RECICLAJE DE ACEITE VEGETAL DE FRITURAS PARA USO COMO BIOCOMBUSTIBLE EN MOTORES DIESEL EN DIFERENTES PROPORCIONES

Autores/as

  • Germán Erazo Universidad de Fuerzas Armadas ESPE
  • Ramon Rodriguez Universidad de Fuerzas Armadas ESPE
  • Christian Avila Universidad de Fuerzas Armadas ESPE
  • Juan Tunula Universidad de Fuerzas Armadas ESPE

DOI:

https://doi.org/10.24133/EMIF.V3.8i.3977

Resumen

RESUMEN
La presente investigación consistió en realizar
un levantamiento estadistico acerca del uso y
disponibilidad de aceite de cocina usado en la
ciudad de Latacunga: con la finalidad de darle
utilidad como materia prima para la
elaboración de biocombustible.
Para la obtención del biodiesel se diseñó y
construyo un prototipo de reactor
semiautomático con la ayuda de software de
diseño gráfico como SolidWorks y Ansys, que
determinan la fiabilidad de la máquina,
considerando la compatibilidad de materiales
del reactor, con las sustancias que interviene en
el proceso.
Mediante la investigación del proceso químico
de transesterificación se determina la cantidad
de catalizador y metanol para convertir el
aceite vegetal en biodiesel,
El biocombustible es sometido a ensayos de
caracterización fisico-químicas para dar
cumplimiento con las normativas de calidad
Posteriormente se aplica en el motor Isuzu
diesel en diferentes porcentajes para desarrollar
pruebas — mecánicas de torque, potencia,
consumo de combustible y opacidad con el
propósito de recomendar su utilizacion.

ABSTRACT
The present investigation consisted of carrying
out a statistical analysis on the use and
availability of home-used oil in Latacunga in
order to give it utility as raw material for the
elaboration of biofuel
For obtaining the biofuel, the semi-automatic
reactor prototype was design and built with the
assistance of Graphic Design SolidWorks

Sofiware and Ansys, which determine the
reliability — of the machine, considering the
compatibility of the of the reactor materials with
the substances that intervene in the process.
Through the chemical investigation process of
transesterification, it was possible to determine
the quantity of the catalvzer and methanol to
convert the vegetable oil into biodiesel This
biofuel is subjected to phvsical and chemical
characterization tests in order to meet the
quality standards. Afterwards, it was applied in
the Isuzu diesel motor at different percentages to
carry out torque mechanical tests, power tests,
fuel consumption, and opacity in order to
recommend its utilization.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1]. Acosta F. (2008). Manual de construcción y
uso de reactor para producción de biodiese l
a pequeña escala. Lima: Soluciones
Prdcticas-ITDG.
[2].Benjunea P. (2009). Biodiesel: Producción,
calidad y — caracterización. — Medellín:
Universidad de Antioquia.
[3].Castro P. (2007). Opciones para la
producción y uso del biodiesel en el Perú
Lima: Soluciones Prácticas1TDG.
[4].Erazo G. (2013). Evaluación del potencial
energético del aceite de piñón en el motor
Isuzu serie DMax como fuente alternativa
de energía en la ciudad de Latacunga.
Utilizacidn como biocombustible en motores
diesel en proporción para reducir la
polucion.
[5].Erwan B. (2010). Biodiesel: Los aspectos
mecánicos en el vehiculo.
(6].Tunala — J. (2014). Reciclaje de aceite
vegelal de frituras para uso como
biocombustible en motores diesel en
diferentes porcentajes.

Publicado

2014-12-18