Costos de la atención médica atribuibles al consumo de alcohol en el Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas: una aproximación a la afectación en el personal militar en servicio activo.

Contenido principal del artículo

María Gabriela Cueva Jiménez
José́ William Moreira Meza
Hilda Lorena Molina Cobo
Cristian Fernando Alemán Vera
Corina Janeth Mendoza Toledo
Eduardo Javier Zurita Ávila

Resumen

El consumo de alcohol es un problema de salud a nivel mundial, que ocasiona múltiples enfermedades prevenibles, trastornos mentales, y representa un gran impacto social; el objetivo del presente artículo es determinar mediante un estudio retrospectivo, de los últimos cinco años, los egresos económicos del Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas de Ecuador (ISSFA) atribuibles a enfermedades ocasionadas por el consumo del alcohol, así como la incidencia en el género y grupo etario en el personal militar en servicio activo, pasivo, dependientes y derechohabientes. Para el efecto, los costos de la atención médica se estimaron desde la perspectiva de la seguridad social, siendo la forma de evaluación la metodología del costeo de enfermedad; se realizó el análisis de 46 enfermedades de la Clasi cación Internacional de Enfermedades No. 10 (CIE 10) con una muestra de pacientes de 378 del total de las atenciones en los años 2015 al 2020. Para cada enfermedad se consideraron costos promedio por paciente y costos totales de enfermedad, el resultado determinado luego de aplicar los costos atribuibles al consumo de alcohol corresponde que el ISSFA desembolsa un valor de $3 ́723,623.63 dentro de este periodo, lo cual equivale a 13.9% del gasto total; en consecuencia, se evidencia un gasto considerable del ISSFA en los tratamientos de las enfermedades en el CIE 10, presentó un incremento de 76,33% de atenciones médicas desde el 2015 al 2019, y además representa el 48% de los gastos destinados por parte del ISSFA para el tratamiento de este tipo de enfermedades.

Detalles del artículo

Cómo citar
Costos de la atención médica atribuibles al consumo de alcohol en el Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas: una aproximación a la afectación en el personal militar en servicio activo. (2021). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 8(01), 48-58. https://doi.org/10.24133/sigma.v8i01.1915
Sección
Artículos

Cómo citar

Costos de la atención médica atribuibles al consumo de alcohol en el Instituto de Seguridad Social de Fuerzas Armadas: una aproximación a la afectación en el personal militar en servicio activo. (2021). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 8(01), 48-58. https://doi.org/10.24133/sigma.v8i01.1915

Referencias

Ahumada, Jesica; Gámez, Mario; Valdez, C. (2017). El consumo de alcohol como problema de salud. Revista Ra Ximhai, 13(2), 13–24. https://www. redalyc.org/pdf/461/46154510001.pdf

Ames, G., Ph, D., & Cunradi, C. (2003). Special Prevention Section Alcohol Use and Preventing Alcohol Related Problems Among Young Adults in the Military.

Estrella, E. (2020). Informe de la Evaluación del Programa de Prevención de Uso y Consumo de Alcohol, Tabaco y otras drogas. 1–12.

Freire, E. (2013). Estatuto_Organico_Por_Procesos

García, F. (2014). Reglamento del Seguro de Enfermedad y Maternidad del ISSFA (p. 32).

Helyer, Maj; Brehm, W. P. M. (1998). Economic Consequences of tobacco Use for the Department of Defense, 1995. Military Medicine, 163(4), 217–221. https://doi. org/10.1093/milmed/163.4.217

Mahía, R. (n.d.). Guía de Manejo del Programa E-VIEWS. 50.

Medina, María; Real, Tania; Villatoro, Jorge; Natera, G. (2012). Las Drogas y la salud pública ¿hacia dónde vamos? Nonlinear Analysis: Real World Applications, 13(3), 1115–1129. https://doi.org/10.1016/j.nonrwa.2011.09.005

MSP. (2015). Protocolo De Atención Integral Del Consumo De Alcohol Tabaco Y Otras Drogas-1.

OMS. (1994). Glosario de Términos de Alcohol y Drogas. 6.

Reynales, L., & Rodríguez, Rosibel; Jimenez, Jorge; Marquez, Sergio; Ríos, Angélica; Hernández, M. (2006). Costos de la atención médica atribuibles al consumo de tabaco en el Instituto Mexicano del Seguro Social. 48.

Torres, J. (2008). Comorbilidad de trastornos mentales y adicciones. Adicciones, 18(1), 1–12.

Valdés, Adiel;Vento, Carlos; Martínez, Dayan;Alvarez Adrián;Diaz, G. (2018). Drogas, un problema de salud mundial. Revista Universidad Médica Pinareña, 0(0), 168–183. https://www.medigraphic.com/pdfs/ revunimedpin/ump-2018/ump182j.pdf

World Health Organisation. (2014). Global status report on alcohol and health 2014. 1–392. https:// doi.org//entity/substance_abuse/publications/ global_alcohol_report/en/index.html

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.