
- 95 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (11/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
1. INTRODUCCIÓN
El avance tecnológico ha generado innumerables
aplicaciones electrónicas en el vehículo en especial
la seguridad del mismo; donde la inseguridad y
delincuencia es un problema que ha afecta a la
sociedad y con el pasar de los años sus índices han
aumentado de manera alarmante en nuestro país, el
hurto y robo de vehículos es uno de los delitos más
preocupantes, en los actuales momentos, por lo que
se han generado sistemas de seguridad que previenen
estos factores amenazantes como lo son los sistemas
inmovilizadores. [1]
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Se procede a seleccionar el vehículo de las marcas
que son comunes en el país y que poseen sistemas de
seguridad pasivo en el cual se realiza la aplicación
como:
• Se Programa la llave de encendido adicional
• Borrar el código de llaves de encendido
• Activar la función de programación de llaves de
repuesto del cliente.
• Desactivar la función de programación de llaves
de repuesto del cliente.
• Vericación de elementos del vehículo
(ECU motor, ECU inmovilizador) con datos
proporcionados de fábrica.
La metodología utilizada en la investigación es de
tipo experimental y de trabajo de campo, en el que
se ha utilizado equipos de tecnología de punta y
especícos del área automotriz con el propósito que
tiene que realizar el procedimiento de programación,
codicación de llaves de seguridad inteligente.
Llave del encendido
“La llave en su interior ubica un cripto transponder, el
cual tiene un código grabado único. Este dispositivo
no usa batería y recibe la energía cuando se acerca
del interruptor de encendido a través de la antena
receptora”. [2]
Antena receptora
“La antena va ubicada en la moldura del interruptor
de encendido y está conectada al módulo del
inmovilizador, la antena es de forma circular y debe
estar próximo a la llave para conectarse con ella”. [3]
Modulo del inmovilizador
“Compara los códigos de la llave con el grabado en su
memoria, se comunica con el computador del motor
y autoriza el encendido y la inyección en caso de
que los códigos sean iguales. Esta usualmente cerca
de la columna de dirección, bajo el tablero. Existe la
tendencia a incluirla dentro de otros componentes,
como: El cuadro de instrumentos o junto con la misma
antena”. [4]
Computador del motor
“Es el encargado de controlar la inyección de
combustible y del encendido del motor, sin la
autorización del inmovilizador, el computador del
motor no inyecta gasolina y el vehículo se bloquea”.
[5]
Testigo luminoso en el cuadro de instrumentos
“Es el indicador luminoso del sistema inmovilizador se
encuentra en el panel de instrumentos y es controlada
por la ECU. Con la llave al abrir el encendido sin
prender el motor.” [6]
Transponder
Identica mediante señales de radio frecuencia, se
incluye en las llaves de encendido. Es una pastilla
electrónica miniaturizada que contiene una memoria
no volátil (no requiere de energía constante para la
retención de la información), a lo largo de la cual hay
un juego de bobinados (alambres muy nos enrollados
alrededor de un tubo). [7]
El transponder está alojado en cualquier llave de
automóvil, tenga está o no telemando de apertura de
puertas.
Estos transmisores operan en diferentes rangos de
frecuencias. Como no cuentan con su propia fuente
de potencia, están muy limitados en comunicación
y generalmente operan a una distancia de 1 cm a 15
cm”. [7]
Como equipo de soporte tecnológico se utiliza el
sistema Autokey Diagnostic (Figura 1), en el cual
MOLINA L., CARRERA R., QUIROZ L., ESCOLA D., PROGRAMACIÓN DE LLAVES E INMOVILIZADORES DE VEHÍCULOS.