y LOS PROCESOS.
DOI:
https://doi.org/10.24133/tsm06m54Resumen
Los vegetales realizan la fotosíntesis para acumular energía solar en forma de energía química. Esta energía química puede ser liberada por combustión. La biomasa puede ser utilizada directamente como combustible o ser transformada en biocombustibles líquidos. La energía de la biomasa, bajo las condiciones apropiadas, se considera que es una energía renovable. En el presente análisis trata de un nuevo método de transformación de la biomasa. La sostenibilidad es la palabra de moda en el lenguaje de desarrollo, esto ha llevado a la cuestión de la disponibilidad y la utilización de la energía en un enfoque nítido. Hay una necesidad urgente de encontrar alternativas viables para fósiles, principalmente el petróleo.
BIBLIOGRAFÍA.
ANASTAS, P.T. y WARNER, J.C., 1998. Green Chemistry. Theory and Practice, Oxford University Press, NY.
BACHMANN, R. y RIESE, J., 2006. Industries Biotech. Biorefineries Industrial Processes and Products, ed. B.Kamm, Wiley-VCH, Weinheim, Germany.BIO World,http://www.bio.org./World%20Congress
BUCHHOLTZ, S.E. y EVELEIGH, D.E., 1990.
Genetic modification of Zymomonas mobilis
Biotechnol. Adv., 8,547-581.BUSCH,R., HIRTH, TH., KAMM, B., KAMM, M. y THOEN, J., 2005, Biomasse-Industrie – Wie aus “Bio”Chemie wir Nachrichten aus der Chemie, 53, 130-134.
CLARK, J.H., 1999. Green Chemistry. Chalenges and opportunities Appl. Microbiol.Biotechnol ., 59, 618-628.
GRAVITIS, J. 1999. Biorefinery, Chemical Risk Reduction, Lignocellulosics Economy,
Proc. Workshop onTargetting Zero Emissions for the Utilization of Renewable Resources
Tokyo, Japan, Junio, 1998.GRAVITIS, J. et al ., 2000.
Furfural and Levoglucosan Production from Deciduous Wood and AgriculturalWastes
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.