
22
RECIHYS - Revista Cientíca de Ciencias Humanas y Sociales
espontáneas y ser el centro de atención. Finalmente; los es-
se lanzan a nuevas aventuras siempre y cuando consideren
Comprensión Lectora
Hoy en día la comprensión lectora se ha tornado en uno
un reto en la mayoría de los planteles educativos? Armijos,
falta de estrategias metodológicas para incentivar a leer y
que los estudiantes logren sintetizar y procesar la informa-
-
involucra tres niveles importantes: Literal, inferencial y
-
Niveles de comprensión lectora
-
-
vios con los nuevos para así crear un aprendizaje al leer.
esta etapa se reconoce y recuerda la información de forma
-
tas directas de la lectura. En el nivel inferencial se otorgan
el lector para poder comprender las ideas que se encuentra
-
-
diante antes, durante y después de la lectura, estos procesos
crear interés por leer e ir más allá de las lecturas mecáni-
cas, efímeras y fragmentadas que no dejan una compren-
Estrategias para desarrollar la habilidad de com-
prensión lectora
Las investigaciones realizadas por Granda, Ordoñez
técnica útil para mejorar la comprensión lectora, por que
-
ra. Por ejemplo, antes de leer, se pueden seguir cuatro pasos
-
-
der de él?, de esta forma nos ayuda a entender las ideas
principales y secundarias.
Los siguientes dos pasos son activación de los cono-
consiste en imaginar de que trata la lectura, qué personajes
título. Estos pasos preparan al estudiante para involucrarse
más con la lectura y mejorar su comprensión.
Para el desarrollo de esta investigación se precisó del
test CHAEA como técnica e instrumento para determinar
los estilos de aprendizaje, este test fue diseñado por Honey
-
te manera: La primera parte consta de datos informativos
-
cuentran detalladas las instrucciones para aplicar el test; en
-
por lo tanto, puede ser aplicado en la investigación.
-
test y fueron dos las lecturas tomadas para evaluar la parte
-
-
ta dicotómica direccionada a cinco docentes que imparten
distintas asignaturas y tienen un acercamiento diario a los
estudiantes que previamente se les aplicaron los test. En
esta encuesta se indagó la motivación, la predisposición,
el interés, la relación de conocimientos previos con temas
de lecturas, el planteamiento de preguntas, la formulación