18
Resumen
La presente investigación sintetizada en este artículo sobre el Liderazgo Transformacional en Instituciones Edu-
cativas: Impacto en el Rendimiento Académico y el Clima Escolar, se desarrolló basado en un momento crítico de
la pandemia del Covid-19 en Ecuador y comparando su liderazgo con el sistema educativo en Finlandia. El objeti-
vo es: Reconocer la importancia de un liderazgo transformacional en instituciones educativas, por su impacto en el
rendimiento académico y el clima escolar. Se realizó una revisión documental de las circunstancias durante la pande-
            -
dor y Finlandia. Se utilizaron informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, estudios
                -
tación al aprendizaje virtual y las estrategias de liderazgo implementadas durante la pandemia. Los resultados mues-
tran que el liderazgo transformacional en Finlandia, con un enfoque en la autonomía del estudiante y la colaboración,

                   -
dan que el liderazgo institucional debe tener la visión de transformación para crear las condiciones y los docentes
idóneos para alcanzar a responder satisfactoriamente las expectativas que la educación debe de dar a sus educandos
        
Palabras claves: Covid19, Clima Escolar, Educación Virtual, Liderazgo Transformacional, Rendimiento Académico
Abstract
The present synthesized research in this article on Transformational Leadership in Educational Institutions: Impact on
Academic Performance and School Climate, was developed based on a critical moment of the Covid-19 pandemic in
Ecuador and comparing its leadership with the educational system in Finland. The objective is: To recognize the impor-
tance of transformational leadership in educational institutions, due to its impact on academic performance and school

information from international organizations and comparative studies between Ecuador and Finland. Reports from the
-
tries were used, focusing on the use of educational technologies, adaptation to virtual learning, and leadership strategies
implemented during the pandemic. The results show that transformational leadership in Finland, with a focus on student
-
nal institutions in each country and ways to face transformation in education. An analysis is made and the conclusions that
endorse that institutional leadership must have the vision of transformation to create the conditions and the ideal teachers
to satisfactorily respond to the expectations that education must give to its students, it is essential to overcome crises and
build more inclusive education systems prepared for future challenges.
Keywords: Covid-19, School Climate, Virtual Education, Transformational Leadership, Academic Performance
Liderazgo Transformacional en Instituciones Educativas:
Impacto en el Rendimiento Académico y el Clima Escolar
Transformational Leadership in Educational Institutions: Impact on Academic
Performance and School Climate
Verónica Rosado-Cantarell1, Verónica Granda-Conza2, Pedro Luis Bracho-Fuenmayor3, Gerson Granda-Herrera4
1rosado.cantarell2018@gmail.com - Formar Internacional - https://orcid.org10000-0002-34880769
2veronicagrandaconza@hotmail.com - Escuela Dr. Eulogio Serrano Armijos - https://orcid.org/0009-0000-5260-682X
3pbracho@utem.cl - Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile - https://orcid.org/0000-0003-3899-8163
4gergrandaherrera@gmail.com - Formar Internacional - https://orcid.org/0009-0003-7404-7303
Recibido: 12/02/2025 • Revisado: 17/03/2025
Aceptado: 1/04/2025 • Publicado: 30/04/2025
Vol.3 – Núm. 1 (2do cuatrimestre). may - ago 2025
correo electrónico: recihys@espe.edu.ec
DOI: https://doi.org/10.24133/recihys.v3.i1.4107 - pp. 18-25
RECIHYS
Revista Cientíca de Ciencias Humanas y Sociales
e-ISSN 2960-821X
Esta obra se encuentra protegida por la Licencia
ATTRIBUTION-NONCOMMERCIAL-NODERIVATIVES
4.0 INTERNATIONAL
19
Vol. 3 - No. 1 (segundo cuatrimestre) - 2025

Desde sus orígenes, la humanidad ha tenido a la edu-
cación como una labor propia de la civilización, así
como una forma de transmitir desarrollo a las nuevas ge-
neraciones a través de un sistema educativo. En las últimas
dos décadas del siglo veinte y las primeras dos del siglo
veintiuno, el reto es modelar a las generaciones para adap-
tarse a los cambios y transformaciones, haciendo mejor o
    -

acelerados dejando en la obsolescencia a las generaciones
de docentes que no se actualizó a tiempo surgiendo cues-
tionamientos a su labor como líderes de la educación (Mar-
tínez, 2025).
En siglos de trabajo educativo, algunos paradigmas han
surgido, solo para aplicar en el proceso enseñanza-aprendi-

en la antigua Grecia y Roma, pasando por los pensadores
de la edad media, la ilustración, hasta llegar a nuestro tiem-
po. Sin duda que el hablar de esta contemporaneidad, no
se puede omitir, el golpe de timón que se dio partiendo de
la pandemia humana del siglo veintiuno denominado Co-
vid-19 y que marca después de éste, una profunda transfor-
mación de la antigua escuela que termina en 2019 (Latorre
Cosculluela et al., 2021).
A partir de este, el salto al uso de las nuevas Tics se hizo
fundamental y los liderazgos educativos sufrieron transfor-
mación sin duda a causa de estos cambios implementados
de forma abrupta y forzada, en una transformación que los
educadores venían procrastinando en su labor cotidiana,
pero que la tragedia de una pandemia, que obligó a guar-
        
     
ciclos escolares (López y Pazmiño, 2022).
Se levantaron los nuevos líderes del sector educativo,
organizaciones nuevas surgieron para subsanar el vacío que
-
do al sector educativos en todos los países, equilibrando
las ventajas y desventajas de los países en desarrollo, de
         
se llevaba a cabo una supuesta Reforma Educativa en los
países alineados, pero que el coloniaje seguía haciendo sus
implementaciones a modo, todo esto se vio confrontado y
derrumbado, con la nueva escuela que surgió, así es que
fenecen los modelos de escuelas tradicionales que se de-
sarrollaron en Europa principalmente, y que se trasladan al
Nuevo Mundo, como denominaron a las colonias del conti-
nente americano (Diaz Esteban, 2024a).
Hoy día se habla del liderazgo en la educación para
quien domina las nuevas formas de educar a distancia, con
capacidad y síntesis, que conecta y sabe dirigir como un
coach a los alumnos en sus procesos educativos, dirigien-
do las posibilidades de transformación en las instituciones
educativas, impactando el rendimiento académico y el cli-
ma escolar. Llama la atención sobre todo hoy en día que
se ha generado en diversidad de puntos lideres educativos
que, mediante sus gestiones innovadoras, han transforma-
do la escuela, el concepto docente y las maneras de tomar
decisiones, en los ambientes educativos (Cavagnaro y Car-
vajal, 2021). Sin duda, el concepto de colaboración y traba-

las experiencias educativas exitosas con un entorno mucho

y el afecto.
En el presente artículo se recupera la información que
se ha publicado en diversos estudios, sobre todo en relación
a cómo se han movido las estadísticas de los rankings antes
del 2019 y después del 2021, dado que para todos el 2020
puede denominarse el año 0 donde se reinicia la evolución
educativa, desde la transformación de los paradigmas edu-
cativos, las bases de interacción y servicios desde las insti-
tuciones, pasando por el concepto que hoy toma el nuevo
de liderazgos docentes, las competencias desarrolladas a
través del uso de las TICS, que crearon un impacto en el
rendimiento y el clima escolar (Toro Prada y Henriques,
2024).
       
para educar a distancia, y convirtió al liderazgo institucio-
nal en un sinónimo de adaptación frente a las necesidades
que se presentaron de uso de plataformas que demostraron
sus inconsistencias y limitaciones ante el uso masivo de
ellas. Recomponer las formas de trabajar cuestionando en
uno mismo desde el trabajo interior, para transformar el ex-
terior, dentro de ese caos que genero el Covid 19 al sistema
educativo.
El impacto lo vamos a medir a través de un estudio
comparativo, de cómo se logró sostener e incluso lograr
elevar el rendimiento académico con un nuevo escenario y
con las consideraciones de competencia para evaluar desde
las diferencias y posibilidades de la matrícula en un grado
de nivel secundaria, presentaremos al menos dos casos uno
de los países desarrollados como Finlandia y otro en desa-
rrollo como Ecuador.
Hoy día, en los primeros 25 años del siglo XXI, a dos de
haber recobrado la normalidad, con una mayor tendencia
en la IA, para acelerar trabajos y sistemas de aprendizajes,

20
RECIHYS - Revista Cientíca de Ciencias Humanas y Sociales
Lo primero que hay que anotar en este mapa concep-
tual, es la actualización hacia el paradigma que se presentó
como cambio y transformación después de las últimas dos

del siglo XXI. Como se menciona al principio de este ar-
tículo, la presencia de un fuerte cambio de paradigma que
se hizo mundial al homogenizarnos en las circunstancias
-
blación paralizando al mundo entero de toda actividad de
relación social (Carranza-Villón, 2020).

convivencia social que debe formar el ser humano. Vino a
revelar los dramas y realidades desde una soledad citadina,
-
res de miles de niños, jóvenes y adultos (Jaramillo Ostos
et al., 2021). Insertando un nuevo estrés, a la convivencia
cotidiana e imprimió el sello diferencial entre una genera-
ción y otra, lo que aparentemente daba ventaja a un docente
dejo de tenerlo frente a las habilidades de los milenios con
los dispositivos, entonces el conocimiento se viraliza, se

no se aplicó en las artes de la investigación y manejo de los
diversos softwares libres, educativos, así como en la actua-
lización de Tics, hoy en día incluso la I.A, pasó a quedar en
la obsolescencia (Zevallos-Guillén, 2019).
Lo que potenció una transformación educativa basada
en TICs, no es la tecnología per sé, sino la forma que se
-
culos institucionales y docentes libres, como el surgimiento
de iniciativas interesantes, entre ellos son ejemplo el Con-
sejo de Transformación Educativa en México, Formar en
Ecuador, entre otros que surgieron para subsanar los vacíos
de capacitación directa sincrónica y asincrónica. Se rompe
el paradigma de la educación que debe ser exclusivamente
presencial y se inaugura la nueva etapa, donde surgen los
verdaderos lideres de la educación y listos para sortear los
nuevos retos, con las competencias que ellos logran desa-
rrollar (García-Martínez et al., 2020a).
Características del liderazgo transformacional
Los grupos dirigidos por un líder transformacional pue-
den inspirar un gran compromiso en sus seguidores. Para
Figura 1
Historia general de la educación
Nota. Obtenido de: Salas José Alonso, Historia General de la Educación, Edición 2012, Red Tercer Milenio.
21
Vol. 3 - No. 1 (segundo cuatrimestre) - 2025
lograrlo, se apoyan en cuatro características fundamenta-
les:
Trato individualizado, por el cual, el líder actúa como
mentor de cada uno de sus seguidores, los capacita,
escucha sus inquietudes y necesidades. Actúa con em-
patía y mantiene la comunicación abierta. Reconoce
la participación de cada miembro del equipo, les hace
sentir que su contribución es importante y celebra sus
éxitos individuales. De esta manera, los colaboradores
trabajan para desarrollarse en su carrera, pero también
para obtener el éxito grupal.
Estimulación intelectual, donde el líder asume riesgos,
pero siempre considera las ideas de sus seguidores
antes de hacerlo. Estimula la creatividad del equipo
       -
tica. Los invita a enfrentar los problemas como retos,
buscar soluciones por ellos mismos y ver los errores
como enseñanzas.
Motivación inspiradora, el líder desafía a su equipo



es vital para el éxito de los objetivos propuestos, re-
fuerza sus capacidades, lo que permite que el equipo

        
ejemplo y modelo a seguir. Se gana el respeto y la



Para este estudio, la investigación documental que se
-
darios, lo que permitió el examinar el impacto del lideraz-
go transformacional en instituciones educativas durante el
Covid-19. Para contrastar realidades educativas de ambos



estudios académicos publicados en revistas indexadas y da-
tos gubernamentales, todos ellos seleccionados bajo crite-
rios de inclusión como la actualidad (documentos publica-

transformacional, educación virtual y clima escolar).
Para el diseño de esta investigación, se la realizó de for-
-
demia del 2020-2021. Para lo cual se emplearon técnicas
de recolección de datos secundarios, como la búsqueda en
bases de datos académicas (Dialnet, SciELO, Google Aca-

estadísticas y rankings. Los criterios de exclusión descar-
taron documentos anteriores al 2020, fuentes no académi-
cas y estudios que no abordaran directamente el liderazgo
transformacional o su impacto en la educación. Esto per-
mitió garantizar la calidad y pertinencia de la información
utilizada.
Se realizó una revisión documental de las circunstan-
cias que operaban el momento crucial de la pandemia que

       -
ternacionales, que dan el panorama sobre la realidad del
liderazgo institucional, el cual se nota, a través de la labor
con los docentes, se debería tener un clima organizacional

a día en mejora continua, dado los avances en estudios e
investigaciones, así como resultados comprobados (Olmos
Gómez et al., 2024).
La constante debería ser el impulso al desarrollo profe-

solo con el intelecto y las competencias, sino también con
su equilibrio, salud emocional y físico, pues estas emocio-
nes, así como su estado anímico, impactan en el rendimien-
to de los educandos, nada mejor que el óptimo estado ener-
gético, de atención y equilibrio de un docente para atender
a los niños y jóvenes en la actualidad de este primer cuarto
del S. XXI (Roche Cordero et al., 2024).
Cada uno creando y buscando la manera de reducir el
stress, así como transmitir y atender las necesidades de
enseñanza-aprendizaje en los grupos, dando espacio a la
creatividad no solo del docente, sino también del alumno
(Delgadillo Santoyo et al., 2023). Aquí es donde medimos
también el impacto en el rendimiento académico y el clima
escolar; ahora para medir la transformación del liderazgo
institucional con impacto en el rendimiento académico y
clima escolar, la investigación logró tomar datos compa-
rativos de cómo se enfrentaron y recompuso el diseño de
clases extramuros y digitales al mismo tiempo, en prin-
cipio veamos como lo enfrentó el liderazgo institucional
transformacional del sistema educativo de Finlandia (Rojas

Según Valverde y Gago (2021a), en 2020, Finlandia
ofrecía aparentemente condiciones excepcionales para in-
corporar la educación virtual a distancia propuesta en el

La mayoría de hogares tenía Internet y algún dispositivo
digital. Finlandia ocupaba entonces el segundo lugar, des-
pués de Dinamarca, en acceso al Internet en el hogar; el
lugar 13 en acceso a computadoras en el hogar, y el tercer
lugar en cuanto a contar con un espacio tranquilo de estudio
en casa, según el estudio de la OECD (Oecd, 2020).
La mayoría de niños y niñas tenía un celular o acceso a
uno en casa; las escuelas estaban bastante bien equipadas
en términos tecnológicos y habían priorizado en tiempos
recientes la compra de laptops y tabletas, lo que permitió
          
sistema escolar venía incorporando las tecnologías a la
enseñanza. El currículo escolar en Finlandia es abierto y

cada municipio y plantel, los profesores gozan de autono-
mía (Calderón Arregui et al., 2025).
22
RECIHYS - Revista Cientíca de Ciencias Humanas y Sociales
Los docentes usan una variedad de recursos para la

-
parativo en este lado del continente americano, puede ser
-
mos a Ecuador por estar casi en el centro en un punto que
puede tener las mismas variables que Norteamérica empe-
zando por México, hasta la Patagonia (Salas, 2012).
Si se considera lo ocurrido en Ecuador ante esta si-
        
paradigmas en la educación, cuyo sistema requirió de una
organizada interacción entre los educadores y estudiantes
durante el proceso de enseñanza aprendizaje (Latapí Ra-
mírez y Felipe Llanos, 2024). Lamentablemente, en países

-
      
mayoría de ecuatorianos lo cual impide que los estudiantes
adquieran buenos equipos con alta capacidad de conectivi-
dad. Aquí se enfrentó la transformación del liderazgo insti-
tucional con menos avances y, sin embargo, el reto era no


La presente investigación basada en una revisión docu-
mental analiza el impacto del liderazgo transformacional
en el sistema educativo de dos países: Ecuador y Finlandia
durante la pandemia de Covid-19. Como ya fue mencio-
nado, los resultados de la encuesta no fueron posibles de
obtener dada la premura en términos de tiempo. Los re-
sultados obtenidos sobre los dos países se basan en estu-

ha permitido exponer la realidad de cada uno y ofrecer una
discusión en el marco del estado del arte.
-
    -
ción digital, sino también un líder transformacional fuerte

y autodisciplina de los alumnos, el trabajo en equipo de los
educadores y la oportunidad de elegir qué aprender es el
resultado de un fuerte liderazgo transformacional. Según
los datos de la OCDE (2025) Organización para la Coope-
ración y el Desarrollo Económico, Finlandia contaba con
una infraestructura tecnológica robusta, con altos niveles
de acceso a internet y dispositivos digitales en los hogares,
lo que facilitó la transición al aprendizaje en línea.
Tabla 1
Cuadro comparativo del liderazgo transformacional
23
Vol. 3 - No. 1 (segundo cuatrimestre) - 2025
Tabla 2
Contraste con el Estado del Arte
Prever antes que reparar, una frase sabia en que el en-

que destacan la importancia de un liderazgo que fomente
la innovación y el pensamiento crítico (García-Martínez et
       
      
que han sido señalados como factores críticos para el éxi-
    
2021).
    
durante la pandemia, como la desigualdad socioeconómica,
la falta de acceso a tecnología y la brecha entre zonas ru-
rales y urbanas. A pesar de estas limitaciones, el liderazgo
transformacional en el país logró avances notables, espe-
cialmente en la capacitación de docentes para el uso de tec-
nologías educativas y en la implementación de estrategias
para mantener la continuidad educativa.
Este esfuerzo se alinea con estudios que resaltan la
importancia de la formación docente continua y la adap-
tabilidad del liderazgo en contextos de recursos limitados
(Cavagnaro & Carvajal, 2021). Sin embargo, las investiga-
ciones también señalan que, en países en desarrollo como
Ecuador, la falta de infraestructura y recursos tecnológicos
-
formación educativa plena (López & Pazmiño, 2022).
24
RECIHYS - Revista Cientíca de Ciencias Humanas y Sociales
La discusión de los resultados permite concluir que,
aunque el liderazgo transformacional es esencial en cual-
quier contexto, su implementación y efectividad dependen
en gran medida de las condiciones estructurales y culturales
de cada país. En Finlandia, el liderazgo transformacional
  -
do, con altos niveles de autonomía y recursos tecnológicos.
En Ecuador, aunque el liderazgo transformacional ha de-
mostrado ser una herramienta valiosa para superar crisis,

socioeconómica y la falta de infraestructura.
Este contraste resalta la importancia de adaptar las
estrategias de liderazgo transformacional a las realidades
locales, tal como lo sugieren investigaciones recientes (La-
-
cia la necesidad de fortalecer la formación docente y la in-
fraestructura tecnológica en países en desarrollo, para que
      
potencial.

Al estudiar el liderazgo transformacional en las insti-
tuciones educativas, en especial considerando una com-
paración entre Ecuador y Finlandia, se puede observar la
       
-
nidad educativa, mejorando así el rendimiento académico

crítico como lo fue la pandemia del Covid-19. En países
-

priorizan al estudiante, su autonomía, la colaboración y la
creatividad, respaldada por valores y un sentido de partici-
pación comunitaria.
A pesar de las lamentables bajas humanas, este suceso
hizo que muchos países hispanoamericanos y en especial
el Ecuador se adapten a la educación virtual de una forma
         -
ría de educadores al no tener desarrollada sus destrezas en
las tecnologías de la comunicación en información digital.
Pero, gracias al liderazgo de los directivos zonales, distri-
tales e institucionales, prepararon cursos que les permitie-
ron afrontar el reto y con ello sobrellevar la crisis impuesta
por una pandemia. De esta manera, la pandemia aceleró
la transformación educativa en la cual se destacaron los
líderes capaces de inspirar, motivar y adaptarse a dichos
cambios.
Es así que, aunque en diferentes niveles, el liderazgo
transformacional de ambos países demostró ser la clave
-
colar en medio de una crisis. Por lo que se concluye que, el
liderazgo transformacional no solo es esencial para superar
situaciones críticas, sino también para construir modelos y
-
vos y preparados para los desafíos del futuro.

Calderón Arregui, D. A., Moscoso Bernal, S. A., &
Minchala Bacuilima, W. R. (2025). Estilos de liderazgo
de los directivos percibidos por los docentes en
instituciones educativas de Ecuador. Revista Gestión
I+D, 10(1), 44-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=9988938
Carranza-Villón, M. I. (2020). Liderazgo transformacional
de los directivos y los compromisos de los docentes.
Investigación Valdizana, 14(2), Article 2. https://
revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/598
Cavagnaro, C., & Carvajal, C. (2021a). El Liderazgo
Transformacional en la Gestión Educativa en la Unidad
Educativa República de Francia de Guayaquil. 593
Digital Publisher CEIT, 6(1), 132-149. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7897557
Cavagnaro, C., & Carvajal, C. (2021b). *El Liderazgo
Transformacional en la Gestión Educativa en la Unidad
Educativa República de Francia de Guayaquil. 593
Digital Publisher CEIT, 6(1), Article 1. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7897557
Delgadillo Santoyo, I. A., García García, A. R., Limón
Valencia, L. A., & Ochoa Jiménez, S. (2023). Liderazgo
de los directores de escuelas de educación primaria
pública en Sonora. | EBSCOhost. 15(59), 193. https://
doi.org/10.26457/recein.v15i59.3545

Liderazgo Educativo Praxeológico en el desarrollo
del pensamiento crítico y la inclusión social. INNOVA
Research Journal, 9(1), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=9263259
        
del Liderazgo Educativo Praxeológico en el desarrollo
del pensamiento crítico y la inclusión social. INNOVA
Research Journal, 9(1), Article 1. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263259
García-Martínez, J. A., Cerdas-Montano, V., García-
Martínez, J. A., & Cerdas-Montano, V. (2020a). Estilos
de liderazgo en centros educativos de Heredia: Un
estudio comparativo entre el colectivo directivo y
docente. Revista Innovaciones Educativas, 22(33), 15-
30. https://doi.org/10.22458/ie.v22i33.3081
García-Martínez, J. A., Cerdas-Montano, V., García-
Martínez, J. A., & Cerdas-Montano, V. (2020b).
*Estilos de liderazgo en centros educativos de Heredia:
Un estudio comparativo entre el colectivo directivo
y docente. Revista Innovaciones Educativas, 22(33),
Article 33. https://doi.org/10.22458/ie.v22i33.3081
Jaramillo Ostos, D. F., Rojas Gutiérrez, W. J., Acero
Coaquira, L. M., Menacho Rivera, A. S., Jaramillo
Ostos, D. F., Rojas Gutiérrez, W. J., Acero Coaquira,
L. M., & Menacho Rivera, A. S. (2021). *Liderazgo
transformacional en las relaciones interpersonales y
trabajo colaborativo de los directivos. Horizontes Revista
de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(20),
25
Vol. 3 - No. 1 (segundo cuatrimestre) - 2025
340-350. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.
v5i20.277
Latapí Ramírez, L., & Felipe Llanos, L. (2024a). Liderazgo
transaccional y transformacional en la dirección de
instituciones educativas mexicanas. | EBSCOhost.
26(47), 1. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.
edu.co/empresa/a.13933
Latapí Ramírez, L., & Felipe Llanos, L. (2024b). *Liderazgo
transaccional y transformacional en la dirección de
instituciones educativas mexicanas. | EBSCOhost.
26(47), 1. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.
edu.co/empresa/a.13933
       
Blasco, R. (2021). El docente del siglo XXI: Enfoques
y metodologías para la transformación educativa (1ra
ed.). Prenzas de la Universidad de Zaragoza. https://
puz.unizar.es/2556-el-docente-del-siglo-xxi-enfoques-
y-metodologias-para-la-transformacion-educativa.html
López, A. V., & Pazmiño, M. P. (2022a). *Covid 19:
Impacto en la educación ecuatoriana: Covid 19: Impact
on ecuadorian education. REVISTA CIENTÍFICA
ECOCIENCIA, 9, 76-92. https://doi.org/10.21855/
ecociencia.90.755
López, A. V., & Pazmiño, M. P. (2022b). *Covid 19:
Impacto en la educación ecuatoriana: Covid 19: Impact
on ecuadorian education. REVISTA CIENTÍFICA
ECOCIENCIA, 9, 76-92. https://doi.org/10.21855/
ecociencia.90.755
Martínez, L. (2025). *Estilo de Liderazgo y Gestión
Pedagógica en Educación para el Trabajo de
Instituciones Públicas. Revista de Investigaciones
Cientícas y Tecnológicas Industriales, 6(1 (Enero)),
Article 1 (Enero). https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=9958188
         Centros
educativos. Transformación digital y organizaciones
sostenibles: Aprender y enseñar en tiempos de
pandemia. Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
libro?codigo=792353
     
educativos. Transformación digital y organizaciones
sostenibles: Aprender y enseñar en tiempos de
pandemia. Dykinson. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
libro?codigo=792353
Oecd. (2020, diciembre 21). Perspectivas económicas de
América Latina 2020. OECD. https://www.oecd.org/
es/publications/perspectivas-economicas-de-america-
latina-2020_f2fdced2-es.html
OECD. (2025). The Organisation for Economic Co-
operation and Development. OECD. https://www.oecd.
org/en.html
Olmos Gómez, M. C., Galdames Sandoval, A. M., & Parra

school principals according to the perceptions of their
teachers. IJELM, International Journal of Educational
Leadership and Management, 12(2), 135-156. https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9704222
Roche Cordero, M. C., Vílchez Guerrero, B. D., &
Colina, C. (2024). Gestión del cambio y resiliencia
organizacional en la educación universitaria en
Venezuela. METANOIA: Revista de Ciencia, Tecnología
e Innovación, 10(1), 140-155. https://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?codigo=9367907
         
(2021). *Liderazgo transformacional para consolidar
la responsabilidad social en instituciones educativas.
Informes Psicológicos, 21(1), 117-131. https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8333032
Salas, J. A. (2012). Historia general de la educación (1ra
ed.). Red Tercer Milenio S:C: https://gc.scalahed.com/

educacion.pdf
Toro Prada, J. J. del, & Henriques, A. (2024). Formación
del liderazgo desde las instituciones educativas. Revista
Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos,
4(1), 82-89. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=9250598

comunicación no verbal en el liderazgo transformacional
de docentes en instituciones educativas. Ciencia Latina
Revista Cientíca Multidisciplinar, 5(4), Article 4.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.720

comunicación no verbal en el liderazgo transformacional
de docentes en instituciones educativas. Ciencia Latina
Revista Cientíca Multidisciplinar, 5(4), Article 4.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.720
Zevallos-Guillén, L. M. (2019). Liderazgo transformacional
del equipo de gestión y su relación con el desempeño
docente en cinco instituciones educativas privadas
del Perú. Horizonte de la Ciencia, 9(17). https://doi.
org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.514