- 94 -
Revista Energía Mecánica Innovación y Futuro, VII Edición 2018, No. 11 (14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (11/14)
ESPE
PROGRAMACIÓN DE LLAVES E INMOVILIZADORES DE VEHÍCULOS.
PROGRAMMING OF KEYS A VEHICLE IMMOBILIZING.
Luis Molina Molina
1
, Romel Carrera Tapia
2
, Leonidas Quiroz
3
, David Escola
4
.
1
Universidad de Fuerzas Armadas ESPE - Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica, Quijano y Ordoñez y Marques de
Maenza s/n.
e – mail :
1
lfmolina@espe.edu.ec ,
2
rdcarrera@espe.edu.ec ,
3
laquiroz@espe.edu.ec,
4
escoladavid@espe.edu.ec
RESUMEN
La investigación tiene por objetivo analizar los sistemas
inmovilizadores y la obtención de información de los
códigos de diferentes dispositivos para reprogramar y
poner a punto los mismos.
Trata tópicos de reprogramación de llaves e
inmovilizadores de vehículos, aplicados a varias
marcas predominantes en Ecuador.
A través de software especializado y el equipo
de tecnología de punta se desarrolla la secuencia
ordenada para codicar, extraer códigos y concluir
con la programación del dispositivo de seguridad sin
realizar métodos invasivos de instalación
Palabras clave:
Inmovilizador, transponder, llaves de encendido, re-
programación.
ABSTRACT
The objective of the research is to analyze the
immobilization systems and obtain the information of
the codes of different devices to reprogram and tune
them.
It deals with topics of reprogramming of keys
and immobilizers of vehicles, applied to several
predominant brands in Ecuador.
Through specialized software and state-of-the-art
equipment, the ordered sequence is developed to code,
extract codes and conclude with the programming
of the security device without performing invasive
methods of installation.
Keywords:
Immobilizer, transponder, ignition keys,
reprogramming
MOLINA L., CARRERA R., QUIROZ L., ESCOLA D., PROGRAMACIÓN DE LLAVES E INMOVILIZADORES DE VEHÍCULOS.
- 95 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (11/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
1. INTRODUCCIÓN
El avance tecnológico ha generado innumerables
aplicaciones electrónicas en el vehículo en especial
la seguridad del mismo; donde la inseguridad y
delincuencia es un problema que ha afecta a la
sociedad y con el pasar de los años sus índices han
aumentado de manera alarmante en nuestro país, el
hurto y robo de vehículos es uno de los delitos más
preocupantes, en los actuales momentos, por lo que
se han generado sistemas de seguridad que previenen
estos factores amenazantes como lo son los sistemas
inmovilizadores. [1]
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Se procede a seleccionar el vehículo de las marcas
que son comunes en el país y que poseen sistemas de
seguridad pasivo en el cual se realiza la aplicación
como:
• Se Programa la llave de encendido adicional
• Borrar el código de llaves de encendido
• Activar la función de programación de llaves de
repuesto del cliente.
Desactivar la función de programación de llaves
de repuesto del cliente.
Vericación de elementos del vehículo
(ECU motor, ECU inmovilizador) con datos
proporcionados de fábrica.
La metodología utilizada en la investigación es de
tipo experimental y de trabajo de campo, en el que
se ha utilizado equipos de tecnología de punta y
especícos del área automotriz con el propósito que
tiene que realizar el procedimiento de programación,
codicación de llaves de seguridad inteligente.
Llave del encendido
“La llave en su interior ubica un cripto transponder, el
cual tiene un código grabado único. Este dispositivo
no usa batería y recibe la energía cuando se acerca
del interruptor de encendido a través de la antena
receptora”. [2]
Antena receptora
“La antena va ubicada en la moldura del interruptor
de encendido y está conectada al módulo del
inmovilizador, la antena es de forma circular y debe
estar próximo a la llave para conectarse con ella”. [3]
Modulo del inmovilizador
“Compara los códigos de la llave con el grabado en su
memoria, se comunica con el computador del motor
y autoriza el encendido y la inyección en caso de
que los códigos sean iguales. Esta usualmente cerca
de la columna de dirección, bajo el tablero. Existe la
tendencia a incluirla dentro de otros componentes,
como: El cuadro de instrumentos o junto con la misma
antena”. [4]
Computador del motor
“Es el encargado de controlar la inyección de
combustible y del encendido del motor, sin la
autorización del inmovilizador, el computador del
motor no inyecta gasolina y el vehículo se bloquea”.
[5]
Testigo luminoso en el cuadro de instrumentos
“Es el indicador luminoso del sistema inmovilizador se
encuentra en el panel de instrumentos y es controlada
por la ECU. Con la llave al abrir el encendido sin
prender el motor.” [6]
Transponder
Identica mediante señales de radio frecuencia, se
incluye en las llaves de encendido. Es una pastilla
electrónica miniaturizada que contiene una memoria
no volátil (no requiere de energía constante para la
retención de la información), a lo largo de la cual hay
un juego de bobinados (alambres muy nos enrollados
alrededor de un tubo). [7]
El transponder está alojado en cualquier llave de
automóvil, tenga está o no telemando de apertura de
puertas.
Estos transmisores operan en diferentes rangos de
frecuencias. Como no cuentan con su propia fuente
de potencia, están muy limitados en comunicación
y generalmente operan a una distancia de 1 cm a 15
cm”. [7]
Como equipo de soporte tecnológico se utiliza el
sistema Autokey Diagnostic (Figura 1), en el cual
MOLINA L., CARRERA R., QUIROZ L., ESCOLA D., PROGRAMACIÓN DE LLAVES E INMOVILIZADORES DE VEHÍCULOS.
- 96 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (11/14)
ESPE
Artículo Cientíco / Scientic Paper
se identica la marca y modelo del vehículo, para
escoger el conector correcto y poder conectarlo al
mismo.
Al vericar los datos del vehículo se constata a que
familia o marca pertenece para identicar el conector
que se requiere extrayendo los códigos de las llaves y
del sistema inmovilizador. [1]
Figura 1. Equipo programador
Vericar que los conectores del equipo de
programación estén correctamente ubicados (Figura
2), para evitar falsos contactos.
Figura 2. Vericación de la conexión
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La experimentación se realiza en el vehículo OPEL
Corsa, el cual posee un conector OBDII (Figura3),
para programar una llave de encendido adicional.
Figura 3. Conector OBDII
El interruptor de encendido debe estar en la posición
abierta (Figura 4), es decir luces testigo del tablero
encendidas. [1]
Figura 4. Testigo del sistema inmovilizador del vehículo
El equipo de programación se va encender
automáticamente al presionar enter; para poder
ingresar el código interno del programador y así
ingresar a las funciones (Figura5), que brinda el
mismo, se debe tener en cuenta que no se puede
equivocar más de cinco veces en introducir este
código porque se bloqueará el equipo programador y
se espera mucho tiempo para desbloquearlo. [1]
Figura 5. Encendido e introducción de código del equipo
programador
Usar las opciones del equipo programador,
seleccionando la marca y el continente de procedencia
del vehículo. [1]
Figura 6. Selección de la marca del vehículo
Seleccionar la opción INMOBILISER, presionar
la opción a la que pertenece el vehículo, poner en
contacto el interruptor de encendido del motor,
presionar enter; se presenta datos del vehículo para
comprobar (Figura 8), si es legal, tal vez cambiado la
ECU o alterado el número VIN del mismo. [1]
MOLINA L., CARRERA R., QUIROZ L., ESCOLA D., PROGRAMACIÓN DE LLAVES E INMOVILIZADORES DE VEHÍCULOS.
- 97 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (11/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
Figura 7. Vericación del scanner
Se verica si existen códigos de error para evitar
durante la programación datos fallidos.
Si al procesar los códigos de error se presenta alguno
se procede a eliminarlo (Figura 9), caso contrario
continua con el procedimiento normal [1]
Figura 8. Leer y borrar códigos de avería
Ya vericado que no presenta ningún código de fallas,
programar la nueva llave.
Buscar el código PIN de la llave el mismo que servirá
para esta experimentación.
Regresar al menú de diagnóstico e ingresar a la
opción de datos actuales; (Figura 10), para vericar
el número de llaves que se encuentran grabadas, para
vericar si permite grabar una más o si encuentran ya
grabadas todas las llaves que permite el sistema del
vehículo, [1]
Figura 9. Datos actuales del vehículo
Presionar en la opción READ PINCODE con la
nalidad de obtener el código de la nueva llave a
programar (Figura 12) y así realizar la programación.
Seleccionar el modelo del vehículo, poner el
interruptor de encendido en la posición de ignición,
esperar un momento y obtener el código PIN para
asignarle a la nueva llave a ser programada. [1]
Figura 10. PINCODE
Salir al menú de diagnóstico del programador y
seleccionar Programar Llaves presionar enter,
escoger el modelo del vehículo: ingresar el código
PIN e ingresar el código anteriormente obtenido para
completar con éxito el procedimiento.
La función realizada y salida del sistema; en este punto
si la operación está ejecutada con éxito se procede a
dar “ENTER”. Si por algún motivo se desconectó
el equipo en medio del proceso de grabación de la
nueva llave es posible que se pierda la misma. Se
recomienda especial cuidado al momento de realizar
cualquier programación.
Dentro de las opciones que se puede modicar o
cambiar dentro del sistema inmovilizador no solo el de
grabar la llave de encendido sino también el cambio
del ECU; jar un número máximo o mínimo de llaves
entre otras variables, y comprobar la procedencia del
vehículo, con lo que se mejora la seguridad en nuestro
vehículo. [1]
4. CONCLUSIONES.
Los sistemas inmovilizadores es una tecnología
que está implementándose en el país y requiere de
especialistas capacitados en estos sistemas.
Es un sistema que disminuye los robos de vehículos y
genera mayor seguridad al propietario.
El uso del equipo programador proporciona seguridad
al vehículo y al propietario del mismo ya que se
debe realizar una serie de pasos para realizar una
programación nueva lo que le dicultaría el robo del
MOLINA L., CARRERA R., QUIROZ L., ESCOLA D., PROGRAMACIÓN DE LLAVES E INMOVILIZADORES DE VEHÍCULOS.
- 98 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (11/14)
ESPE
Artículo Cientíco / Scientic Paper
mismo.
El número de llaves a programar depende de las
opciones que nos presenta el sistema inmovilizador
de cada vehículo.
5. REFERENCIAS.
[1] Molina L. (2014). Implementación de un equipo
de vericación para programación de llaves
y Sistemas Inmovilizadores de Vehículos.
Departamento de Ciencias de la Energía y
Mecánica. Carrera de Ingeniería Automotriz.
ESPE. Extensión Latacunga
[2] Crouse W. (2002); Equipo Eléctrico y Electrónico
del Automóvil; Sexta Edición, Ediciones Alfa
omega, México.
[3] Castro R. (2012), Inmovilizador de autos, como
funciona para evitar robos, recuperado el 11 de
enero del 2014, de http://www.guioteca.com/
mecanica-automotriz/inmovilizador-de-autos-
como-funciona-para-evitar-robos/
[4] Chiavetto G, (2007), Curso Inyección Electrónica,
LEICESTER – SAN JUSTO
[5] Coello E. (2004). Electricidad y electrónica
automotriz tomo 1, tomo 2,
[6] Herrera L, Medina A., Naranjo G. (2009) “Tutoría
de la investigación cientíca”.
6. BIOGRAA
Luis Fernando Molina.- Nació en
Latacunga, Ecuador. Es ingeniero
Automotriz, Docente tiempo
completo de la Unidad de Gestión
de Tecnologías de la Universidad
de Fuerzas Armadas ESPE.
2
Romel Carrera.- Nació en
Latacunga, Ecuador. Es
ingeniero Automotriz, Docente
tiempo completo de la Unidad de
Gestión de Tecnologías de la
Universidad de Fuerzas Armadas
ESPE.
3
Leonidas Quiroz. - Magíster en
Gestión de Energías, Diploma
Superior en Autotrónica, Ingeniero
Automotriz, Docente Tiempo
Completo, del Departamento de
Ciencias de la Energía y Mecánica
de la Universidad de Fuerzas
Armadas ESPE.
4
David Escola.- Nació en Ambato,
Ecuador, es Ingeniero Automotriz
de la Universidad de las Fuerzas
Armadas ESPE, profesional
independiente asesor en sistemas
mecánicos y electrónicos del
automóvil.
REGISTRO DE LA PUBLICACIÓN
Fecha recepción 25 septiembre 2018
Fecha aceptación 20 noviembre 2018
MOLINA L., CARRERA R., QUIROZ L., ESCOLA D., PROGRAMACIÓN DE LLAVES E INMOVILIZADORES DE VEHÍCULOS.