Innovación Digital y Nuevos Modelos de Negocio en el Sector Textil de Ambato
Contenido principal del artículo
Resumen
En el contexto actual de la globalización y la rápida evolución tecnológica, la transformación digital se ha convertido en un factor crucial para la competitividad y sostenibilidad de las microempresas textiles. Bajo este contexto, el objetivo del estudio se centra en analizar cómo la innovación digital está influyendo en los modelos de negocio de las microempresas textiles en el cantón Ambato. Para ello, el estudio se fundamenta bajo un enfoque mixto que combina métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre innovación digital y modelos de negocio en el sector textil. Posteriormente, se llevó a cabo un estudio de campo en el cantón Ambato, donde se seleccionaron 30 microempresas textiles mediante muestreo aleatorio estratificado. Los datos se recopilaron a través de encuestas a los propietarios y gerentes de las empresas en mención. Entre los principales resultados encontrados se destaca que la adopción de tecnologías digitales en las microempresas textiles de Ambato aún está en una fase incipiente pues el 33% asegura no haber implementado ninguna tecnología digital en sus procesos de producción o gestión, siendo una causal de este escenario la falta de conocimiento (50%) y recursos financieros (33%), además de la resistencia al cambio (13%). Las microempresas que han adoptado estas tecnologías reportaron una mejora en cierta medida en cuanto se refiere a su competitividad en el mercado con un porcentaje del 65%. Con estos antecedentes se concluye que la innovación digital es un factor determinante para la sostenibilidad y competitividad de las microempresas textiles de Ambato. Aunque existen desafíos considerables, las empresas que han adoptado estrategias digitales innovadoras han logrado mejorar en cierta medida su desempeño y posicionamiento en el mercado.
Palabras Clave: competitividad, innovación digital, nuevos modelos de negocio, sector textil, tecnologías de la información y comunicación.
Abstract
In the current context of globalization and rapid technological evolution, digital transformation has become a crucial factor for the competitiveness and sustainability of textile microenterprises. Under this context, the objective of the study focuses on analyzing how digital innovation is influencing the business models of textile microenterprises in the canton of Ambato. For this purpose, the study is based on a mixed approach that combines qualitative and quantitative methods. A comprehensive literature review on digital innovation and business models in the textile sector was conducted. Subsequently, a field study was conducted in the canton of Ambato, where 30 textile microenterprises were selected through stratified random sampling. The data were collected through surveys of the owners and managers of the companies in question. Among the main results found, it is highlighted that the adoption of digital technologies in the textile microenterprises of Ambato is still in an incipient phase, since 33% say they have not implemented any digital technology in their production or management processes, being a cause of this scenario the lack of knowledge (50%) and financial resources (33%), in addition to resistance to change (13%). Microenterprises that have adopted these technologies reported an improvement to some extent in terms of their competitiveness in the market with a percentage of 65%. With this background, it is concluded that digital innovation is a determining factor for the sustainability and competitiveness of Ambato's textile microenterprises. Although there are considerable challenges, companies that have adopted innovative digital strategies have managed to improve their performance and market positioning to some extent.
Keywords: competitiveness, digital innovation, new business models, textile sector, information and communication technologies.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
- Los autores/as conservan los derechos de autor y conceden el derecho de la primera publicación a la revista, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.