
- 61 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (7/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
1. INTRODUCCIÓN
La falta de aprovechamiento de los materiales
termoplásticos como el ABS (Acrilonitrilo Butadieno
Estireno), PLA (Ácido Poliláctico) y PET (Polietileno
Tereftalato) para replicar piezas automotrices
generan una dependencia excesiva de los materiales
tradicionales metálicos para la fabricación en piezas
automotrices, el presente proyecto permitirá establecer
si es posible utilizar repuestos alternos fabricados con
materiales termoplásticos.
El avance de la tecnología y la falta de equipos para
la construcción de autopartes direccionan a nuevas
investigaciones que permitan variar el mercado
automotor, incentivando a la línea de investigación en
el Ecuador.
Los múltiples metálicos que se encuentran en el
mercado automotriz presentan una mayor resistencia
al ujo de aire, haciendo que el desempeño del motor
se vea afectado al no tener un llenado eciente en la
cámara de combustión.
El desconocimiento de nuevas técnicas de fabricación
de autopartes hace que en el Ecuador se importen los
repuestos de diferentes países. Al investigar sobre
materiales alternos y su fabricación se apoya al
cambio de la matriz productiva y conlleva a generar
nuevas fuentes de trabajo.
La investigación se origina por la necesidad de los
propietarios de vehículos por tener una alternativa
diferente para adquirir un componente de un motor
de combustión interna, como es el caso del colector
de admisión.
En la actualidad se dispone de la tecnología que permite
fabricar componentes de un vehículo en materiales
termoplásticos, y se puede determinar si los nuevos
materiales en un vehículo de combustión interna
mantienen o mejoran las características mecánicas
del motor, bajo las condiciones de funcionamiento
normal.
Las características inherentes de los termoplásticos
han sido las principales cualidades para su uso en
vehículos, estos incluyen peso ligero, menores costos
para grandes volúmenes y la posibilidad de ser
fabricado como un componente complejo único.
Los múltiples de admisión son diseñados para reducir
en lo posible el rozamiento del aire, para asegurar
un ujo con un mínimo de turbulencias para evitar
pérdidas y condensaciones, al utilizar termoplásticos
se reduce la rugosidad, ya que su supercie es lisa,
por lo tanto, la turbulencia y condensación será menor
que al utilizar un material metálico como el aluminio
que tiene un coeciente de rugosidad de SCOBEY de
0.40.
2. MÉTODOS Y MATERIALES
2.1 Par motor
La fuerza de la explosión producida en un motor
durante el proceso de combustión enviará rápidamente
el pistón hacia su PMI. Esto generará el movimiento
rotacional del cigüeñal por la acción de la biela. Esta
fuerza rotacional se llama par motor. [1]
Se debe considerar que, a mayor poder explosivo
dentro del cilindro, mayor será el resultado del par
motor, y mayor la fuerza generada por él. Cuando
el cigüeñal gira, realiza ese giro en un determinado
lapso. [1]
Si el par motor es el resultado de la fuerza que ejerce
la explosión de la mezcla sobre el giro del cigüeñal, la
potencia es el resultado de dicho par motor realizado
en un determinado lapso. [1]
Par=F*d (1)
F= Fuerza. [N]
d= Distancia. [m]
Figura 1. Representación par motor
En los motores de combustión, la curva de par empieza
siendo ascendente hasta llegar a las revoluciones
donde el motor rinde el par máximo, que es el punto
de diseño óptimo. A partir de ese momento, el par
comienza a disminuir progresivamente. [2]
En la gura 2 se representa en el eje horizontal las
revoluciones por minuto (r. p. m.) del régimen giro (n)
ORTIZ J., CALDERON C., ZAMBRANO V., QUIROZ J., DETERMINACIÓN DEL TORQUE Y POTENCIA DEL MOTOR DAEWOO SOHC 1.5 LT
UTILIZANDO MATERIAL TERMOPLÁSTICO EN EL COLECTOR DE ADMISIÓN.