METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA METÁLICA DE SOPORTE PARA UN SISTEMA INDUSTRIAL ELEVADOR DE CARGA
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V4.2i.3942Resumen
El trabajo plantea una metodología aplicable
al diseño, selección de elementos mecánicos y
construcción, de una estructura metálica para un
sistema elevador industrial.
Se utiliza el diseño asistido por computadora en
las siguientes etapas: generación de la geometría
de la estructura mediante el software AutoCAD
Structural Detailing; Análisis y selección de
perfiles a través del paquete Risa Technologies
y el Análisis por elementos finitos empleando el
software ANSYS INC., que permite la verificación
de la resistencia a vibraciones mecánicas así como
pandeo.
Se obtienen conclusiones de aporte ingenieril
para generar mejoras en los procesos de diseño y
construcción de ascensores industriales.
Palabras clave: Elevador, cerámica, CAD,
estructura, ascensor, CAE.
ABSTRACT
The work presents a methodology applicable
to the design, selection of mechanical elements
and construction, of a metallic structure for an
industrial lift system.
Computer assisted design in the following steps
is used: generating the geometry of the structure
by Structural Detailing AutoCAD software;
Analysis and selection of profiles through the pack
and Risa Technologies Finite element analysis
using ANSYS software INC., Which allows the
verification of resistance to mechanical vibration
and buckling.
Conclusions obtained engineering input to
generate improvements in the processes of design
and construction of industrial lifts.
Keywords: Elevator, ceramics, CAD, structure,
lift, CAE
REFERENCIAS
[1] Carles Riba y Romeva, “Diseño Concurrente”.
Barcelona:
Departamento de Ingeniería
Mecánica UPC.
[2] Tassinari Robert, “El producto adecuado”.
Barcelona: Marcombo Boixareu S.A.
[3] McCormac Jack, “Diseño de Estructuras de
Acero”. México: Alfaomega Grupo Editor.
[4] Marks, “Manual del Ingeniero Mecánico”.
México: McGraw Hill.
[5] American Society for Testing and Materials.
[6] R. C. Hibbeler, “Mecánica de materiales”.
México: Pearson Educación.
[7] IPAC, “Catalogo de Perfiles Disponibles en el
Mercado”. Ecuador: Duferco Group.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.