
(
Página - 8 -
Artículo Cientíco / Scientic Paper)
ENERGÍA Y MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
No. 4 Vol. 1 / 2015 (13) ISSN 1390 - 7395 (1/13)
5. CONCLUSIONES
• El proceso de diseño del prototipo para la
máquina sopladora de plástico, considero los
requerimientos iniciales del usuario, como
base para determinar las características del
sistema y analizar el comportamiento de
los componentes mecánicos, eléctricos y
neumáticos que conforman la sopladora. Lo
que permitió llegar a la selección de la máquina
de moldeo por soplado de extrusión continua,
con una presión de soplado optima de 2 bar,
con un tiempo de soplado de dos segundos.
• Para obtener la velocidad adecuada en la
producción de envases de polietileno se acopló
al tornillo extrusor un motor de 1750 RPM, un
reductor de velocidades conjuntamente con
un sistema de bandas y poleas, un variador de
frecuencia para alcanzar una velocidad de 105
RPM.
• En las pruebas realizadas a diferentes valores
de temperatura, presión, tiempo de soplado
y frecuencia, se obtuvo como resultado que
a mayor temperatura la manga de plástico
(párison) se vuelve muy blanda, a una presión
de soplado inferior de 1 Bar y un tiempo
inferior a 2 segundos el envase utilizado como
muestra (racimo de uva) no obtendrá la forma
deseada y nalmente al aumentar la frecuencia
del variador mayor a 40Hz se obtendrá el
producto con mayor desperdicio del material
REFERENCIAS
[1]Askeland, D. R., Fulay, P. P., & Wright, W.
J. (2010). The Science and Engineering of
Materials. Australia: Sexta Edición.
[2]Holman, J. (1986). Transferencia de Calor.
México, D. F.: Continental.
[3]Crawford, R. (1998). Plastics Engineering.
London: 3ra Edición.
[4]Riba, C. (2002). Diseño Concurrente. Barcelona:
Centro de Publicaciones del Campus Nord.
[5]Laeur Pierre, G., & Vergnes, B. (2014).
Polymer Extrusion. Great Britain and the
United States.
[6]Stevens, M. J., & Covas, J. (1995). Extruder
Principles and Operation 2da Edición. Braga,
Portugal: Chapman & Hall.
BIOGRAFÍA
1 Ernesto Santillán M., nació
en Riobamba. Ingeniero
Mecánico de la Escuela
Superior Politécnica de
Chimborazo - Ecuador,
Máster en Dirección
de Empresas Mención
Proyectos, Egresado en
el programa de Maestría de Diseño Producción
y Automatización Industrial en la Escuela
Politécnica Nacional, Docente tiempo parcial en
la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE en
la ciudad de Latacunga desde el 2010. Consultor
Individual en proyectos de desarrollo e inversión
2. Mario Jiménez L, nació
en Salcedo. Ingeniero en
Electromecánica en la Escuela
Politécnica del Ejército –
Ecuador. Máster en Energías
Renovables en la Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE,
Tabla 7 Velocidad máxima del tornillo
Santillán R., Jiménez M., Masapanta X., Gavilanes E., /
DISEÑO DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE MÁQUINA SOPLADORA DE PLÁSTICO NEUMÁTICA