
Artículo Cientíco / Scientic Paper
- 17 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 5 Vol. 1 / 2016 (15) ISSN 1390 - 7395 (1/15)
4. CONCLUSIONES
• Al calcular el factor de seguridad
estático del sistema, obtener
analíticamente un valor de 3,1, un
valor de 2,1 de forma computacional
se determina que el diseño del
sistema es adecuado y soporta las
cargas de diseño.
• El estudio dinámico del sistema
considero tres escenarios de
movimiento en supercie plana, al
inicio del ascenso de las gradas y
desplazamiento sobre las gradas,
siendo este el escenario que
requiere de la mayor fuerza para
desplazamiento, a partir de la cual
se proyectó el motor para el sistema
de tracción.
• El análisis Transient y diseño a fatiga
realizado sobre el eje permitieron
obtener factores de seguridad
bastante similares (14,89 y 14,26
respectivamente) validando el
diseño del eje a las condiciones de
carga consideradas para el diseño.
• El control automático permite
generar posibilidades en el sistema
para que una persona de capacidades
especiales se adapte plenamente y
pueda mejorar su calidad de vida al
llevar una vida más normal.
• El control del sistema inalámbrico
facilita su operación, permite que
el espaldar del sistema pueda
desmontarse para su transporte y
almacenamiento.
• La selección de elementos
electrónicos fue la más adecuada, se
obtuvo el funcionamiento esperado
por el sistema.
5. RECOMENDACIONES
• Se recomienda el uso de orugas
en un sistema salva escaleras,
porque resulta ser idóneo para
esta aplicación por su versatilidad
y adaptabilidad a los escalones
permitiendo el desplazamiento
lineal a través de los mismos.
• Realizar un estudio de materiales
compuestos que permitan reducir
el peso del sistema sin disminuir la
resistencia del mismo, tendiente a
realizar una producción en serie.
• Utilizar el sistema automático con
orugas en gradas que no superen
los 35° de inclinación, de lo contrario
se puede provocar inestabilidad del
sistema.
• Ampliar el análisis de producción
del sistema tendiente a optimizar,
reducir los tiempos y costos de
fabricación, garantizando la calidad
de las piezas que conforman el
sistema de transportación de silla
de ruedas a través de escaleras.
• Al momento de operar la máquina
se debe tomar muy en cuenta
las características y restricciones
del mismo para evitar daños
permanentes, que afecten la vida
útil del sistema de orugas.
6. REFERENCIAS
[1] QUINDE, J., & ULLOA, L.. «Diseño
y construcción de dos Robots tipo
Warbot» (2012) .
[2] BUDYNAS, & J. K. Nisbett, Diseño
en ingeniería mecánica de Shigley.
México, D. F.
[3] RIBA ROMEVA, C. (2002). Diseño
Concurrente. Cataluña: Ediciones
UPC
MANJARRÉS F, SANTILLÁN R, MORALES H, SISTEMA AUTOMÁTICO SALVA ESCALERAS PARA SILLAS DE RUEDAS, EQUIPADO CON ORUGAS