
Artículo Cientíco / Scientic Paper
- 34 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (4/14)
ESPE
1. INTRODUCCIÓN
El sistema de suspensión de un vehículo turismo
comprende una parte primordial en el correcto
funcionamiento del mismo, tanto en prestaciones
de confort, así como de estabilidad y seguridad,
reduciendo de manera eciente el impacto de las
irregularidades de la calzada, y al mismo tiempo
manteniendo los neumáticos contra el suelo sin
importar las deformaciones en este. La absorción
del impacto por medio del amortiguador, genera una
oscilación constante, y por lo tanto una frecuencia con
amplitud y longitud de onda especícos; por lo que se
puede determinar la eciencia de los distintos tipos de
amortiguadores mediante la comparación de dichas
ondas.
En el mercado automotriz ecuatoriano se ofrecen
dos tipos de amortiguadores; hidráulicos y de gas
comprimo[1], cada uno presenta una sensación de
manejo distinta al otro debido a su composición
interna, en un amortiguador hidráulico el uido se
almacena en cámaras y pasa por oricios calibrados
lo que permite la absorción del golpe o impacto son
de bajo consto pero prestan baja eciencia en trabajo
continuo debido al aumento de la temperatura lo que
afecta al uido, por otro lado el amortiguador de
gas comprimido funciona bajo un principio bastante
similar con uido[2] en su interior a diferencia que este
contiene gas nitrógeno cargado a alta presión en una
cámara lo que permite una variación de volumen[4]
más ecaz en el amortiguador la sensación es más
estable y rígida debido al nitrógeno que se encuentra
en su cámara interna[3].
En Ecuador el vehículo más vendido es Chevrolet
Aveo, [5] el cual tiene amortiguadores hidráulicos
instalados por el fabricante, pero su cambio es
anticipado debido a la mala condición de la calzada,
la irregularidad de las vías que tiene el país en la
mayoría de las ciudades y el uso constante que se les
da a estos vehículos el amortiguador hidráulico [6] no
dura lo que recomienda el fabricante. Como opciones
de repuesto se encuentran amortiguadores de distintos
precios y calidades, por eso es importante conocer
qué tipo de amortiguador es ecaz en durabilidad,
estabilidad y disipación rápida de ondas [7].
En este artículo se realizaron pruebas de oscilación
en tres tipos de amortiguadores; hidráulico, a gas, y
regulable en un mismo vehículo para comprobar y
comparar los tres factores anteriormente mencionados
basándonos en las ondas que se obtengan de cada tipo
de amortiguador.
2. AMORTIGUADOR
El amortiguador es un componente mecánico cuya
función es absorber y neutralizar las oscilaciones
generadas por las desigualdades del terreno en las
masas suspendidas producto del elemento elástico. [8]
El elemento elástico como se observa en la gura 1 es
aquel que sostiene el peso del vehículo sobre él, con
el n de absorber la energía que se produce por el
movimiento vertical de las ruedas, para de esta forma
regresarlas a su posición original; esto permite que
la huella del neumático permanezca siempre sobre la
calzada. [9]
Figura 1: Elemento elástico [9]
Las masas suspendidas se componen de elementos
soportados por el elemento elástico, como los
compactos o chasis, carrocería, tren de potencia y
transmisión, pasajeros como se observa en la gura
2. [10]
Figura 2. componentes de un amortiguador [10]
2.1 Oscilaciones
Debido al paso del vehículo por el terreno irregular
se genera una oscilación en las masas suspendidas,
puesto que estas reposan sobre un elemento elástico.
Estas oscilaciones, que varían en su frecuencia y
amplitud de acuerdo a la velocidad del vehículo y la
REYES G., GRANJA M., BUENDÍA J., NIÑO D., BAÑO J., ANALISIS DE LAS OSCILACIONES EN UN SISTEMA DE AMORTIGUACIÓN.