Bibliometría de la Evolución Mundial de las Tendencias de Investigación sobre “Digital Transformation” en Empresas

Contenido principal del artículo

Andrés López-Gómez
Blanca Jerez-Maliza
María del Carmen Gomez Romo

Resumen

Este estudio analiza las tendencias globales de investigación sobre la transformación digital en microempresas textiles mediante un enfoque bibliométrico. Se examinaron 37 publicaciones indexadas en Scopus entre 2021 y 2024, utilizando la ecuación de búsqueda "digital transformation" AND "textile microenterprise", y procesadas con la herramienta Bibliometrix en el entorno R. Los resultados muestran un aumento notable en el volumen de investigaciones, especialmente en 2023, con mayor concentración en Asia y Europa. El análisis de palabras clave revela una fuerte vinculación entre transformación digital, sostenibilidad, IoT e Industria 4.0. La red de co-citación permitió identificar tres clústeres temáticos: adopción tecnológica y barreras, innovación organizacional, y sostenibilidad en la cadena de valor textil. Se destaca el rol clave de la capacitación digital y el liderazgo emprendedor como factores habilitadores. Las principales limitaciones del estudio incluyen la exclusividad de la base Scopus, el enfoque en documentos en inglés y el periodo analizado, que si bien refleja tendencias recientes, limita una visión longitudinal. A pesar de ello, los hallazgos ofrecen implicaciones prácticas relevantes para la toma de decisiones en procesos de inversión tecnológica, diseño de políticas públicas y programas de formación orientados al sector textil. Desde una perspectiva social, el estudio subraya el potencial de la transformación digital para promover la inclusión productiva y reducir brechas tecnológicas, especialmente en contextos económicos vulnerables. Como valor añadido, esta investigación aborda un subsector poco explorado en la literatura desde una perspectiva reciente pospandemia, combinando análisis cuantitativo y cualitativo para ofrecer una visión estratégica tanto académica como aplicada. Este enfoque permite vincular los resultados con el fortalecimiento de capacidades digitales, la formulación de políticas y el desarrollo territorial inclusivo.


Palabras clave: Transformación digital, microempresas textiles, análisis bibliométrico, tendencias de investigación, red de co-citación, innovación empresarial.


 


Abstract


The objective of this study is to determine the probability of saving of households in Zone 3 of Ecuador in the period 2020 - 2021. The annual National Employment, Unemployment and Underemployment survey was used from which the data was extracted for the analysis of socioeconomic variables. selected. It was determined that the proportion of the inhabitants of Zone 3 of Ecuador who saved during the study period, under specified conditions, was 49,6% in 2020, and 57,6% in 2021. The Model Logit and the socioeconomic profile of people willing to save was established. This profile corresponds to a separate marital status, and current occupation condition of another non-full employment. Finally, it was established that the probability of saving was 84,71% with an odds ratio of 5,5. Thus, saving is 5,5 times more likely in a Zone 3 household with a head with a separate marital status and condition of other less than full employment.


Keywords: Logit model, socioeconomic profile, prudent spending and consumption, uncertainty, households in Ecuador.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bibliometría de la Evolución Mundial de las Tendencias de Investigación sobre “Digital Transformation” en Empresas. (2025). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(02). https://doi.org/10.24133/2rjfak16
Sección
Artículos

Cómo citar

Bibliometría de la Evolución Mundial de las Tendencias de Investigación sobre “Digital Transformation” en Empresas. (2025). REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 12(02). https://doi.org/10.24133/2rjfak16