- 9 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
Revista Energía Mecánica Innovación y Futuro, VII Edición 2018, No. 1 (14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA
AUTOMOTRIZ.
INDUSTRIAL DESIGN AS AN INNOVATION FACTOR IN THE AUTOMOTIVE
INDUSTRY.
Flavio Roberto Arroyo Morocho
1
, Dely Nathalia Bravo Donoso
2
, Carlos Andrés Pinto Guerrero
3
1
Universidad Central del Ecuador, Ciudadela Universitaria Av. América,
2
Universidad Central del Ecuador,
Universidad Central del Ecuador, Ciudadela Universitaria Av. América
e – mail :
1
frarroyo@uce.edu.ec,
2
dnbravo@uce.edu.ec,
3
capintog@uce.edu.ec
RESUMEN
El presente artículo busca transmitir la importancia
del diseño industrial dentro de la industria automotriz,
describiendo esta herramienta como pilar fundamental
para su surgimiento y auge a lo largo de la historia
en países líderes productores de automóviles. Se
analiza como el diseño industrial permite incrementar
las ventas gracias a la innovación que surge como
resultado del proceso del diseño. El diseño industrial
ha inuenciado a la industria automotriz en Norte
América, Asia y Europa, siendo de gran ayuda en los
momentos difíciles para algunas empresas, mismas
que a través de la creatividad y la innovación salieron
a ote, logrando un mayor desarrollo, aportando al
desarrollo económico de su localidad. Finalmente se
analiza la situación actual de la industria automotriz
en el Ecuador, que factores han afectado la producción
nacional de vehículos y como el diseño industrial puede
contribuir al crecimiento de esta industria que durante
los últimos tres años ha tenido una caída importante
afectando a todos los sectores involucrados.
Palabras clave:
Diseño industrial, industria automotriz, innovación,
producción, vehículos.
ABSTRACT
The present article shows the importance of industrial
design within the automotive industry. It describes
the industrial design as a fundamental pillar for the
emergence and growth of the automotive industry,
throughout history in leading countries producing
cars. In addition, it analyzes how industrial design
allows increasing sales thanks to the innovation that
emerges because of the design process. Industrial
design has inuenced the automotive industry in
North America, Asia and Europe, being a great help
in the difcult moments for some companies, which
through creativity and innovation came to fruition,
achieving greater development and thus contributing
to the economic development of your locality. Finally,
the current situation of the automotive industry in
Ecuador is analyzed, factors that have affected the
national production of vehicles and how the industrial
design can contribute to the growth of this industry
that during the last three years has had a major fall
affecting all the sectors involved.
Keywords:
Automotive industry, industrial design, innovation,
production, vehicles.
- 10 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
ESPE
Artículo Cientíco / Scientic Paper
1. INTRODUCCIÓN
Los orígenes de la industria del automóvil están
ligados al desarrollo del motor de gasolina entre
los años 1860 y 70, principalmente en Francia y
Alemania. A comienzos del siglo XX, fabricantes
británicos, italianos y estadounidenses se habían
unido a fabricantes alemanes y franceses [1]. La
historia de la industria automotriz no es tan larga
en comparación con la de muchas otras industrias.
Aunque el automóvil se originó en Europa a nes del
siglo XIX, Estados Unidos dominó por completo la
industria mundial durante la primera mitad del siglo
XX gracias a la invención de técnicas de producción
en masa [1]. Éste panorama ha ido cambiando a
medida que los países de Europa occidental y Asia se
han convertido en grandes productores y exportadores
de vehículos.
Las primeras compañías de automóviles eran en su
mayoría pequeñas tiendas, que producían pocos
automóviles hechos a mano, motivo por el que casi
todas abandonaron el negocio poco después de ingresar
a él; sin embargo existen dos excepciones notables al
patrón general, Rolls-Royce en Gran Bretaña y Ford en
los Estados Unidos, ambas fundadas como fabricantes
de automóviles por socios que combinaban talento de
ingeniería y habilidad comercial [1].
En el año 2016, los tres principales fabricantes de
automóviles fueron: Volkswagen, grupo de origen
alemán que registró 10,3 millones de unidades
vendidas de sus marcas Volkswagen, Skoda, Audi,
Seat, Lamborghini y Bentley, entre otras; Toyota la
rma japonesa, que engloba marcas como Toyota,
Lexus y Daihatsu, vendió 10,17 millones, General
Motors el dueño de marcas como Chevrolet, GMC,
Buick, Cadillac y Opel (hasta su venta a PSA en
marzo de 2017), registró 9,97 autos vendidos [2].
Tabla 1. Fabricantes y número de unidades vendidas en el año
2016
Grupo Marcas Unidades*
Volkswagen Volkswagen,
Skoda,
Audi, Seat,
Lamborghini
10,3
Toyota Toyota, Lexus,
Daihatsu
10,17
General
Motors
Chevrolet,
GMC, Buick,
Cadillac, Opel
(hasta 2017)
9,97
Renault-Nissan Renault,
Nissan,
Mitsubishi,
Dacia
9,96
Ford Ford, Lincoln 6,65
Hyundai-Kia Hyundai, Kia 7,88
Fiat-Chrysler Fiat, Chrysler,
Lancia, Alfa
Romeo, Jeep,
Ferrari
4,7
Honda Honda 3,74
PSA Peugeot,
Citröen
3,14
Daimler Mercedes Benz,
Smart
3
BMW BMW, Mini,
Rolls-Royce
2,37
Mazda Mazda 1,53
Tata Motors Tata, Jaguar,
Land Rover
0,6
*Millones de unidades vendidas en 2016 en todo el mundo/
ABC
En el Ecuador, la industria automotriz ha tenido gran
avance tecnológico en los últimos 30 años, dado que
contribuye al desarrollo nacional con inversiones,
capacitación, tecnología y generación de divisas
[3]. Según cifras de la Asociación de Empresas
Automotrices del Ecuador (AEADE), las empresas
ensambladoras produjeron 26.786 vehículos en el
año 2016 [4]. El año 2016 inicia con una baja del
32% en las ventas de vehículos con respecto al 2015,
disminución que se responsabiliza a la contracción
económica que vivió el país y a la reducción de cerca
del 40% de cupos para las unidades importadas y para
los CKD (kit de montaje) de ensamblaje local en un
20%. Las ventas totales de vehículos en Ecuador en
el año 2016 alcanzaron las 63.555 unidades valor
inferior en un 22% en relación al año anterior [3].
En éste contexto, se ha visto la importancia que tiene
el innovar en la industria automotriz, razón por la
que, el diseño industrial juega un papel fundamental,
identica las necesidades del cliente, logrando que el
automóvil siga siendo atractivo y lo más importante
brinde soluciones a diferentes problemas que surgen a
la par del avance tecnológico.
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 11 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
automotriz es un elemento dinamizador del desarrollo
y del progreso económico y social, no sólo por su
propia importancia, sino también por su capacidad de
impulsar otros sectores de la economía, como son las
industrias básicas o las de servicios [9]. La industria
automotriz es la mayor industria de fabricación del
mundo, incide en el empleo, la inversión, el comercio
exterior y promueve la importancia que tiene el medio
ambiente en el ámbito económico, político y social
[10].
Hoy en día, los diseñadores industriales juegan
un papel importante en la economía y aportan una
visión creativa para abordar problemas y desafíos
complejos, como indica Joan Shigekawa. El diseño
industrial es una actividad intelectual, técnica,
creativa y proyectual que establece requerimientos
con anterioridad y mediante una metodología permite
soluciones objetivas, en donde se consideran las
propiedades necesarias para una adecuada fabricación
seriada de cualquier tipo de objeto [11]. Por otra
parte, la innovación, implica la utilización de un
nuevo conocimiento o de una nueva combinación de
conocimientos existentes [12]. El proceso de innovar
es complejo y requiere de la intervención de varios
actores en múltiples campos, ya que en esencia es
la creación y transformación del conocimiento que
aún no ha sido explotado, y que es plasmado en
nuevas soluciones de toda índole. La innovación es
la introducción de un nuevo, o signicante mejorado,
producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo
método de comercialización o de un nuevo método
organizativo, en las practicas internas de la empresa,
la organización del lugar de trabajo o las relaciones
exteriores [13].
En materia económica, Jerónimo Rodríguez indica
que la relevancia de la industria automotriz se explica
por su “efecto multiplicador” sobre el resto de las
industrias, debido a su gran potencial como generador
de empleo, transferencia de tecnología y atracción de
inversiones. Se estima que por cada puesto de trabajo
en el sector, se generan otros cinco en el resto de la
economía. En éste sentido, de su desempeño no solo
se benecian las ramas fabriles que están asociadas
directamente con el sector -la metalmecánica, el
sector plástico y de neumáticos, entre otras-, sino la
economía en su conjunto [14].
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Según datos publicados por la Organización
Internacional de Fabricantes de Vehículos a Motor
(OICA) en el Salón Internacional del Automóvil
2. MATERIALES Y MÉTODOS
La Industria automotriz es considerada un motor
importante en la economía mundial, incluye una
serie de procesos como el diseño, el desarrollo, la
fabricación, ensamblaje, comercialización y venta del
automóvil, en donde cada proceso genera el aumento
positivo del mercado laboral y el constante ingenio
e innovación de la mano de obra [5]. Las tendencias
del consumo automovilístico en la actualidad son
variables, aspectos como el cambio climático, la
comodidad y el ahorro económico, orientan a los
mercados de producción a ser más competitivos y
ecientes [6].
En base a las necesidades del mercado, al cambio de
paradigmas, y a las necesidades que el mundo actual
exige, en la industria automotriz se incorporan nuevos
materiales y se adaptan nuevos diseños que garantizan
sustentabilidad, seguridad, ergonomía y eciencia en
el producto [7].
Los avances en la ingeniería dan como resultado que
las ideas de diseño y las mejoras concebidas sean
adoptadas con rapidez. Los nuevos procesos permiten
innovar en la industria y proyectar un futuro de
desarrollo y oportunidades, que mejora la calidad de
vida para las personas.
Según Andreas Wlasak, Vicepresidente de Diseño
Industrial de Faurencia a nivel global, la industria
automotriz no ha evolucionado desde hace 100 años,
ya que los autos son iguales, es decir, tienen 4 ruedas,
de 2 a 7 lugares, y los pasajeros tienen la vista hacia
adelante. Con el cambio paulatino hacia la conducción
autónoma, la industria se encuentra ante la oportunidad
única para innovar y mudar la forma que se ve y se
interactúa con los autos. La innovación juega un papel
importante en la Ingeniería automotriz y actualmente
se desarrollan sistemas que brindan comodidad en el
interior del auto y sistemas de conducción autónoma,
lo que conlleva a que de a poco los conductores se
conviertan en pasajeros; en el futuro los autos serán
capaces tener el control en el manejo, lo que mejora la
experiencia mientras se viaja y brinda mayor confort.
Bruno López menciona que, actualmente la
industria automotriz enfrenta retos importantes
desde diferentes perspectivas como la energética, el
diseño y la usabilidad de las unidades en las grandes
urbes [8]. La industria creada en torno al automóvil
ha experimentado grandes avances, la industria
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 12 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
ESPE
Artículo Cientíco / Scientic Paper
de Ginebra 2017, la clasicación de los principales
productores mundiales de automóviles estuvo
encabezada un año más por China como se puede
observar en la tabla 2.
Las actividades relacionadas al sector automotriz
generan un importante número de plazas de empleo.
De acuerdo a información del Censo Económico
2010 se tienen 90,012 personas ocupadas, de las
cuales el 83% son hombres y el 17% mujeres. En los
establecimientos de Comercio se encuentran ocupadas
84,155 personas, en Manufactura 5,194 y en Servicios
663 [17].
Como se puede observar en la gura 2, la caída de
ventas de autos en el Ecuador ha hecho retroceder al
mercado a niveles inferiores al año 2012. Es a partir
del año 2014, que se ha hecho más notorio el descenso,
mientras en ese año se vendieron aproximadamente
120060 unidades, en el 2016 la cifra fue de 63555,
dato alarmante, que evidencia la tendencia a la baja
que padece el sector.
Tabla 2. Principales productores mundiales de automóviles 2016
País Vehículos
Producción
total
Total 72.105.435 22.871.134 94.976.569
China 24.420.744 3.698.050 28.118.794
E.E.U.U 3.934.357 8.263.780 12.198.137
Japón 7.873.886 1.330.704 9.204.590
Alemania 5.746.808 315.754 6.062.562
India 3.677.605 811.36 4.488.965
Corea del
Sur
3.859.991 368.518 4.228.509
México 1.993.168 1.604.294 3.597.462
España 2.354.117 531.805 2.885.922
Canadá 802.057 1.568.214 2.370.271
Brasil 1.778.464 377.892 2.156.356
Francia 1.626.000 456 2.082.000
Tailandia 805.033 1.139.384 1.944.417
Reino
Unido
1.722.698 93.924 1.816.622
Turquía 950.888 535.039 1.485.927
Rep. Checa 1.344.182 5.714 1.349.896
Rusia 1.124.774 179.215 1.303.989
Indonesia 968.101 209.288 1.177.389
Irán 1.074.000 90.71 1.164.710
Italia 713.182 390.334 1.103.516
Eslovaquia 1.040.000 0 1.040.000
Polonia 554.6 127.237 681.837
Sudáfrica 335.539 263.465 599.004
Malasia 469.72 43.725 513.445
Argentina 241.315 231.461 472.776
Hungría 472000 0 472000
Los fabricantes de vehículos alcanzaron un volumen
total de producción de 94,97 millones de unidades
durante el año pasado, lo que se traduce en una
progresión del 4,5% respecto a los 90,7 millones de
unidades ensambladas al cierre del ejercicio pasado
[15].
El presidente de la OICA, Matthias Wissmann,
resaltó que para el año actual la previsión es que los
volúmenes mundiales de producción de vehículos se
incrementen, aunque con un menor ritmo que en años
anteriores, alcanzando los 96 millones de unidades en
2017, lo que supone un alza entre el 2% y el 3%.
En la tabla 3 se puede observar la variación de
producción de vehículos del año 2015 al año 2016.
Tabla 3. Variación de producción de vehículos por región 2015-
2016 [16]
Región
Produc.
2015
Produc.
2016
% Var. Difer.
Europa 21167017 21696968 3% 529951
América 20962139 20856838
Asia -
Oceanía
47989273 51815423 8%
África 836421 903568 8% 67147
De los datos de la tabla 3, se puede observar el
importante crecimiento de los fabricantes del Asia
y del África. Por otra parte, el decrecimiento en la
economía de América, principalmente en América
del Sur, donde el decrecimiento fue del 10.5%, en el
2016, ya que se produjeron 316,658 unidades menos
que el año 2015 [16]. Esta reducción en la producción
se debe principalmente a la dependencia del precio
del petróleo y a la inestabilidad política que vive
esta región. Asimismo, la innovación es escaza, y se
mantienen los mismos modelos, pues se dedican solo
al ensamblaje de modelos básicos y se está a expensas
de la importación de modelos nuevos y mejorados de
otras regiones.
El boom de la producción automotriz en Ecuador
empezó en la década de los años 50, cuando empresas
del sector metalmecánico y textil inician la fabricación
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 13 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
de carrocerías, asientos para buses y de algunas partes
y piezas metálicas. En la actualidad, la contribución
de la industria automotriz tiene un gran peso en el
aparato económico nacional [17].
Según cifras de la Asociación de Empresas
Automotrices del Ecuador (AEADE), las empresas
ensambladoras produjeron 26.786 vehículos en el año
2016, como se puede ver en la gura 1.
Figura 1. Producción vehículos Ecuador [4]
Las actividades relacionadas al sector automotriz
generan un importante mero de plazas de empleo.
De acuerdo a información del Censo Económico
2010 se tienen 90,012 personas ocupadas, de las
cuales el 83% son hombres y el 17% mujeres. En
los establecimientos de Comercio se encuentran
ocupadas 84,155 personas, en Manufactura 5,194 y en
Servicios 663 [17].
Como se puede observar en la gura 2, la caída de
ventas de autos en el Ecuador ha hecho retroceder al
mercado a niveles inferiores al año 2012. Es a partir
del año 2014, que se ha hecho más notorio el descenso,
mientras en ese año se vendieron aproximadamente
120060 unidades, en el 2016 la cifra fue de 63555,
dato alarmante, que evidencia la tendencia a la baja
que padece el sector.
Figura 2. Producción vehículos Ecuador [4]
El diseño industrial juega un papel importante en
la producción de vehículos, cada vez es más difícil
y poco funcional conducir en las grandes ciudades,
por cuestiones de tráco vehicular, por ende los
requerimientos de los clientes son s exigentes, la
tecnología evoluciona a pasos agigantados, por ello,
la industria del automóvil requiere cambiar, innovar,
de modo que afronte estos problemas y resuelva los
conictos anes.
La importancia del Diseñador Industrial radica en
el cambio de esta industria, el vicepresidente de
Diseño Industrial de Faurecia, Wlasak destacó en
el Congreso de Ingeniería Industrial, Green Wave
CDMX la necesidad de un cambio paulatino en la
industria automotriz, se podría llegar a la conducción
autónoma, colocando a la industria frente a la
innovación y cambio de interacción entre las personas
y los autos [18].
El diseñador industrial debe estar en la capacidad
de identicar problemas para crear soluciones; es así
como se han dado importantes innovaciones debido
al aumento de precios de combustible. La mayor
preocupación en la actualidad es medio ambiente y la
competencia en el mercado, por lo que se han tomado
medidas que aportan al cambio climático, tales como
la mecánica del auto y el combustible, hasta nuevas
formas de abordar el tema de la propiedad intelectual.
Sin duda alguna cambios que mejoran la industria y
la calidad de vida de las personas.
La industria automotriz en EE.UU se caracteriza por
el fuerte valor agregado que proporciona el diseño
industrial desde la etapa de concepción pasando por
la producción hasta el uso del automotor. La evolución
del diseño comencon Henry Ford en 1908 con su
modelo T, él fue pionero en crear un modelo con bases
de diseño que tenían como principio la idea de brindar
un producto funcional y económico al usuario. Salinas
en su libro la historia del diseño industrial al referirse
a Ford explica el éxito se debió al trabajo en la forma
exterior del producto, que conserva en gran parte sus
características estructurales, logrando cautivar al
comprador gracias al atractivo de la apariencia formal
[19].
El diseño de vehículos en Europa posee una gran
cantidad de diseñadores que han aportado al
crecimiento de esta industria, y han aportado con
características especícas para cada empresa, que
logra que sus diseños sean iconos de la industria y
en algunos casos leyendas. En la tabla 4 se muestra
algunos de los diseñadores más importantes que ha
tenido Europa y han enriquecido al mundo con sus
diseños innovadores.
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 14 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
ESPE
Artículo Cientíco / Scientic Paper
Tabla 4. Diseñadores europeos
Nombre
Lugar de
Nacimiento
Principales
Proyectos
Ferdinand
Porsche
Austria
Beatle – Volkswagen
Fundador de Porshe
Sergio
Pininfarina
Italia
Ferrari F-50
575 Maranello
Ferrari 612
Maserati
Quattroporte
Paul Bracq Francia
Mercedes 600
Mercedes 230SL
BMW 520
BMW 2002 Turbo
BMW 320
BMW Coupé 630
BMW Serie 7
BMW Turbo Concept
Henrik Fisker Dinamarca
BMW Z8
Aston Martin DB9
Aston Martin V8
Vantage
Fisker Karma
Galpin-Fisker
Mustang
VLF Force 1 V10
VLF Destino V8
Walter María
de'Silva
Italia
Alfa Romeo 147
Alfa Romeo 156
Audi TT
Audi Q7
Audi A6
Audi A5
Por otra parte, la industria automotriz apuesta por
el desarrollo tecnogico, a través de la creación de
los autos híbridos, posteriormente serán los autos
eléctricos. Mucha de la tecnología que necesitan
para la fabricación de vehículos se basa en robótica,
e inteligencia articial, como por ejemplo la parte
mecánica de acumulación de energía. Estos vehículos
son capaces de entender el entorno, la conducción del
usuario y optimizar sus funciones [20].
Toyota indica que el dilema de cualquier diseñador
empieza con un folio en blanco. Sin embargo,
no siempre se parte totalmente de cero, hay dos
conceptos que marcan el rumbo a la hora de crear un
nuevo modelo. Uno de ellos es el llamado “Factor J,
que hace referencia al gen japonés de sus vehículos,
y que se concreta en la idea de conectar lo ancestral
con lo innovador, lo estructural con la naturaleza,
asumiendo ciertas responsabilidades como el respeto
por el medio ambiente o la seguridad de las personas.
El otro concepto de base se denomina Vibrant
Clarity y alude a la dicotomía emocional-racional. El
término vibrant (vibrante) quiere evidenciar tanto el
ujo incesante de ideas que supone realizar nuevos
diseños, como la energía que desprende cada modelo
en mismo. Por su parte, clarity (claridad, nitidez)
se reere al reto de ser creativos y prácticos al mismo
tiempo: hacer coches atractivos, pero sencillos de
usar. Esta idea debutó comercialmente con la primera
generación de AYGO, y hoy apuntala al diseño
de todos los modelos de la marca, incluido el s
reciente y revolucionario Toyota C-HR [21].
Figura 3.Diseño Toyota [21]
La industria automovilística es una de las más
grandes de Japón, 8.7% de la población trabajadora
del país se encuentra en este sector. Uno de los
puntos más importante que ayudaron a desarrollar
este sector ha sido la cooperación entre el gobierno
y las industrias, otro aspecto importante es la
costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio
de la tecnología, que hizo resurgir la economía del
país en menos de tres décadas tras el nal de la
Segunda Guerra Mundial.
Por otra parte, el gigante asiático de China, que
tiene la mayor producción de autos a nivel mundial,
con un poco más de 10 años en el negocio, los
autos chinos han sabido evolucionar y mantener
su camino. Atrás quedaron los días en que la
mayoría de los modelos eran clones de marcas
consolidadas, tal como se lo muestra en la gura 4,
la similitud entre Mini vs. Lifan 330, o entre Range
Rover Evoque vs. LandWind X7, entro otros tantos
ejemplos.
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 15 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
Figura 4.Comparación vehículos chinos con marcas reconocidas
Peter Schreyer, jefe de diseño de Kia, es quien sigue
un nuevo camino para crear diseños más dinámicos e
innovadores. Es una de las autoridades más respetadas
en la industria automovilística en diseño de producto.
Como diseñador jefe en Audi entre los años 1994 y
200. Desde 2002 hasta 2005 fue diseñador jefe en el
Grupo Volkswagen ganándose el reconocimiento de la
crítica por varios cruciales lanzamientos de producto,
con una variedad de conceptos únicos en diseño.
También ha ganado el Premio Nacional Alemán de
Diseño varias veces por ayudar a impulsar la industria
del automóvil alemana en nuevas direcciones con sus
diseños deportivos e innovadores.
La industria automotriz alemana es reconocida por ser
la más competitiva e innovadora del mundo. Alemania
es el líder automotriz en Europa desde los años
sesenta. La industria alemana del automóvil es una
de las s innovadoras tanto a nivel nacional como a
nivel europeo. Las inversiones en actividades de I+D
realizadas por las empresas del sector de la automoción
alemán representaron un tercio de las inversiones en
este ámbito realizadas por la industria alemana en su
conjunto [22].
La empresa BMW en su página web tiene una sección
dedicada a los trabajadores que con su creatividad
y un toque de innovación le han dado los mejores
modelos a esta marca, es una larga y única lista que
incluye a nombres famosos como Albrecht Graf von
Goertz, Raymond Loewy, Wilhelm Hofmeister,
Nuccio Bertone, Giorgetto Giugiaro y Chris Bangle,
así como nombres menos conocidos, incluyendo
algunos diseñadores contratados recientemente por el
fabricante de automóviles alemán.
Existen recopilaciones de fotos antiguas de cómo los
diseñadores trabajaban en sus modelos y además de
los bocetos que realizaban, como a continuación se
muestra en la gura 5.
Figura 5. Diseñadore y bocetos de BMW
Además también esta página de internet se puede
apreciar bocetos más futuristas como se muestra en la
gura 6.
Figura 5. Bocetos autos conceptos BMW
En la página ocial de Mercedes Benz se aprecia cómo
trabajan su equipo de innovación y creatividad para
obtener los mejores modelos de automóviles, proceso
que inicia cuando el diseñador industrial boceta y
presenta su idea como se observa en la gura 6.
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 16 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
ESPE
Artículo Cientíco / Scientic Paper
Figura 6. Diseñador de Mercedes Benz y sus bocetos
La mayoría de las empresas fabricantes de vehículos
ligeros han escalado a actividades de mayor valor
agregado, estableciendo centros de diseño e ingeniería
en México, lo que les ha permitido contar con algunos
de los complejos industriales que actualmente
son referentes a nivel mundial [22]. La industria
automotriz ha representado un sector estratégico para
el desarrollo. Su participación en las exportaciones la
coloca como la industria más importante, superando
incluso al sector petrolero. En 2011, la industria
automotriz mexicana exportó el 22.5% del valor de las
exportaciones totales. En el mismo año, cuatro de cada
cinco vehículos producidos en México se exportaron,
lo que le posiciona entre los más importantes a nivel
mundial, ocupando el lugar número 8 en manufactura
y el 6 entre los principales países exporta de vehículos
automotores. México ha podido incrementar su
productividad al convertirse en un importante centro
de diseño e innovación tecnológica.
Hacer de los automóviles la experiencia de un segundo
hogar, con características de seguridad, bienestar,
moda, y dinamismo ha sido un sello distintivo para
enamorar a los consumidores [23]. La aseguradora
Auto Allianz, ha especicado que en la actualidad
las mujeres representan en la industria un poder de
compra de 85%, lo que equivale a un ingreso de 80
mil millones de dólares para los fabricantes.
4. CONCLUSIONES
El diseño industrial permite a la industria automotriz
dar una oportunidad única de innovar y cambiar la
forma en que se ve e interactúa con los automóviles,
es decir busca mejorar la relación entre el producto
y el usuario, manteniendo y mejorando aspectos de
calidad, estética y tecnología.
Frente a la compleja situación económica que
ha experimentado la industria automotriz en los
últimos tres años, donde la venta de automóviles ha
disminuido y con proyecciones no muy alentadoras
de crecimiento, la innovación en los diseños de los
automóviles y autopartes abre una oportunidad de
mejora para el sector, fomentando la creación de
nuevas fuentes de empleo.
El diseño industrial es el factor que impulsa el
desarrollo en la industria automotriz sirviendo como
herramienta estratégica para lograr la innovación
del producto, proporcionando características únicas
al automotor, de esta manera actúa como eje para el
cumplimiento de los objetivos de esta industria dentro
de un mercado en el cual la innovación es clave para su
crecimiento en mercados cada vez más globalizados.
La industria automotriz asiática ha incrementado
su participación en el mercado mundial, debido
principalmente al fuerte valor agregado que
proporciona el diseño industrial en sus nuevos
modelos, desde la etapa de concepción, producción,
comercialización y uso de sus automóviles.
El diseño industrial ha sido fundamental en el
desarrollo de la industria automotriz a nivel mundial,
más aún en sus momentos de crisis, ya que, por medio
de la creatividad e innovación ha permitido plasmar
los requerimientos del cliente y las necesidades del
mercado en nuevos modelos de autos, mejorando así
sus características funcionales y estéticas.
La industria automotriz alemana se ha mantenido
desde sus inicios en base fundamental al diseño
industrial, que les ha permitido ofrecer diseños
modernos y tecnológicos, y ha logrado que sus
modelos sean íconos y referentes mundiales en esta
industria. Asimismo ha representado la mayor fuente
de ingresos económicos del país por su inversión en
I+D+I, que ha tenido incidencia en el campo social y
laboral.
5. REFERENCIAS
[1] Binder, A. K., & Bell Rae, J. (s.f). Encyclopedia
Britannica. Obtenido de Automotive industry:
https://global.britannica.com/topic/automotive-
industry
[2] Diario ABC. (9 de Marzo de 2017). ABC
Economía. Obtenido de http://www.abc.es/
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 17 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
Artículo Cientíco / Scientic Paper
ESPE
economia/abci-mapa-grandes-fabricantes-
automoviles-mundo-201703081816_noticia.
html
[3] Arroyo, F., & Buenaño, S. (2017). Calidad en el
Servicio: Oportunidad para el Sector Automotor
en el Ecuador. INNOVA Research Journal, 42-52.
[4] AEADE. (2017). Anuario 2016. Quito: Asociación
de Empresas Automotrices del Ecuador.
[5] Ochoa, P. (2016). Plan de marketing para la
empresa comercializadora de vehículos usados
automotores calle, en la ciudad de Loja (Tesis
Ingeniería). Loja: Universidad de Loja.
[[6] Barcia Ruiz, W. (10 de Junio de 2013).
Educándonos en el Ámbito Económico.
Obtenido de http://ambitoeconomico.blogspot.
com/h?q=Las+tendencias+del+consumo+au
tomovil%C3%ADstico+en+la+actualidad+
son+cambiantes,+aspectos+como+el+camb
io+clim%C3%A1tico,+la+comodidad+y+e-
+los+mercados+de+producci%C3%B3n+a+ser
[7] Rodriguez, A. (24 de Mayo de 2016). Paradero.
Obtenido de Diseño industrial: 4 tendencias que
marcarán a la industria automotriz: https://www.
paredro.com/diseno-industrial-4-tendencias-que-
marcaran-a-la-industria-automotriz/
[8] López, B. (10 de Febrero de 2017). Designia.
Obtenido de Diseñadores industriales y la
industria automotriz: http://anahuacmayab.mx/
designia/?p=2223
[10] Galán, J. (2014). Análisis del sector
automovilístico italiano. Sevilla.
[11] INTEC. (Enero de 2012). Centro de Diseño
Industrial del Instituto Tecnológico de Santo
Domingo. Obtenido de http://www.xn--
diseadorindustrial-q0b.es/index.php?/rd/68-
denicion-de-diseno-industrial/
[12] INEC. (2016). Encuesta Nacional de actividades
de innovación (AI): 2012-2014. Quito: INEC.
[13] OCDE & EUROSTAT. (2006). Manual de Oslo.
Guía para la recogida e interpretacion de datos
sobre innovación. México: OCDE.
[14] Rodríguez, J. (14 de Junio de 2013). Obtenido
de La importancia de la Industria automotriz:
https://www.minutouno.com/notas/290478-la-
importancia-la-industria-automotriz
[15] Períodico El Mundo. (10 de Marzo de 2017).
España, octavo fabricante mundial de automóviles
en 2016. Obtenido de http://www.elmundo.es/
motor/2017/03/08/58bfdf05468aeb22588b45e3.
html
[16] OICA. (2017). World Motor Vehicle Production
by country. París: OICA.
[17] Pro Ecuador. (2017). Análisis sectorial
Automotriz 2017. Quito: Instituto de Promoción
de Exportaciones e Inversiones.
[19] Salinas, O. (2012). Historia del Diseño Industrial.
México: Trillas.
[20] Sáez, C. (2011). El avance del Asia. Historia y
Vida, 72-79.
[21] Toyota. (2017). Papel, lápiz y arcilla: así se
diseña un coche Toyota. Obtenido de https://
www.toyota.es/world-of-toyota/articles-news-
events/2017/como-disena-coche-toyota.json
[22] Dirección General de Industrias Pesadas y de
Alta Tecnología. (2012). Industria Automotriz.
México: Secretaría de Economía.
[23] Resnik, J. (Junio de 21 de 2016). La industria
automotriz y la creatividad femenina. Obtenido
de https://www.forbes.com.mx/forbes-life/
mujeres-industria-automotriz/
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.
- 18 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 7 Vol. 1 / 2018 (14) ISSN 1390 - 7395 (1/14)
ESPE
Artículo Cientíco / Scientic Paper
6. BIOGRAA
1
Flavio Roberto Arroyo Morocho,
Ingeniero de Ejecución en
Mecánica Automotriz, Ingeniero
Industrial, Magister en Gestión de
la Calidad y Productividad.
Director de la carrera de Ingeniería
en Diseño Industrial de la
Universidad Central del Ecuador.
Candidato a Ph.D por la Universidad de Valladolid.
Consultor de Sistemas de Gestión y cuidado
medioambiental.
2
Dely Nathalia Bravo Donoso,
Ingeniera en Diseño Industria,
Magister en Diseño. Docente
Tiempo Completo de la
Universidad Central del Ecuador,
Facultad de Ingeniería, Ciencias
Físicas y Matemática, Carrera de
Ingeniería en Diseño Industrial.
Docente Tiempo Parcial de la PUCE, Facultad de
Arquitectura, Diseño y Artes, Carrera Diseño de
Producto. Candidato a Ph.D por la Universidad
Politécnica de Valencia. Asesora en proyectos de
Diseño Industrial.
3
Carlos Andrés Pinto Guerrero,
estudiante de la Carrera de
Ingeniería en Diseño Industrial
de la Universidad Central del
Ecuador, colaborador en varios
proyectos de diseño industrial
e investigación, habilidades en
el manejo de herramientas de
modelación y simulación.
REGISTRO DE LA PUBLICACIÓN
Fecha recepción 30 septiembre 2018
Fecha aceptación 20 noviembre 2018
ARROYO F., BRAVO D., PINTO C., EL DISEÑO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE INNOVACIÓN EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.