
DESEMPEÑO
ELECTRICO
Y
ELECTRÓNICO
DE
UN
MÓDULO
DE
CONTROL
DE
INYECCIÓN
Y
ENCENDIDO
PARA
UNA
MOTOCICLETA
DE
2000C
En
cambio,
los
valores
de
voltajes
mínimos
aumentan
en
un
29%;
de
3.05kV
a
4.27Kv,
como
se
aprecia
en
la
figura
19.
Resumen
estadistico
voltaje
minimo
de
la
bujía
Figura
19.
Resumen
estadístico
del
voltaje
mínimo
de
la
bujia.
También
podemos
observar
el
mismo
comportamiento
en
la
corriente
máxima
y
mínima
ya
que
esta
depende
directamente
del
voltaje.
En
la
figura 20,
podemos
apreciar
que
la
corriente
máxima
tiene
un
aumento
del
25%,
con
respecto
al
sistema
original.
Resumen
estadístico
corriente
máxima
de
la
bujia
Figura
20.
Resumen
estadistico
de
corriente
máxima
de
la
bujía.
Así
mismo
en
la
corriente
mínima
existe
un
aumento
del
29%
conrespecto
al
sistema
original,
como
se
puede
apreciar
en
la
figura
21.
Resumen
estadístico
corriente
minima
de
la
bujia
Figura
21.
Resumen
estadístico
de
corriente
mínima
de
la
bujía.
-
45
-
ERAZO
G,
LÓPEZ
F,
LOZADA
J,
RAMOS
A,
QUIROZ
J.
Podemos
apreciar
un
aumento
del
14%
en
el
ángulo
de
encendido,
que
va
de
1.728%
a
2.016°,
permitiendo
que
la
chispa de
la
bujía
este
activa
por
mucho
más
tiempo
generando
mayor
combustión,
se
puede
observar
en
la
figura
22.
Resumen
estadístico
dngulo
encendido
de
la
bujíe
Figura
22.
Resumen
estadístico
del
ángulo
de
encendido
de
la
bujía.
4.
CONCLUSIONES
La
selección
de
componentes
de
cada
sección
del
circuito
se
efectuó
tomando
en
cuenta
no
sólo
los
voltajes
y
corrientes
que
pueden
manejar
sino
también
tomando
en
función
a
su
desempeño
eléctrico
en
términos
de
velocidad
de
respuesta
y
temperatura
de
trabajo.
En
base
a los
parámetros
iniciales
se
llevó
a
cabo
el
diseño
del
acondicionador
de
la
señal
de
entrada
proveniente
del
CKP,
para
que
la
misma
pueda
ser
leída
correctamente
por
el
microcontrolador,
y
de
la
fuente
de
alimentación
de
forma
que
esta
pueda
suplir
las
necesidades
de
corriente
de
cada
sección
del
módulo.
El
driver
de
encendido
fue
diseñado
en
función
de
los
voltajes
máximos
que
puede
recibir
el
mismo,
los
cuales
pueden
llegar
hasta
cerca
de
400V
de
corriente
alterna,
aislando
esta
sección
del
circuito
de
forma
que
pueda
comunicarse
con
el
microcontrolador
y
al
mismo
tiempo
evite
que
tan
alto
voltaje
alcance
a
estos
otros
elementos
que
no
lo
toleren.
5.
REFERENCIAS
[1]
Armansyah,
S.
(Recuperado
el:
28
de
Diciembre
de
2016).
Binus
ASO
School of
Engineering.
Obtenido
dehttp://base.binus.ac.id/automotive-
roboticsengineering/2016/12/28/air-fuel-
ratio-in-internal-combustion-engine/
*