La Educación. Un factor determinante de la estabilización del desarrollo local sostenible

Contenido principal del artículo

Gina Venegas
Juan José La Calle
Carlos Proaño

Resumen

La educación es un instrumento esencial en el desarrollo local, pero no puede convertirse en el único elemento responsable del mismo. Actualmente se habla de la influencia de las competencias educacionales como aliciente de un mejoramiento del plano económico social. Se empieza a endosar la responsabilidad de un futuro éxito económico-social-político de la región y del país al proceso educativo enmarcado en un modelo pedagógico que facilite la solución de problemáticas socioeconómicas. Un primer problema que se plantea ante la relación entre desarrollo local y educación, es ¿Cuál es la pedagogía más adecuada a implementar para lograr un desarrollo local? El objetivo de este trabajo fue identificar la pedagogía adecuada que permita despegar con el desarrollo local. Hoy en día hay una verdadera selva pedagógica difícil de aplicar de manera clara en los procesos educativos; desde las instancias gubernamentales las políticas emanadas se proyectan a buscar un mejoramiento de la calidad educativa con proyección a contribuir con el desarrollo sostenible del país, pero las diferentes escuelas pedagógicas son difíciles de adaptar. Se aplicó una encuesta para determinar la pedagogía más utilizada por los docentes en el aula y como modelo pedagógico institucional y se realizó un análisis documental. El resultado muestra la preferencia docente para desarrollar su actividad académica y se observa claramente que la educación es solo un medio y que necesita adoptar una corriente pedagógica que vaya de la mano con el desarrollo o el postdesarrollo local. Se propone un modelo aplicado a establecimientos educativos franceses.

Detalles del artículo

Cómo citar
La Educación. Un factor determinante de la estabilización del desarrollo local sostenible. (2018). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 5(01), 87-104. https://doi.org/10.24133/sigma.v5i01.1203
Sección
Artículos

Cómo citar

La Educación. Un factor determinante de la estabilización del desarrollo local sostenible. (2018). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 5(01), 87-104. https://doi.org/10.24133/sigma.v5i01.1203

Referencias

Carbonell, J. (2016). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. (Cuarta ed.). Octaedro.

Coraggio, J. (2001). Educación y desarrollo local. Obtenido de https://www.
coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/eduydesarrollolocal.pdf

Diemer, A.; Khushik, F. & Ndiaye, A. (2017). De la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ¿nuevos requisitos para los países del Sur? Obtenido de https://www.researchgate.n e t / p u b l i c a t i o n / 3 2 5 4 7 3 0 3 6 _De_l’Education_au_Developpement_Durable_EDD_aux_Objectifs_du_
Developpement_Durable_ODD_de_nouvelles_prescriptions_pour_les_pays_du_Sud

Díez, E. (2009). Globalización y Educación Crítica. (D. Abajo, Ed.) Obtenido de https://buleria.unileon.es/b i t s t r e a m / h a n d l e / 1 0 6 1 2 / 2 2 1 9 /Globalizacion y Educacion Critica.pdf?sequence=1

EOI. (2016). La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS). Obtenido de Escuela de organización industrial: http://www.eoi.es/blogs/msoston/2016/03/29/laeducacion-para-eldesarrollo-sostenibleeds/

Hernaiz, I.; Sanjinés, E. & Villarán, V. (2005).Educación y desarrollo local: tensiones y perspectivas; Reflexiones sobre experiencias en la región andina. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142558

Malassis, L. (1975). Ruralidad, educación y desarrollo. (UNESCO, Ed.) Buenos Aires.

Marina, J. (2017). El Bosque Pedagógico.Barcelona: ARIEL.

Neira, T. (1999). Teorías y modelos de enseñanza: Posibilidades y límites. Milenio.

Orduna Allegrini, G. (2003). Desarrollo local, educación e identidad cultural.
Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/83560436.pdf

Pallasco, M. (2009). Objetivos de la nueva Escuela de la Educación para la Emancipación. Red Voltaire. Obtenido de http://www.voltairenet.org/article160181.html

Picardo, O. (2005). Diccionario Pedagógico.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.