
R
EVISTA
ENERGÍA MECÁNICA INNOVACIÓN Y FUTURO
Vol. 13 Núm. 1 / 2024
CHÁVEZ A., GARZOZI H., ESTRELLA M., Desarrollo de una aplicación de apoyo en el diagnóstico del sistema de inyección
electrónica a gasolina utilizando programación Python
Edición No.13/2024 (10) ISSN 1390- 7395 (7/10)
---------------------------------------
Artículo Científico / Scientific Paper
___________________________________________________
- 36
La industria automotriz ha creado diferentes
alternativas para monitorear el motor de un vehículo,
incluyendo sensores de lectura que constantemente se
comunican con la Unidad de Control Electrónica (UCE)
[7]. Estas alternativas contemplan el uso de programas de
computadora que se comunican directamente con el
vehículo para monitorear el funcionamiento del motor, o
bien, utilizan un escáner automotriz para verificar
parámetros de funcionamiento. Sin embargo, muchos de
estos métodos de detección de códigos de falla son
complejos y necesitan de personal capacitado para su
correcto uso.
Entre las opciones disponibles se hallan programas
informáticos que permiten el monitoreo de sensores y
actuadores, facilitando así el diagnóstico de fallas
electrónicas automotrices. No obstante, estas
herramientas presentan desventajas, como la falta de
compatibilidad con todas las marcas de automóviles y su
potencial costo elevado tal como ocurre con Scantool de
Autoenginuity, ProScan, PCMSCAN, EOBD Facile,
OBD2 Auto Doctor, entre otros [8].
En [9], los autores desarrollaron una aplicación móvil
denominada “CarAnalyzer”, esta aplicación se creó con
el fin de diagnosticar los vehículos a través de la interfaz
OBD-II y funciona con sistema operativo Android, utiliza
conectividad bluetooth e interfaz de transmisión de voz
para recopilar información que la aplicación obtuvo en la
lectura de datos. La aplicación tiene la capacidad de
almacenar datos del usuario, proporcionando información
detallada del vehículo y su historial de códigos de falla.
Su desarrollo se fundamenta en el estudio [10], está
utilizó Android Studio como entorno de desarrollo
integrado (IDE) y el lenguaje de programación Java.
Sánchez et al [11], desarrollaron una aplicación móvil
para el proceso de gestión automatizada de soporte
técnico en un taller de servicio. La aplicación fue creada
para uso exclusivo de smartphones con sistema operativo
Android. Su función es ingresar datos del vehículo e
indicar cuales son los problemas que presenta previo a la
cita de mantenimiento, la aplicación está programada con
lenguaje TypeScript, el diseño del entorno de la
aplicación fue utilizado mediante en el estudio [12],
donde se aplicó el Framework Ionic y se codificó con
Visual Studio Code utilizando un flujograma de cliente a
servidor e implementación de un modelo NoSQL a través
de los servicios de Firestore y autentificación de Firebase
de Google. Este trabajo se llevó a cabo bajo la guía de
[13,14], que aplicaron herramientas de desarrollo
eficientes y manejo intuitivo de interfaces para garantizar
su seguridad y capacidad de adaptación a las demandas
cambiantes de la industria automotriz.
En [15], se desarrolló una aplicación como método de
aprendizaje para el mantenimiento de vehículos livianos
con sistema de inyección a gasolina. El desarrollo de la
aplicación utiliza medios de aprendizaje basados en
Android, aplicando el método Analizar, Diseñar,
Desarrollar, Implementar y Evaluar (ADDIE). La
aplicación contiene un menú de introducción de los
sistemas de control electrónico, diagnósticos, inspección
y mantenimiento; además, presenta un medio de
aprendizaje equipado con texto, imágenes y videos.
En [16], se desarrolló una aplicación para concientizar
a la población sobre el significado de las señales de
tránsito. Esta aplicación utilizó el método ADDIE para
desarrollar un entorno de aprendizaje fácil de usar, lo que
la convirtió en un entorno interactivo mediante el uso de
Android Studio y el lenguaje de programación Python. La
aplicación ofrece un menú de opciones múltiples donde
puede el usuario seleccionar cualquier señal de tránsito
para informarse sobre los riesgos. Además, cuenta con un
medio de aprendizaje equipado con texto, imágenes y un
video simulador en 3D.
Debido al incremento de tecnologías, muchos de los
técnicos mecánicos sienten el temor de experimentar en
estos nuevos sistemas debido a la complejidad y al
desconocimiento [17]. Por lo tanto, el desarrollo de
nuestra aplicación busca darles una mayor seguridad a los
técnicos al tener una guía que les brinde indicaciones paso
a paso de lo que tienen que hacer para la localización de
la avería.
Este proyecto cobra relevancia al enfocarse en la
creación de una aplicación destinada a orientar
reparaciones automotrices, especialmente en el ámbito
del sistema de inyección. La programación se realizó
utilizando las metodologías previamente mencionadas
como el entorno desarrollo integrado (IDE) Kivy y la
librería KivyMD, garantizando así una interfaz gráfica
compatible con dispositivos Android. A diferencia de
otras aplicaciones, esta se centra en la identificación de
códigos de avería y en la presentación de guías de
reparación, ofreciendo opciones de retroalimentación
para evaluar problemas y brindar alternativas.
II M
ÉTODOS Y MATERIALES
Software de programación
Se empleó el programa VSCodium para plasmar la
codificación del entorno y programar la aplicación. Este
programa es de libre uso y permite trabajar con varios
lenguajes de programación [18]. Por otro lado, se utilizó
la biblioteca de código abierto Kivy para desarrollar
aplicaciones con interfaces nuevas de usuario. Además,
se utilizó la librería KivyMD para la interfaz gráfica de
usuario [19].