
(
Página - 42 -
Artículo Cientíco / Scientic Paper)
ENERGÍA Y MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 4 Vol. 1 / 2015 (13) ISSN 1390 - 7395 (6/13)
The size measurements were in direct correlation
with those obtained by dynamic light scattering.
Keywords: Atomic force microscopy,
nanoparticles, particle size
1. INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, se ha obtenido
y modicado una amplia variedad de
nanomateriales. Estos nanomateriales presentan
propiedades físicas, mecánicas, electrónicas y
químicas que son superiores a las exhibidas por
los materiales convencionales. En la nanoescala,
los fenómenos cuánticos son decisivos y resultan
en un comportamiento completamente diferente al
observado en el material al granel.
La nanotecnología aprovecha los nuevos fenómenos,
procesos, propiedades y funcionalidades derivadas
de la nanoescala y desarrolla nuevos materiales
que se pueden utilizar de manera efectiva en
diferentes aplicaciones. Entre los posibles usos
de los nanomateriales se pueden mencionar la
eliminación de metales y compuestos orgánicos
de los euentes, el desarrollo de catalizadores
altamente reactivos y selectivos, la fabricación de
sensores de alta sensibilidad y la formulación de
recubrimientos protectores.
Las nanopartículas representan un grupo clave
de nanomateriales debido a su amplia gama de
propiedades, gran disponibilidad y múltiples
posibilidades de aplicación. Estas pueden ser
de naturaleza orgánica o inorgánica. Entre las
inorgánicas las más comunes son los metales, óxidos
y semiconductores. Las nanopartículas pueden
obtenerse por diferentes métodos de síntesis y rutas
de procesamiento. Los nanomateriales resultantes
pueden ser amorfos o cristalinos, conductores
o aislantes, magnéticos o no magnéticos, etc.
Además, pueden ser utilizados fácilmente en varias
aplicaciones, incluyendo aquellas que requieren
polvos nos, coloides, suspensiones, o materiales
obtenidos por compactación y sinterización. Las
nanopartículas también pueden ser depositadas en
la supercie de diferentes sustratos, o se pueden
combinar con matrices poliméricas, metálicas y
cerámicas para obtener nanocompuestos [1].
Las nanopartículas metálicas y de óxidos
metálicos se encuentran entre las más estudiadas
y utilizadas. Las nanopartículas de plata han
recibido especial atención [1], sobre todo debido
a sus amplias aplicaciones bactericidas y su
potencial antimicrobiano. Esto es porque estas
nanopartículas y sus derivados muestran una
toxicidad relativamente elevada hacia varios
microorganismos.
Entre los óxidos metálicos, los de titanio, cinc,
circonio y hierro son de particular interés. El
dióxido de titanio es un semiconductor capaz de
absorber radiación en la región UV del espectro.
En forma de polvo, este material se utiliza por
lo general como absorbedor de rayos UV en la
industria cosmética y cerámica o como relleno
en los revestimientos anticorrosivos. El óxido de
zinc es un semiconductor muy estable incluso
a altas temperaturas y presiones, es transparente
a la luz visible, tiene una naturaleza altamente
piezoeléctrica y muestra un relativamente
interesante potencial antimicrobiano. Este óxido
se puede utilizar en recubrimientos industriales,
para extraer luz de los LED y en transductores [2].
El óxido de circonio exhibe interesantes
propiedades catalíticas, térmicas, refractarias
y mecánicas. También ayuda como protector
contra la corrosión, lo que promueve su uso en
aplicaciones industriales en las que se requiere
reducir al mínimo los problemas asociados con la
degradación del material. Por último, los óxidos
de hierro se encuentran entre los materiales
Reza D., Galeas S., Rosas N., Guerrero V. /
CARACTERIZACIÓN DE TAMAÑO DE NANOPARTÍCULAS INORGÁNICAS MULTIFUNCIONALES MEDIANTE MICROSCOPÍA DE FUERZA ATÓMICA