Obtención del ciclo de conducción urbano para la ciudad de Riobamba en horas
pico y no pico mediante la recolección de datos de los factores de operación y
consumo energético obtenido por un dispositivo OBD
Obtaining the urban driving cycle for the city of Riobamba in peak and non-
peak hours by collecting data on the operation factors and energy consumption
obtained by an OBD device.
Paúl Montúfar1, Roberto Calva11, Andrés Flores1
1 Escuela Politécnica de Chimborazo/Facultad de Mecánica, Riobamba, Ecuador
Correspondencia Autores: roberto.calva@espoch.edu.ec, andres.flores@espoch.edu.ec;
Recibido: 10 de noviembre 2024, Publicado: 18 de diciembre de 2024
Resumen— El objetivo de la presente investigación fue
realizar el ciclo de conducción ideal para la ciudad Riobamba
mediante la obtención de factores de operación de motores de
combustión interna para reproducir el consumo de
combustible segundo a segundo de vehículos livianos e
identificar el perfil de conducción en la ciudad. Se realizaron
pruebas en ruta, un total de 146 en 10 vehículos. En la
obtención de datos en rutas, se eligió diferentes parámetros a
monitorizar mediante el software de teléfonos, “Torque Pro”.
Mediante el método de microciclos, se obtuvo un número de
806 microciclos, a partir del número total de rutas,
considerando la velocidad inicial y final igual a cero, tomando
en cuenta los tiempos de ralentí. Se clasificó el número de
vehículos por su cilindrada. Se procedió a realizar una
filtración por la herramienta conglomerados de Minitab. Para
la elección final de microciclos, se realizó una filtración
aleatoria de microciclos que se acerquen al rango de la
velocidad promedio con una tolerancia de ±5% en los
microciclos en estudio hasta alcanzar la longitud de 800±60
segundos. Se obtuvieron 4 ciclos de conducción para
automóviles de diferente cilindrada. Con un rango de 9 a 17,5
L/100km instantáneos. Se expresó mediante los ciclos de
conducción urbanos, que la ciudad de Riobamba presenta una
conducción lenta pero agresiva, con una tasa elevada de
consumo de combustible por sus tiempos en velocidades
menores a 20 km/h. Se sugiere hacer más estudios referentes
al consumo de combustible con respecto al tráfico de la
ciudad, y tomar en cuenta estas interpretaciones para tener
nuevas alternativas que controlen el gasto energético de los
automóviles que transitan en la ciudad.
Palabras clave— Ciclo de conducción, Vehículos livianos,
Método de microciclos, Factores de operación, Consumo de
combustible
Abstract— The objective of the present investigation was to
carry out the ideal driving cycle for the city Riobamba by
obtaining internal combustion engine operation factors to
reproduce the second to second fuel consumption of light
vehicles and identify the driving profile in the city. Road tests
were conducted, a total of 146 in 10 vehicles. In obtaining route
data, different parameters were chosen to be monitored using
the telephone software, “Torque Pro”. Using the microcycle
method, a number of 806 microcycles was obtained, from the
total number of routes, considering the initial and final speed
equal to zero, taking into account the idle times. The number of
vehicles was classified by their displacement. Filtration was
carried out by the Minitab chipboard tool. For the final choice
of microcycles, a random filtration of microcycles approaching
the average speed range was performed with a tolerance of ±
5% in the microcycles under study to reach the length of 800 ±
60 seconds. Four driving cycles were obtained for cars of
different displacement. With a range of 9 to 17.5 L / 100km
instantaneous. It was expressed through urban driving cycles,
that the city of Riobamba has a slow but aggressive driving, with
a high rate of fuel consumption for its times at speeds below 20
km / h. It is suggested to do more studies regarding fuel
consumption with respect to city traffic, and to take into account
these interpretations to have new alternatives that control the
energy expenditure of cars traveling in the city.
Keywords— Driving cycle, Light vehicles, Macrocycle
method, Operating factors, Fuel consumption
I INTRODUCCIÓN
La evolución del campo automotor tiene un
crecimiento progresivo a través del tiempo. Lo cual incide
en que se desarrollen tecnologías automotrices capaces de
abastecer la demanda con altos estándares de calidad y
amigables con el medio ambiente. Por lo tanto, entidades
estatales en países desarrollados establecen políticas y
reglamentos basados en el uso racional de los recursos
disponibles y que regulan la libre circulación de
automotores en beneficio del ecosistema.
Hoy en día, los países de América Latina y el Caribe,
en vías de desarrollo económico tienden a apostar a
alcanzar mayores niveles de eficiencia energética para
alcanzar la sostenibilidad.
Ecuador, dentro de su plan de desarrollo para un buen
vivir apunta a una sociedad donde la eficiencia energética
juega un rol imprescindible para el desarrollo de la
comunidad ecuatoriana. Si más bien, el país aún depende