BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACION
DE LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHICULO
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
INTEGRAL
MAINTENANCE
MANAGEMENT
THROUGH
SOFTWARE
ORIENTED
FOR THE
PROJECTION
AND
PLANNING
OF
AUTOMOTIVE
MAINTENANCE
AC-
TIVITIES
FOR THE
VEHICLE
FLEET
OF
THE
GADICC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
Luis
Fernando
Buenaño
Moyano'
,
Bolivar
Alejandro
Cuaical
Angulo?,
Celin
Abad
Padilla
Padilla’,
Ligia
Elena
Moreno
Pinduisaca*,
Wilson
Javier
Villagrán
Cáceres”,
Jesús
Chimborazo
Camas5,
José
Shaun
Shinin”
12343
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo,
Facultad
de
Mecánica,
Carrera
de
Ingeniería
Automotriz
e-mail:
IfbuenanioGespoch.edu.ec”,
bolivar.cuaica@espoch.edu.ect,
c_padilla@espoch.edu.ec’,
limoreno@espoch.edu.ec
*,
wvillagran@espoch.edu.ec’,
jisho_cholero@hotmail.com
“,
jose.zhaw@gmail.com
”.
ica
Innovació
Resumen
Se
elabora
un
modelo
de
Gestion
de
Mantenimiento
Integral
mediante
software,
orientado
a
la
consecución
de
la
proyección
y
planificación
de
las
actividades
de
mantenimiento
automotriz
que
se
proponen
para
la
flota
vehicular
perteneciente
al
GADICC.
Para
la
optimización
del
plan
serealizaron
consultas
previas
al
personal
técnico
y
administrativo,
así
como
una
revisión
de
los
historiales
de
fallas
y
mantenimiento
de
la
flota,
información
que
posteriormente
aplicada
a
un
estudio
de
Pareto
permitió
identificar
las
actividades
a
implementar.
La
evaluación
del
proceso
administrativo
permite
diseñar
un
modelo
de
gestión
adecuado
a
la
institución,
en
él
se
propone
una
codificación
para
el
manejo
de
los
vehículos
que
proporcione
mayores
facilidades
informativas
para
la
gestión,
se
proporcionó
flujogramas
organizacionales,
fichas
técnicas
que
indiquen
los
procedimientos
de
trabajo
para
las
actividades
programadas,
y
la
pretensión
de
la
disminución
de
los
modos
de
falla
identificados
en
el
análisis
de
Pareto.
Se
implementa
el
modelo
de
gestión
a
través
del
diseño
y
puesta
en
funcionamiento
de
un
software capaz
de
aplicar
el
modelo
propuesto
y
orientado
a
facilitar
las
actividades
de
proyección
y
planificación
del
mantenimiento
en
la
flota.
Luego
de
la
implementación
se
identifican
mejoras
en
los
tiempos
de
ejecución
de
mantenimiento.
Palabras
Clave:
Análisis
de
Pareto,
Mantenimiento
automotriz,
Flota
vehicular,
Gestión
de
Mantenimiento,
Software
de
mantenimiento.
HESPE
-
11-
y
Futuro
VI
Edic
Abstract
A
comprehensive
Maintenance
Management
model
is
created
through
software,
aimed
at
achieving
the
projection
and
planning
of
the
automotive
maintenance
activities
that
are
proposed
for
the
vehicle
fleet
belonging
to
the
GADICC.
For
the
optimization
of
the
plan, prior
consultations
were
held
with
the
technical
and
administrative
staff,
aswellas
a
review
of
the
fault
records
and
maintenance
of
the
fleet,
information
that
is
subsequently
applied
to
a
Pareto
study
to
identify
the
activities
to
be
implemented.
The
evaluation
of
the
administrative
process
allows
the
design
of
a
management
model
appropriate
to
the
institution,
in
which
a
tool
is
offered
for
the
management
of
the
vehicles
that
provides
more
information
for
the
management,
the
information
flow
was
provided,
technical
data
sheets
that
indicate
the
procedures
of
work
for
the
programmed
activities,
and
the
pretension
of
the
decrease
of
the
effects
of
the
identifiable
image
in
the
Pareto
analysis.
The
management
model
was
implemented
through
the
design
and
implementation
of
a
software
capable
of
applying
the
proposed
model
and
aimed
at
facilitating
the
projection
and
planning
of
maintenance
activities
in
the
fleet.
After
the
implementation,
improvements
in
maintenance
execution
times
were
identified.
Keywords:
Automotive
maintenance,
Pareto
analysis,
Maintenance
management,
Maintenance
software,
Vehicle
fleet.
»
m
SA
=3
g
==
N
o
S
3
E
=0
o>
72
20
=<
33
(ºº
S
o
Z
§<
=
e
=5
35
o
=0
o
[
5
2
5
u
>
z
o
<
E
o
H
2
<
e
z
<
r
m
=
<
[0]
e
m
H
m
>
19
D
re
Da
o
D
o
z
A
D
>
~
o
a
D
>
o
o
7
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
1.
Introducción
La
flota
vehicular
del
GADICC
Municipal
de
Cañar
está
integrada
por
15
vehículos
livianos
entre
SUVs,
camionetas
cabina simple
y
dobles,
furgonetas
y
motocicletas,
la
división
pesada
constituida
por
10
vehículos
pesados
encontrándose
volquetas,
camiones,
plataformas
y
la
maquinaria
pesada
aporta
con
tractores,
retroexcavadora,
Todillo,
motoniveladora
y
una
cargadora.
La
flota
en
su
totalidad
es
utilizada
para
diversas
actividades
requeridas
por
la
ciudadanía
siendo
los
más
importantes
los
trabajos
relacionados
con
la
vialidad
y
de
mantenimiento
de
las
áreas tanto
urbanas
como
rurales.[1]
Dentro
de
la
institución
existe
la
división
de
mantenimiento
automotriz,
la
cual
es
responsable
de
la
ejecución
de
las
actividades
de
mantenimiento
en
la
flota
vehicular,
dichas
actividades
se
ejecutan
empíricamente,
debido
a
que
la
organización
no
contaba
con
un
modelo
de
gestión
de
mantenimiento
integral
adecuado,
provocando
el
retraso
en
los
cronogramas
de
actividades
de
la
institución
a
causa
de
las
paradas
de
la
flota
ya
sea
por
la
ejecución
de
mantenimiento
correctivo
o
por
retrasos
producto
de
los
elevados
tiempos
de
mantenimiento
preventivo.[2]
El
ejecutar
la
función
de
mantenimiento
con
la
ausencia
de
modelos
de
gestión
provoca
además
que
el
manejo
de
los
recursos
y
del
personal
del
taller
sean
deficientes
produciendo
la
acumulación
de
actividades
para
el
taller
y
el
desajuste
de
los
presupuestos.[3]
Unadecuado
modelo
de
gestión
de
mantenimiento
para
que
pueda
cumplir
con
los
objetivos
de
mantenimiento
del
departamento
que
lo
usa,
debe
ejecutar
ciertas
etapas
basados
en
la
planificación,
programación,
ejecución
y
control
y
siguiendo
además
la
norma
ISO
55001.
[4]
El
mantenimiento
integral
se
refiere
a
que
a
un
conjunto
de
activos
se
les
ejecute
los tres
tipos
de
mantenimiento
clásico,
estos
son
mantenimiento
correctivo,
preventivo
y
predictivo
apoyados
en
software
de
gestión
para
la
administración
de
la
función
de
mantenimiento.
D
-
12
-
Mediante
la
implementación
del
modelo
de
gestión
de
mantenimiento
integral
por
software,
se
mejora,
la
relación
y
comunicación
entre
la
bodega,
taller
y
parte
administrativa
aportando
soluciones
específicas,
tales
como
la
reducción
de
los
procesos
de
reparación
mecánica
y
la
disminución
de
los
tiempos
de
parada.
Sin
embargo,
para
que
las
etapas
de
la
gestión
de
mantenimiento
sean
exitosas,
es
necesario
que
se
pueda
proyectar
oportunamente
los
tiempos
de
intervención
convirtiéndose
este
aspecto
en
vital
para
la
consecución
de
los
objetivos.
2.
Materiales
y
métodos
Para
lograr
el
diseño
del
modelo
de
gestión
de
mantenimiento
y
su
implementación
a
través
del
software
adecuado,
se
procedió
de
acuerdo
con
la
siguiente
metodología.
Recopilación
de
la
Información
El
tipo
de
estudio
utilizado
fue
el
descriptivo,
esto
ayuda
a
obtener
la
información
de
procesos
de
mantenimiento
en
el
GADICC
y
el
estado
fisico/electromecánico
de
la
flota.
En
primera
instancia
se
realizó
la
aplicación
de
encuestas
en
las
cuales
se
plantearon
una
serie
de
preguntas
dirigidas
al
personal
involucrado
con
el
departamento
de
mantenimiento
(conductores/
operarios,
personal
de
mantenimiento,
bodega
y
administrativos)
con
la
finalidad
de
obtener
más
información
sobre
la
gestión
actual
de
mantenimiento.
En
los
resultados
obtenidos
se
constata
que
el
departamento
de
mantenimiento
no
realiza
una
planificación
estratégica
para
dar
soluciones
a
los
problemas
de
mantenimiento
correctivo
y
preventivo,
no
existiendo
además
un
control
de
las
actividades
de
mantenimiento
y
el
personal,
detectándose
además
de
diagramas
de
procesos
ni
la
documentación
correspondiente
a
los
procesos
de
mantenimiento.
Para
el
análisis
de
instalaciones,
se
procede
con
un
check
list
de
las
instalaciones;
se
constató
que
la
infraestructura
y
las
herramientas
no
eran
las
adecuadas
para
realizar
todas
las
actividades
de
mantenimiento,
por
lo
que
el
personal
*
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
administrativo
ha
optado
en
disponer
el
realizar
las
actividades
de
mantenimiento
en
talleres
externos.
Para
el
análisis
del
estado
actual
de
los
vehículos
del
GADICC,
se
aplica
estrategias
provenientes
de
la
ingeniería
de
mantenimiento
aplicadas
al
campo
automotriz
tales
como:
inspección
visual,
diagnóstico
con
pruebas
de
funcionamiento,
información
recopilada
de
conductores/
operarios,
técnicas
de
las
cuáles
se
obtuvo
como
resultado
que
el
64%
del
total
de
vehículos
son
catalogados
como
operables,
es
decir
que
se
encuentran
en
la
capacidad
de
cumplir
las
funciones
en
su
totalidad
o
parciales.[6]
Otra
de
las
técnicas
ingenieriles
que
se
aplicó
fue
el
análisis
de
averías
que
para
su
análisis
aplicable,
se
ha
optado
por
utilizar
la
herramienta
estadística
del
análisis
de
Pareto,
el
cual
se
basa
en
las
frecuencias
de
fallas
causadas
en
los
sistemas
del
vehículo
revisando
y
cuantificando
la
información
que
se
encuentra
en
los
archivos
del
GADICC,
de
un
total
de
un
período
de
12
meses.
Para
un
mejor
estudio
y
análisis
de
la
flota
vehicular,
se
ve
en
la
necesidad
de
clasificar
la
flota
en
familias:
motocicletas,
autos,
camionetas,
camiones
y
maquinaria
pesada.
Para
demostrar
el
análisis
se
menciona
dos
casos
urgentes.
Tabla
1.
Análisis
de
averías
de
camiones
Camiones
(10
Unidades)
=
S
Figura
1.
Diagrama
de
Pareto
para
averías
de
camiones
En
la
Tabla
1
y
la
Figura
1,
se
aprecia
que
en
la
división
de
camiones
son
causantes
del
80%
de
los
problemas
de
mantenimiento
correctivo
las
reparaciones
enel
sistema
eléctrico,
problemas
en
el
embrague
y
de
la
alimentación
de
combustible,
causando
paradas
de
emergencia
que
retrasan
las
actividades.
Luego
de
conocer
los
resultados
se
investiga
en
los
registros
determinándose
que
las
causas
generalmente
son
la
mala
calidad
de
los
repuestos
utilizados
en
reparaciones
previas,
la
falta
de
convenios
con
talleres
dedicados
al
mantenimiento
de
bombas
diésel
y
necesidad
de
actividades
preventivas
para
el
sistema
eléctrico.
Tabla
2.
Análisis
de
averías
de
la
maquinaria
pesada
Maquinaría
Pesada
($
Unidades)
Tareas
Frecuencia
Fugas
sistema
hidráulico
E
Fugas
sistema
neumático
8
Reparación
de
cilindros
hidráulicos
4
Reconstrueción
de
aperos
2
Reparación
bomba
de
combustible
2
Reparación
de
Motor
1
Reparación
de
Bomba
hidráulica
1
Tareas
Frecuencia
Reparaciones
eléctricas
10
Cambio
de
embrague
6
Reparación
bomba
de
combustible
5
Reparación
de
motor
2
Reparación
Caja
de
Cambio
2
Reparación
bomba
hidráulica
de
tolva
1
(volquetes)
@ESPE
-
En
cuanto
a
la
maquinaria
pesada,
en
la
Tabla
2
y
en
la
Figura
2,
se
determina
que son
los
problemas
de
fugas
del
sistema
hidráulico,
neumático,
y
la
avería
de los
cilindros
hidráulicos
los
causantes
del
80%
de
las
paradas
por
mantenimiento
correctivo,
las
causas
detectadas
son
la
consecución
de
la
vida
útil
y
la
ausencia
de
tareas
de
mantenimiento
condicional,
el
cual
se
dedique
a
la
inspección
de
los
elementos
de
los
sistemas.[7]
13
-
7
o
=)
<
o
N
Q
3
&
D
[7
7
@
©
S
-
D
©
a
&
m
=
m
D
2,
>
=
m
o
D
=
[
>
=
=
2
>
o
o
=
<
-
c
al
c
D
o
o
[
5
2
5
u
>
z
o
<
E
o
H
2
<
e
z
<
r
m
=
<
[0]
e
m
H
m
>
19
D
re
Da
o
D
o
z
A
D
>
~
o
a
D
>
o
o
7
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
Diagrama
de
Parrto
para
maries
de
Maqururia
Perada
otk
sy
PacEs
rec
Sd
MA
S
RS MA W3
A7
UO
Figura
2.
Análisis
de
Pareto
para
la
maquinaria
pesada
La
realización
del
estudio
en
todos
los
vehículos
de
la
flota
vehicular
permite
determinar
las
tareas
de
mantenimiento
preventivo
necesarias,
a
registrar
en
el
nuevo
plan,
además
de
conocer
el
estado
actual
de
la
flota.[8]
Diseño
de
la
Gestión
de
Mantenimiento
Con
la
información
recolectada
y
su
posterior
análisis,
se
diseña
un
modelo
de
gestión
de
mantenimiento
adecuado
a
la
municipalidad.[4]
Formulación
de
las
Etapas
de
la
gestión
En
primera
instancia
y
luego
de
la
revisión
de
los
resultados
de
las
encuestas
aplicadas,
en
las
que
se
pudo
constatar
que
el
GADICC
de
Cañar
no
cuenta
con
procedimientos
administrativos
que
regularicen
la
función
de
mantenimiento.
[1]
Uno
de
los
principales
problemas
es
el
mantener
prevenido
con
una
proyección
adecuada
de
las
actividades
al
departamento
de
bodega
para
que
este
mantenga
un
stock
de
repuestos
adecuado
previniendo
las
paradas
por
fallas
logísticas.
De
acuerdo
con
los
operadores,
existe
un
descontento
general
con
los
tiempos
de
realización
de
mantenimiento
activo,
ya
que
estos
son
demasiado
altos,
de
acuerdo
al
personal
administrativo
del
mantenimiento,
esto
se
debe
a
que
en
su
mayoría
las
reparaciones
correctivas
no
se
esperan,
por
lo
que
en
este
caso
no
existe
un
stock
de
repuestos.
En
cuanto
a
lo
que
tiene
que
ver
al
mantenimiento
preventivo
y
el
predictivo,
estos
sufren
retrasos
por
la
realización
inadecuada
de
la
logística
y
la
falta
de
proyección
de
los
trabajos
de
mantenimiento
en
el
tiempo.
Las
etapas
que
constituyen
el
nuevo
modelo
de
D
-
14
-
gestion
son
las
siguientes:
Planificación
(Jefe
de
taller). Se
refiere
a
la
tarea
de
determinar
cuáles
serán
las
actividades
de
mantenimiento
para
que
sean
realizadas
en
el
futuro,
ya
sean
estas
correctivas,
preventivas
o
predictivas,
su
importancia
radica
en
que
la
actividad
está
encaminada
en
mejorar
la
logística
del
taller
y
el
disminuir
los
tiempos
de
reparación.
Esta
actividad
requiere
que
exista
un
adecuado
proceso
de
proyección
de
las
actividades
a
realizar,
el
cual
se
basa
en
el
monitoreo
de
los
kilometrajes
de los
vehículos
durante
los
procesos
de
mantenimiento
rutinario,
además
de
contar
con
los
planes
de
mantenimiento
optimizados
para
la
flota.
Programación
(Jefe
de
taller).
Luego
de
que
se
definan
las
actividades
planificadas,
durante
la
etapa
de
programación,
el
jefe
de
taller
o
sus
subordinados
podrán
programar
las
actividades
de
mantenimiento
en
el
tiempo,
generar
las
respectivas
ordenes
de
trabajo
y
solicitudes
de
repuestos,
y
disposición
de
recursos,
así
como
también
la
logística
necesaria
para
evitar
que
las
paradas
por
mantenimiento
impacten
en
las
actividades
municipales.
Es
importante
recalcar
que
para
que
la
logística
sea
adecuada,
se
debe
contar
con
los
datos
de
tiempos
de
reparación
para
cada una
de
las
actividades
que
se
programen,
esto
facilitará
la
toma
de
decisiones
en
cuanto
a
la
consecución
de
las
actividades.
Ejecucion
(Encargado
de
especialidad
y
asistencia).
En
esta
etapa
se
ejecutarán
las
tareas
demantenimiento
que
constan
en
la
programacion,
estas
tareas
se
encuentran
registradas
en
las
ordenes
de
trabajo.
Principalmente
para
que
el
proceso
funcione
debe
haber
existido
un
adecuado
proceso
de
planificación
y
programación
en
las
que
se
haya
asegurado
los
recursos
necesarios
para
su
ejecución.
Es
importante
mencionar
que
los
técnicos
de
mantenimiento
deben
asegurar
el
cumplimiento
de
la
duración
de
las
ordenes
de
Teparación
para
evitar
retrasos
en
las
actividades
programadas.
Control
(jefe
de
taller).
Una
vez
concluidas
las
tareas
de
manteamiento,
se
procede
a
inspeccionar
por
parte
del
jefe
de
taller,
el
cumplimiento
de
las
actividades
ejecutas
para
verificar
la
calidad
de
*
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
los
trabajos.
En
el
caso
de
cumplir
con
la
calidad
de
los
trabajos
se
cierra
las
órdenes
de
trabajo,
caso
contrario
se
realizarán
nuevamente
las
actividades
de
mantenimiento.
Cada
una
de
las
etapas
se
enmarca
en
cada
uno
de
los
tipos
de
mantenimiento
que
se
enmarcan
a
continuación:
*
Mantenimiento
correctivo
*
Mantenimiento
preventivo
*
Mantenimiento
externo
Personal
Quienes
integran
el
departamento
de
mantenimiento
de
la
flota
vehicular,
la
organización
del
personal
en
las
áreas
de
manteamiento
debe
ser
la
mostrada
en
la
Figura
3.
Cada
integrante
sugerido
está
encaminado
a
formar
parte
de
cada
una
de
las
etapas
del
modelo
de
gestión
de
mantenimiento.
Las
funciones
que
desempeñarán
dentro
de
esta
organización
son
las
que
se
listan
en
la
Tabla
3.
Figura
3.
Personal
de
la
organización
de
mantenimiento
Tabla
3.
Funciones
y
responsabilidades
del
personal
Tores
Funcione:
Tesedetaller
T
Eliboradón
deplan
de
manienimiento
amul
(lanifcación
2
Cotización
de
repuestos
y
aesorio.
rogramación
y
3
Realiar
diagnóstcos
complejos
de
los
vebíclos
y
maquinaria
ety
$
Cantrl
de
persomal.
6
Elaboración
de
plan
de
rabso
semaal.
7
Elaboración
de
proyectos
Acistente
de
ofcina
Elaboración
de
egresos
e
inresos
de
mantenimientos
de
vehieulos
y
maquinara,
(planificación)
apoyo
logistics
en
el
dpartamento
Ayudimiedo
Apoyo
en
a
ejecución
de
mantenimiento
mecinica
(ejecuión)
Intricador
Cambios
de
acetes
de
vehienlos
como
de
maquinaria,
encargado
de
egresos
de
Cjecución)
ubricantes
y
repuestos
Ayudamtede
Apoyo
enla
ejecución
de
mantenimientos
de
cambios
&
aceit
Encargado
en
el
irea
de
soldadun
y
ejecución
de
rabajos
denro
del
rea
de
Apoyo
enl
elboración
de
Fabajos
en
el
hez
de
soltadura
industiallejecución)
@ESPE
-
15
-
Documentos
Los
documentos
generados
o
que
interviene
en
los
procesos
de
mantenimiento
son
los
siguientes:
Planificación.
Se
obtiene:
registro
del
kilometraje,
reporte
de
fallas,
manuales
de
mantenimiento.
Programación.
Se
obtiene:
órdenes
de
trabajo,
solicitud
de
repuestos
a
la
bodega.
Ejecución.
Reporte
técnico
de
fallas,
manuales
de
mantenimiento,
reporte
de
mantenimiento.
Control.
Se
obtiene:
reportes
de
mantenimiento,
cierres
de
órdenes
de
trabajo.
Diseño
del
Plan
de
mantenimiento
Para
el
diseño
del
plan
de
mantenimiento,
se
busca optimizar
las
tareas
y
dar
solución
a
los
problemas
más
frecuentes
y
que son
causantes
de
las
paradas
de
la
flota
vehicular,
para
lo
cual
se
parte
de
los
análisis
y
estudios
realizados
a
través
del
estudio
de
Pareto.[2]
Durante
el
diseño
del
plan
de
mantenimiento
se
tomó
las
siguientes
consideraciones:
*
Condiciones
de
las
rutas,
*
tipo
de
vehículo,
*
planes
de
mantenimiento
basados
en
recomendaciones
del
fabricante,
*
planes
de
mantenimiento
basados
en
el
análisis
de
fallas
y
en
datos
históricos
Se
establece
matrices
en
las
que
constan
las
tareas
de
mantenimiento
para
cada
una
de
las
familias
de
vehículos,
tomando
en
cuenta
que
se
puede
realizar
la
agrupación
de
vehículos
con
características
similares
a
fin
de
disminuir
el
número
de
tareas
repetitivas
y
que
en
el
caso
de
la
implementación
de
software
el
optimizar
la
base
de
datos.
El
análisis
revela
también
la
cantidad
de
vehículos
funcionales
de
la
flota,
lo
cual
se
aprecia
en
la
Tabla
4.
7
o
=)
<
o
N
Q
3
&
D
[7
7
@
©
S
-
D
©
a
2
m
=
m
D
2
>
=
m
o
D
=
[
>
=
=
2
>
Q
[}
=
<
-
c
al
c
D
o
o
5=
EZ
T
a
o
gm
3Z
2
ZU)
<o
Oz
El\
_<'_
TE
u—
=
<3
S
E(D
ZD
I.IIZ
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
Tabla
4.
Resultados
de
la
revisión
técnica
vehicular
de
la
flota
ELECTROMECÁNICO
Bueno
VENICULOS
LIVIANOS
Camionela
C'S
Gnl
D1
Tecp
T
Motociolets
T
—VEHICULOS
Velqiee
5
PESADOS.
Plalafoma
1
MAQUINARI
Motoniveladora
T
APESADA
Remomemvadrs
1
Rodil
Vibrador
1
Mini
Cargadora
T
BFl
1$
Camioneta
C'S
1
3 Regular
VEHICULOS
LIVIANOS
——Camome
CD
1
T
Motocioleas
3
—VEHICULOS
Velqiee
1
PESADOS.
T
Caón
1
Plataforma
Tmewr
T
APESADA
T
UMA
TOTAL
E—
Los
planes
propuestos,
están
organizados
por
familias,
por
sistemas,
operaciones
codificadas
y
kilometrajes.
Figura
4.
Extracto
del
Plan
de
mantenimiento
de
vehículos
de
gasolina
La
disposición
planteada
permitirá
el
uso
adecuado
de
la
información
al
momento
de
la
planificación,
programación,
así
como
su
uso
en
una
base
de
datos.[3]
Organización
de
la
Flota
Vehicular
Para
el
proceso
de
mantenimiento,
es
necesario
la
identificación
inmediata
de los
vehículos
dentro
de flota
vehicular,
por
ello
es
necesario
una codificación,
se
ha
propuesto
la
siguiente
de
Codificación
de
la
Flota
vehicular
del
GADICC.
Primer
dígito.
Se
denota
el
tipo
de
vehículo
según
su
tipo,
siendo
así:
vehículo
liviano,
Vehículo
Pesado
o
Maquinaria
Pesada.
Tabla
5.
Codificación
(primer
digito).
CLASE
DE
VEHICULO
CODIGO
Vehículo
Liviano
L
Vehículo Pesado
P
Maquinaria
Pesada
M
D
-
16
-
Segundo
dígito.
Se
caracteriza
por
tomar
la
primera
letra
de
la
marca
del
vehículo,
por
ejemplo:
Chevrolet
(C),
Hino
(H)
Bobcat
(BC).
Si
la
primera
letra
de
la
marca
coincide
con
otra
se
tomará
otra
letra
para
denotarlo.
Tabla
6.
Codificación
de
Vehículos
Livianos
MARCA
CÓDIGO
Chevrolet
c
Ford
F
Mazda
M
Mitsubishi
z
Nissan
N
Yamaha
Y
Tercer
dígito.
Se
describe
el
uso
que
se
le
está
dando
al
vehículo,
denominándolo
de
la
siguiente
manera:
Tabla
7.
Codificación
según
el
tipo
de
Vehículo
TIPO
DE
VEHICULO
CODIGO
Motocicleta
0
Sedán,
HatchBack,
Jeep,
Suv,
Van
1
Camioneta
2
Bus,
Furgoneta
3
Camión
(Cajón,
Plataforma,
4
Recolector,
Volquete)
Tractor
(Agrícola,
Bulldozer)
Excavadora,
Retro
Excavadora
Motoniveladora
Rodillo
Compactador
Cargadora
Frontal,
Mini
cargadora
u
6
7
8
9
Cuarto
dígito.
Se
relaciona
con
el
número
específico
de
identificación
del
vehículo
este
número
empieza
en
1
y
finaliza
según
la
cantidad
de
vehículos.
Ejemplos
de
la
codificación
de
vehicular.
Para
comprender
de
mejor
manera
la
codificación
propuesta
se
han
realizado
un
ejemplo.
LC21:
Vehículo
LIVIANO,
marca
CHEVROLET,
tipo
CAMIONETA,
su
número
de
identificación
es
l.
Con
la
finalidad
de
no
restaurar
la
base
de
datos
de
la
flota
vehicula,
se
ha
decidido
optar
una
codificación
por
el
número
de
placas
de
cada
vehículo,
esta
decisión
se
tomó
en
consenso
con
el
personal
administrativo,
los
cuales
manifestaron
que
esta
metodología
se
ha
utilizado
desde
la
última
administración.
*
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
Sin
embargo,
se
observó
que
la
maquinaria
pesada
Tabla
9.
Módulos
de
gestión
del
software
no
presentaba
una
placa
de
identificacion,
para
la
Modulo
Descripción
cual
se
ha
planeado
una
codificación
alterna
que
Gestionar
Este
proceso
establece
los
ayudará
a
mejorar
el
registro.
Usuarios
procedimientos
mediante
los
cuales
se
realiza
la
creación,
Tabla
8.
Codificación
alterna
para
Maquinaria
Pesada
consulta,
actualización,
PLACA
CODIFICACIÓN
TIPODE
MARCA
eliminación
y
asignacióu
de
ALTERNA
VEHÍCULO
Y
perfil
al
usuario,
para
un
MENO
-
correcto
desempeño
en
sus
No
MCT51
Tractor
#
1
Caterpillar
- -
Aplica
funciones
dependiendo
de
los
No
MCT52
Tractor
#
2
Caterpillar
niveles
de
seguridad
asignados,
Aplica
_
mantenimiento
asi
un
control
No
MCT68
Retro
58
Caterpillar
-
Aplica
de
todos
los
usuarios.
No
MFA79
Moto
49
Fiat-
Allis
Gestionar
Con
este
proceso
se
establecen
A]'L¡'íº”
NI
T
G
E
e
Choferes
procedimientos
*
mediante
l,ºs
Aplica
10
cuales
se
realiza
la
creación,
No
MKO911
Pala
Cargadora
#
Komatsu
consulta,
actualización
y
Aplica
1
eliminación
los
datos
de
los
No
MKO612
Refro
excavadora
Komafsu
-
Aplica
*l
choferes
para
realizar
el
No
MBMSI3
Rodillo
Vibrador
Bomag
respectivo
proceso
y
consultan
Aplica
#13
necesarios.
Diseño
de
software
Gestionar
Con
este
proceso
se
establecen
.
M
i
rocedimientos
mediante
los
Luego
de
final.lzado
el
diseño
del
mo(-ielo-
de
Vehículos
Euales
se
realiza
la
creación.
gestión,
se
debe
implementarlo
en
la
organizacion,
consulta,
actualización
y
para
ello
la
se
diseña
un
software
en
base
a
los
eliminación
los
datos
de
los
puntos
antes
expuestos.
vehículos
para
realizar
el
Trespectivo
proceso
y
consultan
Lastecnologíasempleadas
parala
construccióndel
necesarios.
software
“Sistema
de
Gestión
de
Mantenimiento,
Gestionar
Con
este
proceso
se
establecen
Control,
Proyección
y
Planificación
Vehicular”
Soluciones
procedimientos
mediante
los
son
el
Lenguaje
de
Programación
C#,
Gestor
de
cuales
se
‘““Z?
la
Creación,
consulta,
actualización
y
Base
de
Datos
Oracle
-r2,
Modelad-o
SgrU…,
eliminación
de
las
Modelado
Power
Designer
y
Aplicación
para
proyecciones
y
planificaciones
administrar
el
Oracle
12.
[4]
de
mantenimiento
del
parque
automotor.
Dentro
de
esta
esté
modulo
permitirá
la
creación,
consulta,
actualización
y
eliminación
de
la
orden
de
mantenimiento
O
Gestionar
Con
este
proceso
e
Empleados
establecen
procedimientos
mediante
los
cuales
se
realiza
;
l
la
creación,
consulta
y
=3
actualización
y
eliminación
de
datos
de
los
empleados
para
Figura
5.
Software
de
sistema
de
gestión
y
subutilizar
en
los
diferentes
mantenimiento
vehicular
para
el
GADICC.
procesos.
Gestionar
Con
este
proceso
se
establece
El
“Sistema
de
Gestión
de
Mantenimiento,
Movilización
los
procedimientos
necesarios
Control,
Proyección
y
Planificación
Vehicular”
se
ha
dividido
en
los
siguientes
módulos:
gestionar
usuarios,
gestionar
choferes,
gestionar
empleados,
gestionar
vehículos,
gestionar
soluciones
(planificación
y
programación),
gestionar
movilizaciones,
gestionar
reporte.
@ESPE
-
17
-
para
creación,
consulta,
Dentro
de
gestionar
soluciones
el
sistema
funciona
aplicando
los
siguientes
procedimientos:
Planificación,
el
proceso
comienza
con
la
revisión
*
m
SA
o
I
s2
25
==
N
o
S
3
E
=@
o>
E
238
=<
33
©Q
0
Z
§<
=
e
=5
35
o
=0
o
o
=
=
=]
u
>
=
=}
<
>
o
=
2
<
S
=
<
o
w
=
<
[}
C
w
=
u
>
19
D
re
Da
o
D
o
z
A
D
>
~
o
a
D
>
o
o
7
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
de
los
kilometrajes,
los
cuales
son
generados
e
introducciones
semanalmente
por
el
jefe
de taller,
el
software
revisa
los
planes
de
mantenimiento
y
compara
con
los
kilometrajes
cumplidas
por
los
vehículos,
cuando
estas
cumplen
o
este
próximas
a
cumplir
con
el
kilometraje
sugerido
por
el
plan,
envía
alertas
de
las
tareas
de
mantenimiento
a
cumplirse,
luego
proceder
a
programarlas
las
tareas
de
mantenimiento,
además
informa
de
los
Trecursos
necesarios.
[5]
Programación,
una
vez
establecidas
las
tareas
de
mantenimiento
a
desarrollarse,
mediante
la
ayuda
del
jefe
de
taller
programa
una
fecha
para
la
ejecución
de
las
actividades
de
mantenimiento
mediante
ordenes
de
trabajo
tomando
a
consideración
el
tiempo
de
ejecución,
la
carga
de
trabajo,
el
aprovisionamiento
de
repuestos
y
disponibilidad
de
equipos
y
herramientas.
Ejecución,
se
provee
la
orden
de
trabajo
al
encargado
de
realizar
las
tareas
de
mantenimiento,
durante
la
ejecución
de
las
tareas
el
personal,
el
personal
puede
recurrir
al
software
para
verificar
los
procedimientos
del
plan
de
mantenimiento
(instrucciones).
Control, una
vez
concluidas
las
tareas
de
mantenimiento
se
procede
a
informar
cumplimiento,
se
verifica
el
cumplimiento,
luego
se
procede
al
cierre
de
orden
mediante
software
para
que
el
vehículo
puede
salir de
taller
de
la
institución.
[6]
=
=
=
=
=
1
;
.
-
-
i
1
ad
il
,
=
_
T
-
=
]
=
Figura
6.
Algoritmo
para
la
gestión
del
mantenimiento
preventivo
Gracias
a
la
aplicación
de
gestión
de
mantenimiento
y
la
implantación
de
software,
se
obtuvo
la
reducción
al
mínimo
los
tiempos
de
parada
ya
sea
por
mantenimiento
de
correctivo
@ESPE
-
18
-
o
preventivo,
se
obtuvo
una
mejor
coordinacion
de
la
distribución
de
trabajo
a
la
fuerza
laboral
disponible.[7]
3.
Análisis
de
resultados
Se
hace una
comparación
entre
los
tiempos
que
se
demoraban
los
operarios
antes
y
después
de
implementar
el
software
para
realizar
las
tareas
especificadas,
obteniendo
los
siguientes
resultados:
Tabla
10.
Tiempo
de
ejecución
de
actividades
de
mantenimiento.
REGISTRO
DE
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
Te
de
Tiempo
de
Tiampo
de
T
Teabajo
mantenimiento
ejecuciónantes
ejecuciónconel
denro
fuerade
deplande
plande”
*
-
detaler
taler
Gors)
De
Cambio
de
125
065
X
aceite
y
filtro
motor
Cambio
de
0350
00
<
aceite
de
caja
de
cambios
Cambio
de
050
030
b3
aceite
de
diferencial
Cambio
de
020 015
X
aceite
caja
de
transferencia
Cambio
de
0.60
050
<
líquido
de
dirección
hidráulica
Cambio
de
0350
040
X
liquido
de
frenos
Purga
de
0,80
050
b3
sistema
de
frenos
Cambio
de
020
020
<
plumas
Analizando
matemáticamente
los
resultados
se
obtiene una
relación
a
39,64/44,55
siendo
el
tiempo
actual
de
reparación
88,97%
conrespecto
al
antiguo,
esto
quiere
decir
que,
solamente
con
una
buena
planificación
e
información
necesaria
en
la
orden
de
trabajo
al
personal
ha
sido un
11,02%
más
eficiente.
Tomando
en
consideración
la
falta
de
equipos
y
herramientas;
producen
demoras
en
los
trabajos
realizados,
que
se
solucionado
con
la
adquisición
de
equipos
y
herramientas
necesarias
para
desarrollar
las
actividades
de
mantenimiento
dentro
del
taller
de
la
institución.
4.
Conclusiones
Se
implementó
un
plan
de
gestión
de
mantenimiento
integral
mediante
un
software
que
ayuda
a
la
proyección
y
planificación
de
*
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
las
actividades
de
mantenimiento
automotriz
de
la
flota
vehicular
del
GAD
Intercultural
dando
como
resultado
11,02%
más
eficiente
en
las
tareas
de
mantenimiento.
El
análisis
de
Pareto
de
las
fallas
ocurridas
en
la
flota
vehicular,
durante
el
periodo
de
análisis
se
determinó
que
los
sistemas
eléctricos,
frenos
e
hidráulicos
son
las
fallas
más
comunes
en
la
flota
vehicular
del
GADICC.
Se
elaboró
un
plan
de
mantenimiento
en
base
a
estudios
de
campo
realizados
con
datos
reales
y
enfocándose
en
la
norma
ISO
55001
y
se
proponen
actividades
de
corrección
con
el
propósito
de
reducir
las
paradas
de
emergencia.
El
software
de
mantenimiento
es
capaz
de
realizar
un
adecuado
proceso
de
proyección
y
contribuir
con
la
planificación
de
las
actividades.
5.
Recomendaciones
Implementar
la
codificación
vehicular
propuesta
para
obtener
mayor
precisión
sobre
el
vehículo
que
se
está
analizando
para
el
proceso
de
mantenimiento.
Para
que
la
implementación
del
plan
de
gestión
tenga
éxito,
debe
existir
el
compromiso
y
comunicación
de
las
diferentes
áreas
que
compone
el
taller.
6.
Referencias
[1]
Águeda
Casado,
E.,
Gómez
Morales,
T.,
&
Marín
Navarro,
J.
(2012).
Sistemas
de
Transmisión
de
Fuerzas
y
Trenes
de
Rodaje.
Madrid:
Paraninfo.
[2]
Casavova
Atrribas,
R.,
&
BARRERA
DOBLADO,
Ó.
(2011).
Logística
y
comunicacion
en
un
taller
de
vehículos.
Madrid:
Panamericana.
[3]
Planeacion
Y
Control.
México:
Limusa-
Wiley.
[4]
García
Garrido
,
S.
(2003).
Organización
y
Gestión
Integral
de
Mantenimiento.
Madrid
:
Ediciones
Díaz
de
Santos
S.A.
[5]
García
Palencia,
O.
(2012).
Gestión
Moderna
D
-
19
-
del
Mantenimiento
Industrial.
Bogota-
Colombia:
Ediciones
de
la
U.
[7]
González
Fernández,
F.
J.
(2004).
Auditoria
del
Mantenimiento
e
Indicadores
de
Gestión.
Madrid:
Fundación
Confemetal
FC.
[8]
González
Fernández,
F.
J.
(2009).
Teoria
Práctica
del
Mantenimiento
Industrial
Avanzado.
Madrid:
FCE.
[9]
Torres,
L.
D.
(2010).
Mantenimiento.
Su
implementación
y
gestión
(Tercera
ed.).
Argentina:
Universitas.
7.
Bibliografía
'Luis
Buenaño
Moyano.-
Magíster
en
Gestión
del
Mantenimiento
Industrial,
Ingeniero
Automotriz.
Docente
Tiempo
Completo
de
la
Carrera
de
Ingeniería
Automotriz
de
la
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo.
Bolivar
Cuaical
Angulo.-
Magister
en
Gestión
de
energías,
Ingeniero
Automotriz.
Docente
Tiempo
Completo
de
la
Carrera
de
Ingeniería
Automotriz
de
la
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo.
3Celin
Padilla
Padilla.-
Máster
en
Ingeniería
de
Vehiculos
Hibridos
y
Eléctricos,
Magister
en
Diseño
Mecánico
Mención
ñ
en
Fabricación
de
Autopartes
de
Vehículos,
Ingeniero
Automotriz.
Docente
Tiempo
Completo
de
la
Carrera
de
Ingeniería
Automotriz
de
la
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo.
m
SA
o
I
s2
25
==
N
o
E
E
=@
o>
E
238
=<
33
©Q
S
o
Z
§<
=
e
=5
35
o
=0
BUENAÑO
L,
CUAICAL
B,
PADILLA
C,
MORENO
L,
VILLAGRÁN
W,
CHIMBORAZO
J,
SHAUN
J,
GESTIÓN
DE
MANTENIMIENTO
INTEGRAL
A
MEDIANTE
SOFTWARE
ORIENTADO
A
LA
PROYECCIÓN
Y
PLANIFICACIÓN
DE
LAS
ACTIVIDADES
DE
MANTENIMIENTO
AUTOMOTRIZ
PARA
LA
FLOTA
DE
VEHÍCULOS
DEL
GADDIC
MUNICIPAL
DE
CAÑAR
“Ligia
Elena
Moreno
Pinduisaca.-
Magister
en
Docencia
Universitaria,
Ingeniera
Mecánica.
Docente
Tiempo
Completo
de
la
Carrera
de
Ingeniería
Automotriz
de
la
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo.
¿Wilson
Javier
Villagran
Cáceres.-
Magister
en
Matemática
Básica,
Ingeniero
Electrónico.
Docente
Tiempo
Completo
de
la
Carrera
de
Ingeniería
Automotriz
de
la
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo.
*Jesús
Chimborazo
Camas.-
Ingeniero
Automotriz
de
la
Facultad
de
Mecánica
de
la
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo
"José
Zhau
Zhinin.-
Ingeniero
Automotriz
de
la
Facultad
de
Mecánica
de
la
Escuela
Superior
Politécnica
de
Chimborazo
REGISTRO
DE
LA
PUBLICACIÓN
Fecha recepción
23
octubre
2017
Fecha
aceptación
13
diciembre
2017
25
5=
==
T
a
o
gm
3Z
2
ZUJ
<o
o
El\
_<'_
TE
u—
=
<3
S
E(D
ZD
I.IIZ
BESPE
>