LA COMERCIALIZACIÓN, MARKETING Y SU INCIDENCIA EN LOS RESULTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA MULTISA SUPERMERCADO MAYORISTA., EN EL PERIODO 2014 DE LA CIUDAD DE LATACUNGA, PROVINCIA DE COTOPAXI

Authors

  • Rafaffella Albinati UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
  • Karina Tapia
  • Daniela Uvillos

DOI:

https://doi.org/10.24133/proceeding.v1i2.497

Abstract

La presente investigación es aplicar una Auditoría Financiera a Multisa Centro de Acopio y Distribución S.C. Del Periodo 2014. En La Ciudad de Latacunga Provincia de Cotopaxi, con la finalidad de cotejar y determinar la razonabilidad a los estados financieros de dicha entidad y emitir una opinión en base a los resultados obtenidos, el proceso investigativo comprende el conocimiento de la Auditoria Financiera. Como metodología la investigación fue de tipo descriptiva y de campo, por lo cual se realiza bajo un enfoque aplicable, cuantitativo, con un diseño no experimental y una investigación de campo transeccional–descriptivo, no es necesario probar su confiablidad puesto que son procesos regidos a las Normas Internacionales de Auditoría. La recopilación de la informacion se realizo por  observacion, entrevistas, papeles de trabajo del año 2014 y cuestionarios de control interno los mismos que seran aplicados para la variable Auditoría Financiera a traves de los componentes de control interno con los cuales podremos determinar resultados de confiabilidad y el riesgo de control de Multisa Centro de Acopio y Distribución S.C, y a su vez desarrollar y aplicar cada una de las procedimientos del control interno COSO II, llegando a   determinó un  control interno  débil; por lo que se recomienda actualizar  el  manual de políticas que permitan mejorar los controles y minimizar los riesgos. Como resultados se obtuvo  un informe de la auditoria  con las respectivas observaciones y conclusiones que le permita tomar acciones correctivas, especialmente en la segregación de funciones al personal, los mismos que facilitaran el correcto desempeño de las actividades de la entidad. En cuanto a la auditoria, se pudo determinar que existe una gestión financiera eficiente, debido a que no se encontraron errores significativos en el proceso contable.

Author Biography

  • Rafaffella Albinati, UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L
    Docente de la Carrera de Administración Turística y Hotelera del Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y del Comercio de la Universidad de las Fuerzas Armdas ESPE, Extensión Latacunga.

Published

2018-04-13