
(
Página - 103 -
Artículo Cientíco / Scientic Paper)
ENERGÍA Y MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 4 Vol. 1 / 2015 (13) ISSN 1390 - 7395 (13/13)
Iza H., Quiróz L., Salazar M. /
APLICACIÓN DE FIBRA DE YUTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE CARROCERÍAS PARA VEHÍCULOS FORMULA SAE
1. INTRODUCCIÓN
Una de las importantes competencias estudiantiles
de pregrado y posgrado en distintas áreas de
la ingeniería es la Formula SAE (Society of
Automotive Engineers) en donde, se plantea el
desafío de diseñar, fabricar desarrollar y competir
con vehículos tipo fórmula. La libertad de expresar
la creatividad e imaginación son evaluadas en
estas competencias. El reto para los diferentes
equipos participantes es que puedan competir
con éxito en pruebas como son: [1]. un plan de
negocios, reporte de costos, reporte de diseño,
de deslizamiento, de obstáculos, de resistencia,
de eciencia de combustible y para el 2015 la
Formula SAE propone pruebas de conguración
del vehículo, dispositivos aerodinámicos. [2].
Desde el 2011, el equipo de competencia FESPE
(Formula ESPE) ha representado a Ecuador
en Alemania en la pista de Hockenheim Ring,
habiendo adquirido experiencias enriquecedoras
para el equipo y para el país, las mismas han
permitido que se pueda ir innovando tanto en
ingeniería de diseño y materiales utilizados para la
construcción del vehículo.
El uso de materiales compuestos está presente en
casi todo el diseño de los vehículos de competencia,
tal es el caso de la existencia de bastidores y
carrocerías de bra de carbono, soportes de
aluminio de alta resistencia, acero para discos de
freno, atenuadores tipo “panales de abeja”.
La necesidad de usarlos de una manera adecuada
en cada uno de los componentes del vehículo es
vital para que el vehículo tenga una eciencia de
combustible y por ende el puntaje necesario en la
competencia.
La carrocería del vehículo según la reglamentación
de la Formula SAE hasta el 2014 no tiene ninguna
restricción tanto en el material como en el diseño
pero, para el 2015 ya existe un apartado en donde
se ve involucrado la aerodinámica por ende la
carrocería del vehículo.
La reducción de peso del vehículo se ha considerado
como uno de las soluciones más importantes para
mejorar la economía de combustible, la reducción
peso potencia y llegar a tener pocas o nulas
emisiones contaminantes. Se cree que el peso del
cuerpo del vehículo se puede reducir por el uso de
múltiples materiales y sin aumento de coste.
Carrocerías de vehículos ligeros han utilizado
aceros de alecciones de alta resistencia y bajo
peso, aleaciones de aluminio [3]. Dentro de las
consideraciones previstas para la construcción de
la carrocería del vehículo Formula SAE se tiene:
la optimización del material a utilizar en función
de su peso, las propiedades mecánicas de los
materiales, el espesor, costo de los mismos.
Por lo descrito anteriormente, se crea la necesidad
de utilizar nuevos materiales compuestos con bras
naturales que reemplacen a los ya utilizados en la
elaboración de la carrocería para los vehículos
de la Formula SAE, aportando también con el
desarrollo productivo del país.
Los nuevos materiales aportan ventajas, tanto
desde el punto de vista de economía y facilidad en
el transporte y ensamble, sin olvidar la reducción
de cargas muertas cuando se utilizan de modo
integral o masivo. [4].
De la gran variedad de materiales compuestos
que existen en el mercado, se puede describir que
estos son formados por matrices orgánicas (epoxi,
vinilester, poliéster) y bras de alta resistencia
(vidrio, carbono, aramida, bras naturales, etc.),