
(
Página - 11 -
Artículo Cientíco / Scientic Paper)
ENERGÍA Y MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 4 Vol. 1 / 2015 (13) ISSN 1390 - 7395 (2/13)
1. INTRODUCCIÓN
El método propuesto, se basa en el despliegue
de la función de calidad QFD (quality function
deployment) que es un método globalizado,
cuyo objetivo principal es asegurar que en la
denición de la función de un producto o servicio
se consideren las necesidades y requerimientos
de los usuarios (o, la voz del usuario), a la vez es
una herramienta para la planicación de la calidad
durante el ciclo de vida de un producto. Consiste
en un proceso estructurado que permite traducir
los requerimientos y deseos de los usuarios en
requerimientos técnicos de ingeniería en cada fase
del diseño y de la fabricación.
El método parte de las necesidades y requerimientos
del cliente, las mismas que son transformadas
en características técnicas para posteriormente
seleccionar y otorgar la mejor solución al problema.
Se ha identicado la forma de mejorar la eciencia
en la producción al implementar un sistema
elevador de carga, pues de esta manera se reduce
el tiempo empleado para trasportar los productos
a través de las escaleras y; por otro lado, se puede
reemplazar el número de obreros destinados a un
trabajo especíco.
Se establece eliminar el exceso de tiempo perdido
para un proceso, en el cual está involucrado:
levantar cargas externas por parte de un trabajador y
posteriormente transportar hacia pisos de diferente
altura por motivos de logística, lo cual genera
bajas en la productividad empresarial e igual sitúa
en riesgo la seguridad laboral del obrero; incluso
da origen a problemas a largo plazo por lesiones
laborales permanentes que pueden causarse por la
errónea manipulación de pesos.
En la gura 2 se hace énfasis en la herramienta
de la casa de la calidad, en la que se analiza los
requerimientos de los clientes o “voz del usuario”
y las características técnicas o “voz del ingeniero”.
Se determina las especicaciones técnicas y se
procede a realizar el análisis funcional. [2] El
análisis funcional de un producto o sistema y la
elaboración de la estructura funcional es un primer
paso para establecer su estructura modular (la
mayor parte de diseñadores realizan estos procesos
sin formalizarlos), a partir de combinar las diversas
funciones en módulos, de forma que se alcancen
los siguientes dos objetivos prioritarios: Agrupar
las funciones en módulos, establecer interfaces
adecuadas entre módulos.
Mediante el análisis funcional, se establece
la función primaria y la secundaria, para
posteriormente y mediante el método de criterios
ponderados establecer y seleccionar la mejor
solución; en el presente caso para la geometría
de diseño de la estructura metálica y el sistema
elevador de carga.
Se establece la solución para la geometría del
diseño, se procede a la selección de los materiales,
para lo cual se realizan los cálculos de diseño
mecánico, dando así a conocer las propiedades
físicas que se debe cumplir en la adquisición de los
Figura 1. Herramienta de la casa de la calidad
Manjarrés F., Bustamante F. / METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRUCTURA METÁLICA DE SOPORTE PARA UN SISTEMA INDUSTRIAL ELEVADOR DE CARGA