BANCO DE PRUEBAS AUTOMATIZADO PARA EL DIAGNÓSTICO DELMOTOR OPTRA 1.8
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V3.12i.3994Resumen
El trabajo de investigación, considera tópicos de
la electrónica aplicada al campo automotriz en
lo referente al control de inyección y encendido
electrónico, así como utilización de herramientas
modernas de diagnóstico.
Se implementó un banco de pruebas del motor
T18SED DOHC L-4 utilizado en el vehiculo
CHEVROLET OPTRA 1.8. Se generó la guía
didáctica con información de funcionamiento de
los sistemas que intervienen en el control de
inyección y encendido electrónico, los
procedimientos de diagnóstico de las averías más
comunes de este motor.
Es una herramienta de aprendizaje que
beneficiará a todos los involucrados en el campo
automotriz, facilitando la comprensión del
funcionamiento, diagnóstico y reparación de
averias que involucran estos sistemas mediante
la utilización de herramientas y procedimientos
recomendados por el fabricante.
Palabras claves:
Actuadores eléctricos, diagnóstico de fallas,
encendido electrónico, herramientas
medición, inyección electrónica, sensores.
ABSTRACT
The research considers topics of electronics applied to the automotive field in relation to the control of injection and electronic ignition, and use of modern diagnostic tools.
A test TISSED DOHC engine L-4 used in the vehicle CHEVROLET OPTRA 1.8 was implemented. Tutorial with operational information systems involved in the control of injection and electronic ignition, diagnosticprocedures for the most common failures of this engine is generated
It is a learning tool that will benefit everyone involved in the automotive field. facilitating the understanding of the operation, diagnosis and repair of problems involving these systems through the use of tools and procedures recommended by the manufacturer.
Key words:
Electric actuators, failure diagnosis, electronic ignition, measurement tools, electronic injection, sensors.
BIBLIOGRAFÍA
[1].Aficionados a la Mecánica. (29 de
Diciembre de 2013). OBD (ON BOARD DIAGNOSTIC). Recuperado el 21 de
Marzo de 2014. de http://www.aficionadosalamecanica.com/obd2.htm
[2].Arias-Paz, M. (2004). MANUAL DE AUTOMÓVILES (55 ed.). Madrid, España: Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000 S.L.
[3]. Blasco, V. (2012). El sistema de encendido DIS. Recuperado el 21 de
Marzo de 2014, de http://www.geocities.ws/tecnilibros/artic
ulos/Encendido_DIS.pdf
[4].COE, Consejo Ejecutivo Operaciones. (17 de Agosto de 2005). Manual de servicio Optra. Recuperado el 15 de Diciembre de 2013, de General Motors- Service and Parts http://www.gm.com/ Operations: DE
[5]. Coello, E. (2005). SISTEMAS DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA GASOLINA. Quito, Ecuador: Ediciones América.
[6].GM & MOBIS CO.,LTD-NINGBO. (15 de Marzo de 1997). Módulo de bomba combustible. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de http://www.gm-mobis.com: http://www.gm-
mobis.com/UploadFiles/2011218151519
365.jpg
[7].ITA. Información Técnica Automotriz. (2012). Guia para la Instalación Correcta de la Bomba de Combustible. Recuperado el 20 de Abril de 2014, de http://www.itacr.com/: http://www.itacr.com/img/guia_img_007.jpg
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.