Medición de la Banda Óptica en Films Compuestos de PVA
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V13.1i.4134Resumen
Este estudio consiste en realizar la medición de la
banda óptica en films de compuestos de PVA (alcohol polivi
nílico) el mismo que es un proceso fundamental para determi
nar sus propiedades electrónicas y ópticas, esenciales en apli
caciones como dispositivos ópticos y electrónicos. El PVA es
un polímero que, combinado con otros materiales (como na
nopartículas de metales, cafeína, carbón o compuestos semi
conductores), forma películas delgadas con propiedades úni
cas. Estas películas son estudiadas por su potencial en campos
que requieren alta transparencia, estabilidad térmica y buenas
propiedades dieléctricas.
La banda óptica o "band gap" es un parámetro crucial en los
materiales semiconductores y dieléctricos, pues determina la
energía mínima necesaria para que los electrones puedan sal
tar de la banda de valencia a la banda de conducción. En films
de PVA, la banda óptica se mide típicamente mediante espec
troscopía UV-Vis (ultravioleta-visible). En este método, se re
gistra la absorbancia de la luz en función de la longitud de
onda para determinar la energía de la banda prohibida, obser
vando dónde el material comienza a absorber fuertemente.
Para interpretar estos datos, se aplican métodos como la ex
trapolación de Tauc, que permite calcular el valor de la banda
prohibida al graficar el coeficiente de absorción vs la energía
del fotón. Al extrapolar la porción lineal de esta curva hacia
el eje de energía, se obtiene el valor de la banda óptica.
Palabras clave— Banda óptica, espectroscopía,
extrapolación de Tauc, absorbancia.
Abstract— This study consists of measuring the optical band in
films of PVA (polyvinyl alcohol) compounds, which is a
fundamental process to determine their electronic and optical
properties, essential in applications such as optical and
electronic devices. PVA is a polymer that, combined with other
materials (such as metal nanoparticles, caffeine, carbon or
semiconductor compounds), forms thin films with unique
properties. These films are studied for their potential in fields
that require high transparency, thermal stability and good
dielectric properties.
The optical band or "band gap" is a crucial parameter in
semiconductor and dielectric materials, as it determines the
minimum energy necessary for electrons to jump from the
valence band to the conduction band. In PVA films, the optical
band is typically measured by UV-Vis (ultraviolet-visible)
spectroscopy. In this method, the absorbance of light is recorded
as a function of wavelength to determine the energy of the
bandgap, observing where the material begins to absorb
strongly.
To interpret these data, methods such as Tauc extrapolation are
applied, which allows calculating the value of the bandgap by
plotting the absorption coefficient vs the energy of the photon.
By extrapolating the linear portion of this curve towards the
energy axis, the value of the optical band is obtained.
Keywords— Band gap, spectroscopyTauc extrapolation, ab
sorbance.
REFERENCIAS
[1] J. Tauc, (1970), Absorption edge and internal elec
tric fields in amorphous semiconductors, Materials
Research Bulletin 5, 721
[2] J. I. Pankove, (Courier Corporation, 1975), Optical
processes in semiconductors.
[3] M. Fox, (2002), Optical Properties in solids.
[4] S. Dutta Gupta ns A. Agarwal, (Springer, 2017), Ar
tificial lighting system for plant growth and devel
opment: Chronological advancement, working prin
ciples, and comparative assessment, in Ligth emit
ting diodes for agriculture.
[5] P. B. Bhargav, M. A. Mohan, A. Sharma, and V. N.
Rao, Structura, electricl and optical characterization
of pure and doped poly (vinyl alcohol) (pva) poly
mer electrolyte films, (2007), International Journal
of Polymeric Materials 56, 579.
[6] M. Aslam, M.A. Kalyar, and Z. A. Raza, (2018),
Polyvinyl alcohol: A review of research status and
use of polyvinyl alcohol bases nanocomposites,
Polymer Engineering & Science 58, 2119.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.