
Artículo Cientíco / Scientic Paper
- 127 -
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 5 Vol. 1 / 2016 (15) ISSN 1390 - 7395 (13/15)
1. INTRODUCCIÓN
En el Ecuador de acuerdo a cifras de la
ANT, se produjeron 17239 siniestros de
tránsito en el primer trimestre del 2016 a
nivel nacional, de los cuales según estas
estadísticas el 13,40% se deben al exceso
de velocidad y pérdida de pista [8], índice
que se puede reducir con la implementación
de sistemas de freno ABS.
Con el objetivo realizar la frenada más
eciente y segura se ideó y se ha ido
perfeccionando el sistema de frenado
antibloqueo (“Anti lock Bracking System”, o
ABS) [1], que básicamente consiste en un
sistema que evita el bloqueo de las ruedas
al frenar, y por tanto evita que se pierda el
control direccional del vehículo.
El diseño del módulo ABS de frenos
neumáticos toma como referencia de
funcionamiento la señal del sensor de rpm
ubicado en las ruedas y tiene la función
de regular de la presión, mediante la
comparación de la velocidad media con las
distintas velocidades que van adquiriendo,
logrando determinar si la rueda amenaza
bloquearse. Si esto ocurre el sistema ABS
activa las válvulas moduladoras, reduciendo
automáticamente la presión de frenado
en la rueda en cuestión hasta alcanzar un
valor tope jado previamente. Cuando la
rueda gira libremente se vuelve a aumentar
instantáneamente la presión de frenado.
Este proceso (reducir / aumentar la presión)
se repite hasta que el conductor levanta el
pie del pedal de freno o disminuye la fuerza
de activación del mismo. [2]
2. DESARROLLO
Requerimientos para la implementación
del inversor monofásico.
El módulo del sistema ABS, tiene como
nalidad “administrar” la velocidad de las
ruedas del vehículo a partir de señales
emitidas por los sensores del sistema,
los cuales comprueban el número de
revoluciones de las ruedas por medio de un
dispositivo dentado que gira con la misma
velocidad. [3]
Las señales emitidas por los sensores
de rueda son detectadas por la unidad
electrónica del sistema, que comprueba
si el vehículo está en condiciones seguras
de desaceleración y de resbalamiento,
haciendo una comparación del estado de
cada rueda, contrastándola con la condición
de frenado de acuerdo a la posición del
pedal de freno.
El cerebro electrónico le indica a las válvulas
moduladoras que reduzcan la presión
de frenado en una rueda bloqueada, e
inmediatamente le indica que mantenga
y aumente en forma alternada la presión
hasta detener el vehículo.
En la gura 1 podemos observar los
parámetros de funcionamiento del módulo
del sistema neumático sintetizado ABS. [6]
Figura 1. Parámetros de funcionamiento ABS
De esta manera, se consigue un frenado
sin el bloqueo de las ruedas, dentro de
las exigencias para realizar una detención
eciente, esto es: menor espacio de frenado,
manteniendo la dirigibilidad (control sobre
el vehículo) y preservando la estabilidad
direccional [3] [4].
ARELLANO L., TAPIA G., DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MÓDULO DE CONTROL ABS PARA EL SISTEMA DE FRENOS NEUMÁTICOS