
51
Vol. 3 - No. 1 (segundo cuatrimestre) - 2025
El turismo experiencial que combina elementos cultura-
les, recreativos y actividades tradicionales, se presenta
como una alternativa innovadora al turismo convencional
al fomentar experiencias únicas e inmersivas según (Meji-
con las tradiciones locales y disfrutar de actividades perso-
nalizadas. Este modelo, al integrarse con juegos tradicio-
nales autóctonos y deportes tradicionales, no solo potencia
el patrimonio cultural, también impulsa el desarrollo sos-
tenible de las comunidades receptoras, se considera funda-
mental fortalecer la capacitación de los actores turísticos
y fomentar políticas públicas que integren las cualidades
culturales únicas de cada destino como parte esencial de
una oferta experiencial.
La animación turística es una herramienta estratégica
para rescatar juegos tradicionales, promoviendo su práctica
como parte de la identidad cultural de comunidades como
fortalecen la interacción entre turistas y habitantes, creando
patrimonio cultural inmaterial de la región y así el enfoque
no solo enriquece la oferta turística, sino también contribu-
ye a la preservación de tradiciones que enfrentan el riesgo
de desvalorización.
Los juegos tradicionales son aquellas actividades re-
propios de una cultura se transmiten de generación en ge-
neración; los juegos son sencillos sin depender de la tecno-
logía, sino del cuerpo humano, la imaginación y elementos
tomados fácilmente de la naturaleza. Según (Mesías-Enrí-
se transmiten de generación en generación, dado su origen
que se remonta a tiempos lejanos; por lo que, en la actuali-
dad, las instituciones y entidades de carácter público y pri-
vado han mostrado su preocupación de que estas activida-
des recreativas no pierdan vigencia entre los habitantes de
las comunidades, por lo tanto, es imprescindible alcanzar la
conservación de su importancia cultural y que estos juegos
aporten a la recreación turística.
-
tinción de los juegos argumentando, entre otras causas, la
acelerada revolución tecnológica y la vida en las grandes
ciudades. Esto nos hace pensar que el pasar tiempo libre
en la calle disfrutando de juegos tradicionales vaya poco
a poco desapareciendo. La problemática de la extinción de
los juegos tradicionales debido a la revolución tecnológi-
ca y la vida urbana puede abordarse desde un enfoque que
combine el rescate cultural y la innovación social.
La generación de hoy no hace ese tipo de socialización
a través de dinámicas motrices, todo se ve estancado al uso
de la tecnología. Es impactante ver el cómo el centro del
mundo está al alcance de la mano con un simple celular, en
con el juego tradicional que pudieron llegar a realizar sus
-
frentar la extinción de los juegos tradicionales por el auge
de la tecnología, una solución efectiva sería combinar lo
tradicional con lo digital. Por ejemplo, crear aplicaciones o
-
nales e incentiven su práctica en la vida real, promovien-
do retos comunitarios. Además, organizar eventos locales
en un ambiente seguro y divertido, fomentando la conexión
entre generaciones y el rescate cultural.
Sin embargo, para las personas adultas mayores el jue-
go es un rescate de recuerdos, de volver a vivir la infancia,
las travesuras, la aventura y la alegría y un medio de com-
en las diferentes edades se presenta el juego. También a
lo largo de la historia, los juegos han obtenido un papel
fundamental y han estado presentes en todas las culturas
y lugares. Son imprescindibles en algunas ocasiones para
lograr cierto grado de desarrollo físico, psíquico y emocio-
nal. Igualmente, son un factor determinante en el proceso
de socialización y aprendizaje del ser humano (Morera,
recreativa, es una herramienta que trasciende generaciones
emocional y social. Para los adultos mayores, en particular,
el juego se convierte en un puente hacia el pasado, conec-
tándolos con sus vivencias y permitiéndoles recuperar la
crucial en su integración social y en el fortalecimiento de
lazos afectivos, especialmente en una etapa donde la sole-
dad puede ser predominante.
Ante lo mencionado, se formula la pregunta investiga-
-
dad turística? El objetivo de la investigación es: Analizar
la contribución de los juegos tradicionales al desarrollo y
promoción de la actividad turística, rescatando la importan-
cia en la valoración cultural y la participación comunitaria.
En pos de ilustrar su valía y necesidad de preservación,
“sistema creado por la sabiduría popular para propiciar el
desarrollo de habilidades físicas el control muscular, la mo-
-
ción, imaginación, memoria, pensamiento, lenguaje, en el
-
sidera que es de gran importancia el rescate de los juegos
que tengan menos dependencia de la tecnología.
La recreación tiene como objetivo promover el desarro-
-
La recreación tiene una importante relevancia social, ya
través de actividades que contribuyen al desarrollo y forta-
lecimiento de destrezas físicas, psicológicas, cognitivas y
espirituales. La recreación favorece al estado de ánimo de